Connect with us

Nacionales

Este es el valiente policía que ha dado su vida por salvar a la de muchos se enfrentó a un asesino, ayudó durante un parto y rescató a dos mujeres raptadas

Publicado

el

Sebastián (nombre cambiado por protección de identidad), es un agente del área de seguridad pública de la Policía Nacional Civil (PNC) que tiene 48 años; de ellos ha prestado servicio por más de 22.

Está casado, procreó tres hijos y dijo que cuando está de licencia sale a correr y realiza aeróbicos para mantenerse activo. Su trayectoria en la Policía le da autoridad para referirse algunos temas.

Estuvo en la División de Finanzas, hoy Unidad de Control Migratorio, también formó parte de los Patrulleros de Camino y del Sistema de Emergencias 911.

El policía relató que ha recibido diplomas y reconocimientos por su desempeño en la institución; entre sus logros está el haber capturado a un pandillero que cometió seis homicidios.

También asistió junto a otro de sus compañero a una mujer cuando daba a luz en una patrulla; no obstante consideró que uno de sus mayores logros fue cuando rescató a dos empleadas de un supermercado que fueron raptadas por tres delincuentes.

Sobre este último caso, explicó que durante una madrugada en el oriente del país, tres criminales hurtaron un vehículo y privaron de libertad a las dos empleadas; los delincuentes se dieron cuenta que los perseguía la Policía. El que manejaba les cruzó el automotor y se inició un tiroteo.

“Los tres sujetos al verse acorralados escaparon en un montarrascal… Al verificar dentro del vehículo estaban las dos empleadas llorando, pero nos agradecieron que las rescatamos”, recordó Sebastián.

“Me siento feliz de brindar ayuda a la población dando lo mejor que un policía tiene, como la entrega total… Esto es por vocación que renace de uno, sin importar quién es la persona a la que se va ayudar”, dijo.

Aseguró que esas acciones se realizan no con miedo, porque eso es una limitante para ejercer bien su función como policía.

“Un policía en El Salvador es una persona decidida y que está con un pie adentro y otro afuera. La vida personal y el trabajo no está seguro, uno por lo peligroso y lo otro por limitantes en las leyes”.

Algunas policías no reaccionan en balaceras

Sebastián aseguró que dentro de la corporación policial hay personal que no tiene vocación y que han llegado sólo por la necesidad de ganar un salario o porque no hay trabajo en el país.

“Conozco a muchos policías que nunca han hecho una detención, ni un acta de remisión… Hay gente que anda con el arma, pero en una balacera se cortan y no reaccionan”, detalló.

“No fueron concientizados para dónde venían o se equivocaron al elegir la carrera policial”, valoró.

El destacado agente relató a este medio que cierto día fueron a detener a un sujeto por violación; sin embargo, al notar la presencia policial el delincuente se tiró por una ventana y les realizó unos disparos con un revólver.

Ellos andaban cinco, cuatro policías y un cabo. El sujeto les disparó y cuatro de ellos respondieron al ataque, menos un policía.

“Un compañero se sentó y nos reclamó porqué habíamos hecho esos disparos. Eso nos lo dijo por miedo a cometer un homicidio en alguien inocente, según él”, explicó.

“Y es que hay miedo en algunos policías de ser procesados e ir presos, por eso a veces no disparan porque temen matar a una persona que sea inocente.

“En mi caso nunca he matado, aunque sí herido a delincuentes, pero ha sido por tácticas de reacción”, aseguró.

Y todo por un salario insuficiente

El salario que entra ganando un policía es de $524 al mes y cada cuatro años dentro de su escalafón salarial le van aumentando $25. Algunos tienen familia, deudas como el pago de casa o préstamos personales por lo que considera que esa remuneración no es suficiente.

“Por esa situación, muchos policías han buscado trabajar en sus tiempos de descanso para ayudar a sus familias, ya que lo que ganamos no es suficiente”, detalló Sebastián.

Dijo que a esto hay que agregarle que un policía necesita de un medio de transporte para trasladarse a su casa, ya sea una motocicleta o un vehículo por seguridad.

Algunos compañeros de Sebastián se han endeudado con los bancos para comprar carro o motocicletas porque se considera que el policía tienen que cuidarse, pues nadie más lo va hacer.

Dentro de la PNC se maneja la frase: “No te preocupes por tu familia, porque está segura y está siendo cuidada por otro policía, lo cual no es así”, afirmó.

