Connect with us

Nacionales

Especialistas supervisan la impresión de más de tres millones de libros de texto

Publicado

el

Foto/cortesía

Especialistas que elaboraron los contenidos de los libros de las asignaturas de Lenguaje y Literatura, Matemática y del área de Parvularia verificaron la impresión de tres millones 300 mil ejemplares, los cuales serán distribuidos, en los próximos días, a los estudiantes del sistema educativo público.

Es importante mencionar que el material bibliográfico es otra de las acciones que el Ministerio de Educación (MINED) realiza para garantizar la continuidad educativa para todo el sector educativo.

«Hemos venido a hacer la verificación de cómo es el proceso de impresión de los libros, que va desde la recepción del material, la verificación que todo esté bien y los controles de calidad que tienen en la planta de impresión; cómo elaboran las planchas para hacer ya el material que va a pasar a impresión y hemos tenido la oportunidad de ver cómo cada página, cada bloque, se convierte en un libro», expresó Marlene Rodas, especialista en Lenguaje y Literatura.

La especialista agregó: «También verificamos que la empresa esté cumpliendo con los estándares de calidad que necesitamos».

El libro de texto de Lenguaje será entregado a estudiantes de primer grado y de Tercer Ciclo. En el caso de Tercer Ciclo, la especialista señaló que «desde hace 20 años no se ha tenido material educativo para los estudiantes; por ello, este ha sido un gran esfuerzo, no solo del equipo, sino también de inversión de país, para llegar a los estudiantes a través del Programa ESlengua».

Con ESlengua, el objetivo es desarrollar la competencia comunicativa y las destrezas psicolingüísticas de hablar, escuchar, leer y escribir, por medio de metodologías activas articuladas entre sí.

Es de mencionar que los libros han sido trabajados por un equipo de alto nivel, conformado por editores, autores, diagramadores y correctores de estilo. Con esto se busca que el material bibliográfico sea de la mejor calidad y acorde a los programas de estudios.

La especialista de Lenguaje comentó que «para el diseño de los libros, se comenzó con el análisis de los programas de estudio vigentes. En ese sentido, se reorganizaron los contenidos, se eliminaron algunos, se dosificó el programa de estudio y se agregaron contenidos nuevos, sobre todo en la parte tecnológica».

Rodas agregó que, además, «se elaboraron índices, marcando con esto el desarrollo de los contenidos y de la secuencia didáctica que trabajamos en los libros de texto. Nosotros hemos visto la totalidad del libro porque no solo es el hecho de lo fundamental, como lo es el contenido, pero sabemos que para llegar a los estudiantes es importante, también, la parte visual».

«Esperamos que sea bienvenido el material y que realmente sea de mucha utilidad; este ha sido nuestro interés primordial y pensado para ser desarrollado en el aula y, en este momento de pandemia, también pensado en cómo lo pueden trabajar desde casa (…) invitamos a que utilicen el material, le tomen cariño y que le saquen el mejor provecho».

Asimismo —para la elaboración de los contenidos del libro de texto y cuaderno de ejercicios de Matemática para estudiantes, así como la guía para el docente—, los especialistas en la materia contaron con el apoyo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante el Proyecto de Mejoramiento de los Aprendizajes de Matemática en Educación Básica y Educación Media (ESMATE).

Por su parte, la especialista en Matemática, Abigail Melara, manifestó que, para selección de los contenidos de los materiales de esta asignatura, «se inició con la elaboración de la malla curricular, junto a los expertos del JICA, ellos nos guiaron para hacer una selección de los contenidos, desde primer grado hasta Bachillerato. Se ha tratado de que sea una secuencia adecuada y que los niños logren un avance, desde primer grado hasta llegar al Bachillerato».

Abigaíl agregó que «este es el tercer año que se van a entregar los libros de Matemática y hemos venido a verificar el proceso de impresión, desde el momento en que se reciben las artes finales, que son las que mandamos nosotros y hasta el momento en que se entrega. Ha sido un arduo trabajo, el cual hemos realizado con todo el amor para la educación de nuestros niños y niñas».

De igual manera, añadió: «Ahora, con esta verificación, también nos hemos dado cuenta de la cantidad de personas involucradas; a veces solo vemos un libro de texto, pero no nos imaginamos todo el trabajo que hay detrás de cada libro. Hay muchas personas trabajando, no solo los especialistas del área de Matemática, sino también hay correctores de estilo, diagramadores, especialistas en impresión, maquinaria, en elección de colores y tinta, etc.».

«Asimismo, el área de la logística, cómo se planifica una entrega, el cronograma y todo esto, nos ha hecho comprender y valorar más el trabajo que se realiza: un trabajo en equipo que necesitamos de otras áreas, para que estos libros puedan llegar a todos los niños del país», acotó la especialista de Matemática.

Por su parte, Erick Morales, Gerente de Producción y Edición comentó que para elaborar el material bibliográfico «comenzamos con toda la logística para la compra de la materia prima, como es el papel. Son aproximadamente 90 días para recibirlo, luego se hace la recepción de las artes y la revisión de todos los aspectos de calidad para ver que, efectivamente, cumplan con los estándares que necesitamos para una adecuada reproducción de color».

«Luego de revisado el material pasa al área de montaje, se pone en la posición que necesitamos para poder imprimir, posteriormente, en el área de rotativa. Finalmente, se imprimen las placas de impresión y se prepara para poder ser entregados al área de rotativa», agregó Morales.

El Gerente manifestó que «la impresión se divide en dos grandes áreas, todo lo que son las páginas interiores, éstas se imprimen en un proceso de rotativa, en una máquina que tiene la capacidad de imprimir cuadernillos de 32 páginas hasta 70 mil ejemplares por hora; y la parte de las portadas se imprime en prensa plana. luego ambos procesos se juntan en el proceso de encuadernado del libro, con una máquina que puede producir hasta 88 mil libros por día».

«Reiteramos nuestro compromiso de poner toda la experiencia que tenemos para poder entregarles productos de primera calidad para que cuando llegue a las manos de los niños, realmente sea de mucho beneficio para ellos», concluyó Morales.

Asimismo, Salvador Guay, Gerente General de la empresa proveedora, externó que «la tecnología que tenemos a nivel de rotativas es de última generación, con calidad en la impresión y en los acabados, para garantizar un producto de primera línea para los alumnos en este caso».

«Estamos produciendo alrededor de tres millones 300 mil ejemplares. Es un material con un contenido muy rico, tuve la oportunidad de revisar, por ejemplo, los libros de Parvularia, con un diseño muy lindo, adecuado para los niños de esa edad y bien elaborado. Además, considero que apoyan mucho a los alumnos a desarrollar sus habilidades y conocimientos, tanto en Matemática como en Lenguaje y Literatura», agregó el Gerente.

El material bibliográfico será entregado, de forma gratuita, en los próximos días a los estudiantes del sistema público. Además, el MINED lo ha puesto a disposición, sin costo alguno, de los padres de familia del sector privado (que así lo requieran) y a los colegios, porque la educación sigue.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído