Nacionales
Este es el valiente policía que ha dado su vida por salvar a la de muchos se enfrentó a un asesino, ayudó durante un parto y rescató a dos mujeres raptadas

Sebastián (nombre cambiado por protección de identidad), es un agente del área de seguridad pública de la Policía Nacional Civil (PNC) que tiene 48 años; de ellos ha prestado servicio por más de 22.
Está casado, procreó tres hijos y dijo que cuando está de licencia sale a correr y realiza aeróbicos para mantenerse activo. Su trayectoria en la Policía le da autoridad para referirse algunos temas.
Estuvo en la División de Finanzas, hoy Unidad de Control Migratorio, también formó parte de los Patrulleros de Camino y del Sistema de Emergencias 911.
El policía relató que ha recibido diplomas y reconocimientos por su desempeño en la institución; entre sus logros está el haber capturado a un pandillero que cometió seis homicidios.
También asistió junto a otro de sus compañero a una mujer cuando daba a luz en una patrulla; no obstante consideró que uno de sus mayores logros fue cuando rescató a dos empleadas de un supermercado que fueron raptadas por tres delincuentes.
Sobre este último caso, explicó que durante una madrugada en el oriente del país, tres criminales hurtaron un vehículo y privaron de libertad a las dos empleadas; los delincuentes se dieron cuenta que los perseguía la Policía. El que manejaba les cruzó el automotor y se inició un tiroteo.
“Los tres sujetos al verse acorralados escaparon en un montarrascal… Al verificar dentro del vehículo estaban las dos empleadas llorando, pero nos agradecieron que las rescatamos”, recordó Sebastián.
“Me siento feliz de brindar ayuda a la población dando lo mejor que un policía tiene, como la entrega total… Esto es por vocación que renace de uno, sin importar quién es la persona a la que se va ayudar”, dijo.
Aseguró que esas acciones se realizan no con miedo, porque eso es una limitante para ejercer bien su función como policía.
“Un policía en El Salvador es una persona decidida y que está con un pie adentro y otro afuera. La vida personal y el trabajo no está seguro, uno por lo peligroso y lo otro por limitantes en las leyes”.
Algunas policías no reaccionan en balaceras
Sebastián aseguró que dentro de la corporación policial hay personal que no tiene vocación y que han llegado sólo por la necesidad de ganar un salario o porque no hay trabajo en el país.
“Conozco a muchos policías que nunca han hecho una detención, ni un acta de remisión… Hay gente que anda con el arma, pero en una balacera se cortan y no reaccionan”, detalló.
“No fueron concientizados para dónde venían o se equivocaron al elegir la carrera policial”, valoró.
El destacado agente relató a este medio que cierto día fueron a detener a un sujeto por violación; sin embargo, al notar la presencia policial el delincuente se tiró por una ventana y les realizó unos disparos con un revólver.
Ellos andaban cinco, cuatro policías y un cabo. El sujeto les disparó y cuatro de ellos respondieron al ataque, menos un policía.
“Un compañero se sentó y nos reclamó porqué habíamos hecho esos disparos. Eso nos lo dijo por miedo a cometer un homicidio en alguien inocente, según él”, explicó.
“Y es que hay miedo en algunos policías de ser procesados e ir presos, por eso a veces no disparan porque temen matar a una persona que sea inocente.
“En mi caso nunca he matado, aunque sí herido a delincuentes, pero ha sido por tácticas de reacción”, aseguró.
Y todo por un salario insuficiente
El salario que entra ganando un policía es de $524 al mes y cada cuatro años dentro de su escalafón salarial le van aumentando $25. Algunos tienen familia, deudas como el pago de casa o préstamos personales por lo que considera que esa remuneración no es suficiente.
“Por esa situación, muchos policías han buscado trabajar en sus tiempos de descanso para ayudar a sus familias, ya que lo que ganamos no es suficiente”, detalló Sebastián.
Dijo que a esto hay que agregarle que un policía necesita de un medio de transporte para trasladarse a su casa, ya sea una motocicleta o un vehículo por seguridad.
Algunos compañeros de Sebastián se han endeudado con los bancos para comprar carro o motocicletas porque se considera que el policía tienen que cuidarse, pues nadie más lo va hacer.
Dentro de la PNC se maneja la frase: “No te preocupes por tu familia, porque está segura y está siendo cuidada por otro policía, lo cual no es así”, afirmó.
Información cortesía de El Salvador Times.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.