Nacionales
Especialistas supervisan la impresión de más de tres millones de libros de texto

Foto/cortesía
Especialistas que elaboraron los contenidos de los libros de las asignaturas de Lenguaje y Literatura, Matemática y del área de Parvularia verificaron la impresión de tres millones 300 mil ejemplares, los cuales serán distribuidos, en los próximos días, a los estudiantes del sistema educativo público.
Es importante mencionar que el material bibliográfico es otra de las acciones que el Ministerio de Educación (MINED) realiza para garantizar la continuidad educativa para todo el sector educativo.
«Hemos venido a hacer la verificación de cómo es el proceso de impresión de los libros, que va desde la recepción del material, la verificación que todo esté bien y los controles de calidad que tienen en la planta de impresión; cómo elaboran las planchas para hacer ya el material que va a pasar a impresión y hemos tenido la oportunidad de ver cómo cada página, cada bloque, se convierte en un libro», expresó Marlene Rodas, especialista en Lenguaje y Literatura.
La especialista agregó: «También verificamos que la empresa esté cumpliendo con los estándares de calidad que necesitamos».
El libro de texto de Lenguaje será entregado a estudiantes de primer grado y de Tercer Ciclo. En el caso de Tercer Ciclo, la especialista señaló que «desde hace 20 años no se ha tenido material educativo para los estudiantes; por ello, este ha sido un gran esfuerzo, no solo del equipo, sino también de inversión de país, para llegar a los estudiantes a través del Programa ESlengua».
Con ESlengua, el objetivo es desarrollar la competencia comunicativa y las destrezas psicolingüísticas de hablar, escuchar, leer y escribir, por medio de metodologías activas articuladas entre sí.
Es de mencionar que los libros han sido trabajados por un equipo de alto nivel, conformado por editores, autores, diagramadores y correctores de estilo. Con esto se busca que el material bibliográfico sea de la mejor calidad y acorde a los programas de estudios.
La especialista de Lenguaje comentó que «para el diseño de los libros, se comenzó con el análisis de los programas de estudio vigentes. En ese sentido, se reorganizaron los contenidos, se eliminaron algunos, se dosificó el programa de estudio y se agregaron contenidos nuevos, sobre todo en la parte tecnológica».
Rodas agregó que, además, «se elaboraron índices, marcando con esto el desarrollo de los contenidos y de la secuencia didáctica que trabajamos en los libros de texto. Nosotros hemos visto la totalidad del libro porque no solo es el hecho de lo fundamental, como lo es el contenido, pero sabemos que para llegar a los estudiantes es importante, también, la parte visual».
«Esperamos que sea bienvenido el material y que realmente sea de mucha utilidad; este ha sido nuestro interés primordial y pensado para ser desarrollado en el aula y, en este momento de pandemia, también pensado en cómo lo pueden trabajar desde casa (…) invitamos a que utilicen el material, le tomen cariño y que le saquen el mejor provecho».
Asimismo —para la elaboración de los contenidos del libro de texto y cuaderno de ejercicios de Matemática para estudiantes, así como la guía para el docente—, los especialistas en la materia contaron con el apoyo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante el Proyecto de Mejoramiento de los Aprendizajes de Matemática en Educación Básica y Educación Media (ESMATE).
Por su parte, la especialista en Matemática, Abigail Melara, manifestó que, para selección de los contenidos de los materiales de esta asignatura, «se inició con la elaboración de la malla curricular, junto a los expertos del JICA, ellos nos guiaron para hacer una selección de los contenidos, desde primer grado hasta Bachillerato. Se ha tratado de que sea una secuencia adecuada y que los niños logren un avance, desde primer grado hasta llegar al Bachillerato».
Abigaíl agregó que «este es el tercer año que se van a entregar los libros de Matemática y hemos venido a verificar el proceso de impresión, desde el momento en que se reciben las artes finales, que son las que mandamos nosotros y hasta el momento en que se entrega. Ha sido un arduo trabajo, el cual hemos realizado con todo el amor para la educación de nuestros niños y niñas».
De igual manera, añadió: «Ahora, con esta verificación, también nos hemos dado cuenta de la cantidad de personas involucradas; a veces solo vemos un libro de texto, pero no nos imaginamos todo el trabajo que hay detrás de cada libro. Hay muchas personas trabajando, no solo los especialistas del área de Matemática, sino también hay correctores de estilo, diagramadores, especialistas en impresión, maquinaria, en elección de colores y tinta, etc.».
«Asimismo, el área de la logística, cómo se planifica una entrega, el cronograma y todo esto, nos ha hecho comprender y valorar más el trabajo que se realiza: un trabajo en equipo que necesitamos de otras áreas, para que estos libros puedan llegar a todos los niños del país», acotó la especialista de Matemática.
Por su parte, Erick Morales, Gerente de Producción y Edición comentó que para elaborar el material bibliográfico «comenzamos con toda la logística para la compra de la materia prima, como es el papel. Son aproximadamente 90 días para recibirlo, luego se hace la recepción de las artes y la revisión de todos los aspectos de calidad para ver que, efectivamente, cumplan con los estándares que necesitamos para una adecuada reproducción de color».
«Luego de revisado el material pasa al área de montaje, se pone en la posición que necesitamos para poder imprimir, posteriormente, en el área de rotativa. Finalmente, se imprimen las placas de impresión y se prepara para poder ser entregados al área de rotativa», agregó Morales.
El Gerente manifestó que «la impresión se divide en dos grandes áreas, todo lo que son las páginas interiores, éstas se imprimen en un proceso de rotativa, en una máquina que tiene la capacidad de imprimir cuadernillos de 32 páginas hasta 70 mil ejemplares por hora; y la parte de las portadas se imprime en prensa plana. luego ambos procesos se juntan en el proceso de encuadernado del libro, con una máquina que puede producir hasta 88 mil libros por día».
«Reiteramos nuestro compromiso de poner toda la experiencia que tenemos para poder entregarles productos de primera calidad para que cuando llegue a las manos de los niños, realmente sea de mucho beneficio para ellos», concluyó Morales.
Asimismo, Salvador Guay, Gerente General de la empresa proveedora, externó que «la tecnología que tenemos a nivel de rotativas es de última generación, con calidad en la impresión y en los acabados, para garantizar un producto de primera línea para los alumnos en este caso».
«Estamos produciendo alrededor de tres millones 300 mil ejemplares. Es un material con un contenido muy rico, tuve la oportunidad de revisar, por ejemplo, los libros de Parvularia, con un diseño muy lindo, adecuado para los niños de esa edad y bien elaborado. Además, considero que apoyan mucho a los alumnos a desarrollar sus habilidades y conocimientos, tanto en Matemática como en Lenguaje y Literatura», agregó el Gerente.
El material bibliográfico será entregado, de forma gratuita, en los próximos días a los estudiantes del sistema público. Además, el MINED lo ha puesto a disposición, sin costo alguno, de los padres de familia del sector privado (que así lo requieran) y a los colegios, porque la educación sigue.
Nacionales
VIDEO | Capturan a hombre que amenazó con un corvo a motorista del transporte colectivo tras accidente de tránsito

En un nuevo caso de intolerancia al volante, un conductor fue captado en video amenazando con un corvo al motorista de una coaster de la ruta 21, luego de un incidente vial ocurrido la mañana de este miércoles en el kilómetro 10 de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santo Tomás, al sur de San Salvador.
Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el agresor fue identificado como Víctor Manuel Ortega Leiva, de 64 años, quien tras intentar incorporarse a la vía principal, impactó contra la unidad del transporte colectivo.
En un video difundido por la corporación policial en sus redes sociales, se observa el momento en que Ortega Leiva abre el baúl de su vehículo, extrae un corvo y comienza a golpear la coaster frente a pasajeros que se encontraban dentro de la unidad, generando alarma entre los presentes.
Tras el ataque, el sujeto huyó del lugar, sin embargo, fue ubicado poco después por patrullas policiales en las cercanías de la calle a Huizúcar y la avenida El Talapo, en San Salvador.
“Ya fue capturado. Será remitido por los delitos de amenazas y daños”, informó la PNC en sus canales oficiales, asegurando que ningún pasajero resultó herido durante el incidente.
Nacionales
FESACTA: nace la primera federación de centros de tratamiento en adicciones en El Salvador

En un acto oficial celebrado este miércoles, fue creada y constituida la Federación Salvadoreña de Centros de Tratamiento en Adicciones (FESACTA), una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con instituciones gubernamentales como el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), el Ministerio de Salud (MINSAL), la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) y la Sociedad Internacional de Profesionales en el Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés).
FESACTA surge como una plataforma organizativa que agrupa a diversos centros de tratamiento en adicciones en el país, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de consumo de sustancias.
“Una federación no es otra cosa que la unión de personas que tienen los mismos objetivos, las mismas metas y la misma búsqueda de una respuesta a algo. Hoy nace un movimiento organizativo que permitirá afrontar un fenómeno que individualmente se vuelve muy complejo, como son las adicciones”, destacó Miguel Esperanza, director de ISSUP El Salvador.
Durante el evento, representantes de las entidades involucradas destacaron que la articulación institucional que permite FESACTA representa un paso estratégico para mejorar la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos en salud pública y seguridad social.
Carlos Núñez, director ejecutivo de FOSALUD, expresó que esta iniciativa fortalecerá el abordaje integral de las adicciones en el país. “La puesta en marcha de esta nueva federación permitirá que trabajemos juntos en los programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de los pacientes que se encuentran recibiendo tratamientos”, subrayó.
El funcionario también aseguró que esta federación permitirá articular esfuerzos entre los sectores público y privado, estableciendo estándares comunes para mejorar la calidad de los servicios y el acompañamiento a los pacientes y sus familias.
FESACTA también buscará promover procesos de capacitación técnica, investigación y desarrollo de políticas públicas en conjunto con las autoridades nacionales, con el fin de generar un enfoque más efectivo y humano en el tratamiento de las adicciones.
La creación de esta federación representa un hito en el fortalecimiento del sistema nacional de salud mental, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de miles de salvadoreños que enfrentan problemas de adicción.
Nacionales
El Salvador destaca avances en salud pública durante Asamblea Mundial en Ginebra

El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, y el viceministro Carlos Alvarenga, participaron activamente en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA 78), que se desarrolla del 19 al 27 de mayo en Ginebra, Suiza. En ese contexto, ambos funcionarios sostuvieron una importante reunión con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.
Durante el encuentro, las autoridades discutieron los avances de El Salvador en materia de salud pública, así como el acompañamiento que la OPS ha brindado en áreas clave como la atención primaria, las funciones esenciales de salud pública y los esfuerzos de transformación digital en el sector sanitario.
“Para nosotros siempre es un gusto conversar, analizar los retos y plantear soluciones a los desafíos en temas de salud como región”, expresó el ministro Alabi tras la reunión, destacando el compromiso del gobierno salvadoreño de continuar fortaleciendo los servicios de salud en beneficio de la población.
Jarbas Barbosa también compartió detalles del encuentro a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde valoró positivamente los esfuerzos del país y reafirmó el apoyo de la OPS para seguir consolidando los logros en salud pública en El Salvador.
Durante su participación en la WHA 78, la delegación salvadoreña también sostuvo un diálogo con Afshan Khan, subsecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas y coordinadora del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN, por sus siglas en inglés).
En esa reunión, se abordó el tema de la nutrición como un eje estratégico para el desarrollo humano sostenible. “La nutrición es clave para alcanzar la salud en cada etapa del desarrollo humano, desde la primera infancia hasta la edad adulta”, afirmó el ministro Alabi.
Asimismo, el funcionario subrayó que la eliminación de todas las formas de malnutrición continúa siendo una prioridad para el gobierno. “Seguiremos trabajando juntos para que la nutrición sea un verdadero catalizador del desarrollo en El Salvador”, puntualizó.
La participación salvadoreña en la WHA 78 forma parte de los esfuerzos diplomáticos y técnicos por posicionar al país como un actor comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial en el área de salud y bienestar.