Información cortesía de El Salvador Times.

Nacionales

Detienen a seis conductores peligrosos en controles antidoping en distintos puntos de El Salvador

Publicado

el

Siete conductores fueron detenidos la madrugada de ayer por conducir bajo los efectos del alcohol, esto como parte de diferentes controles antidopaje que fueron instalados por el Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con las autoridades, dos de estos dispositivos se ubicaron en el distrito de Quezaltepeque, en el municipio de La Libertad Norte, y otro en la 7.ª calle oriente.

Otro control se instaló en el kilómetro 28 de la carretera de Quezaltepeque, en el desvío a San Juan Opico.

Se informó que dos de los detenidos, Hugo Danilo Zelaya y Ulises Hernández, al percatarse de la presencia de las autoridades, intentaron huir; sin embargo, fueron capturados.

También fueron arrestados Lucía Astrid Estrada González, quien conducía con 122 miligramos de alcohol; José Roberto Pérez Alvarado, con 87; Carlos de Jesús Bustamante Orellana, con 68; Katherine Tatiana Ávalos Godoy, con 62, y Nelson Alexánder Pleitez Morán, con 32.

De acuerdo con las modificaciones de la normativa de tránsito, a los infractores se les suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país».

Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Mientras que los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.

Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.

La presentación del informe final, respecto a las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.

Continuar Leyendo

Nacionales

Modelo Bukele redujo en 90 % la emigración provocada por las pandillas en El Salvador

Publicado

el

El modelo Bukele redujo al mínimo la emigración de salvadoreños hacia otras naciones producto de la inseguridad y la violencia homicida de las pandillas. Así lo refleja el Censo de Población y Vivienda 2024 elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, el cual fue presentado el pasado 31 de enero.

El estudio revela que en 2014 la inseguridad y la violencia eran la segunda causa por la cual los salvadoreños decidieron emigrar a otros países. El dato obtenido fue 20.5 % (es decir, 20 de cada 100 personas). En ese momento el país era gobernado por el partido FMLN bajo la gestión de Mauricio Funes (fallecido el 21 de enero), mismo que hundió al país con más de 20,000 homicidios, producto de la tregua entre pandillas.

El censo también detalla que en 2024 la inseguridad y la violencia cometidas por los grupos terroristas dejaron de ser una preocupación para la población. Apenas un 2.4 % (2 de cada 100) emigró.

En la última década, El Salvador tuvo dos registros elevados por emigración internacional, siendo 2016 el primero de ellos, con 24.3 %. Ese año el país totalizó 5,276 homicidios, y le sigue 2015, con 23.8 %; este año es considerado el más sangriento en la historia del país, tras concluir con 6,656 crímenes contra la vida y una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En los primeros meses de la actual gestión, el modelo Bukele acabó con el dominio que las maras tenían en colonias y comunidades. Esto generó una caída histórica de la emigración, la cual fue de 8.6 % en 2022, mientras que de 4.6 % fue en 2023, y de 2.4 % durante 2024.

«El 20.5 % dijo que [emigró en 2014] por la inseguridad o violencia en el país; en 2024 únicamente un 2.4 % dijo que fue por violencia e inseguridad», explicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, durante la presentación del estudio.

El funcionario destacó que lo notable del estudio es «lo exitoso de las valientes medidas tomadas por el presidente Bukele en seguridad, que nos han convertido en referente mundial en seguridad».

Salvadoreños respaldan el modelo Bukele

En reiterados estudios, los salvadoreños han expresado su conformidad con la implementación de la actual estrategia de seguridad. Así lo reflejó la encuesta de opinión ciudadana elaborada en junio de 2024 por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuyos resultados fueron presentados en enero de este año.

El régimen de excepción obtuvo un 99 % de aceptación entre los salvadoreños, legitimando así las decisiones del presidente Nayib Bukele para frenar la criminalidad de las maras en su primer año de Gobierno.

Este resultado superó significativamente la ponderación que los ciudadanos dieron a los fracasados planes de seguridad de los gobiernos de ARENA y el FMLN al cierre de su gestión.

Así, por ejemplo, el plan El Salvador Seguro, del prófugo Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 50 % de aprobación, mientras que la Tregua entre Pandillas, de Funes, alcanzó un bochornoso 38 %, en tanto que el 59 % fue para la Super Mano Dura, de Elías Antonio Saca, actualmente preso por corrupto.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído