Nacionales
Especialistas supervisan la impresión de más de tres millones de libros de texto

Foto/cortesía
Especialistas que elaboraron los contenidos de los libros de las asignaturas de Lenguaje y Literatura, Matemática y del área de Parvularia verificaron la impresión de tres millones 300 mil ejemplares, los cuales serán distribuidos, en los próximos días, a los estudiantes del sistema educativo público.
Es importante mencionar que el material bibliográfico es otra de las acciones que el Ministerio de Educación (MINED) realiza para garantizar la continuidad educativa para todo el sector educativo.
«Hemos venido a hacer la verificación de cómo es el proceso de impresión de los libros, que va desde la recepción del material, la verificación que todo esté bien y los controles de calidad que tienen en la planta de impresión; cómo elaboran las planchas para hacer ya el material que va a pasar a impresión y hemos tenido la oportunidad de ver cómo cada página, cada bloque, se convierte en un libro», expresó Marlene Rodas, especialista en Lenguaje y Literatura.
La especialista agregó: «También verificamos que la empresa esté cumpliendo con los estándares de calidad que necesitamos».
El libro de texto de Lenguaje será entregado a estudiantes de primer grado y de Tercer Ciclo. En el caso de Tercer Ciclo, la especialista señaló que «desde hace 20 años no se ha tenido material educativo para los estudiantes; por ello, este ha sido un gran esfuerzo, no solo del equipo, sino también de inversión de país, para llegar a los estudiantes a través del Programa ESlengua».
Con ESlengua, el objetivo es desarrollar la competencia comunicativa y las destrezas psicolingüísticas de hablar, escuchar, leer y escribir, por medio de metodologías activas articuladas entre sí.
Es de mencionar que los libros han sido trabajados por un equipo de alto nivel, conformado por editores, autores, diagramadores y correctores de estilo. Con esto se busca que el material bibliográfico sea de la mejor calidad y acorde a los programas de estudios.
La especialista de Lenguaje comentó que «para el diseño de los libros, se comenzó con el análisis de los programas de estudio vigentes. En ese sentido, se reorganizaron los contenidos, se eliminaron algunos, se dosificó el programa de estudio y se agregaron contenidos nuevos, sobre todo en la parte tecnológica».
Rodas agregó que, además, «se elaboraron índices, marcando con esto el desarrollo de los contenidos y de la secuencia didáctica que trabajamos en los libros de texto. Nosotros hemos visto la totalidad del libro porque no solo es el hecho de lo fundamental, como lo es el contenido, pero sabemos que para llegar a los estudiantes es importante, también, la parte visual».
«Esperamos que sea bienvenido el material y que realmente sea de mucha utilidad; este ha sido nuestro interés primordial y pensado para ser desarrollado en el aula y, en este momento de pandemia, también pensado en cómo lo pueden trabajar desde casa (…) invitamos a que utilicen el material, le tomen cariño y que le saquen el mejor provecho».
Asimismo —para la elaboración de los contenidos del libro de texto y cuaderno de ejercicios de Matemática para estudiantes, así como la guía para el docente—, los especialistas en la materia contaron con el apoyo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante el Proyecto de Mejoramiento de los Aprendizajes de Matemática en Educación Básica y Educación Media (ESMATE).
Por su parte, la especialista en Matemática, Abigail Melara, manifestó que, para selección de los contenidos de los materiales de esta asignatura, «se inició con la elaboración de la malla curricular, junto a los expertos del JICA, ellos nos guiaron para hacer una selección de los contenidos, desde primer grado hasta Bachillerato. Se ha tratado de que sea una secuencia adecuada y que los niños logren un avance, desde primer grado hasta llegar al Bachillerato».
Abigaíl agregó que «este es el tercer año que se van a entregar los libros de Matemática y hemos venido a verificar el proceso de impresión, desde el momento en que se reciben las artes finales, que son las que mandamos nosotros y hasta el momento en que se entrega. Ha sido un arduo trabajo, el cual hemos realizado con todo el amor para la educación de nuestros niños y niñas».
De igual manera, añadió: «Ahora, con esta verificación, también nos hemos dado cuenta de la cantidad de personas involucradas; a veces solo vemos un libro de texto, pero no nos imaginamos todo el trabajo que hay detrás de cada libro. Hay muchas personas trabajando, no solo los especialistas del área de Matemática, sino también hay correctores de estilo, diagramadores, especialistas en impresión, maquinaria, en elección de colores y tinta, etc.».
«Asimismo, el área de la logística, cómo se planifica una entrega, el cronograma y todo esto, nos ha hecho comprender y valorar más el trabajo que se realiza: un trabajo en equipo que necesitamos de otras áreas, para que estos libros puedan llegar a todos los niños del país», acotó la especialista de Matemática.
Por su parte, Erick Morales, Gerente de Producción y Edición comentó que para elaborar el material bibliográfico «comenzamos con toda la logística para la compra de la materia prima, como es el papel. Son aproximadamente 90 días para recibirlo, luego se hace la recepción de las artes y la revisión de todos los aspectos de calidad para ver que, efectivamente, cumplan con los estándares que necesitamos para una adecuada reproducción de color».
«Luego de revisado el material pasa al área de montaje, se pone en la posición que necesitamos para poder imprimir, posteriormente, en el área de rotativa. Finalmente, se imprimen las placas de impresión y se prepara para poder ser entregados al área de rotativa», agregó Morales.
El Gerente manifestó que «la impresión se divide en dos grandes áreas, todo lo que son las páginas interiores, éstas se imprimen en un proceso de rotativa, en una máquina que tiene la capacidad de imprimir cuadernillos de 32 páginas hasta 70 mil ejemplares por hora; y la parte de las portadas se imprime en prensa plana. luego ambos procesos se juntan en el proceso de encuadernado del libro, con una máquina que puede producir hasta 88 mil libros por día».
«Reiteramos nuestro compromiso de poner toda la experiencia que tenemos para poder entregarles productos de primera calidad para que cuando llegue a las manos de los niños, realmente sea de mucho beneficio para ellos», concluyó Morales.
Asimismo, Salvador Guay, Gerente General de la empresa proveedora, externó que «la tecnología que tenemos a nivel de rotativas es de última generación, con calidad en la impresión y en los acabados, para garantizar un producto de primera línea para los alumnos en este caso».
«Estamos produciendo alrededor de tres millones 300 mil ejemplares. Es un material con un contenido muy rico, tuve la oportunidad de revisar, por ejemplo, los libros de Parvularia, con un diseño muy lindo, adecuado para los niños de esa edad y bien elaborado. Además, considero que apoyan mucho a los alumnos a desarrollar sus habilidades y conocimientos, tanto en Matemática como en Lenguaje y Literatura», agregó el Gerente.
El material bibliográfico será entregado, de forma gratuita, en los próximos días a los estudiantes del sistema público. Además, el MINED lo ha puesto a disposición, sin costo alguno, de los padres de familia del sector privado (que así lo requieran) y a los colegios, porque la educación sigue.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.