Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Los productos que NO debes comprar en medio de la crisis por el coronavirus

Publicado

el

Los aceites esenciales, los tés, las tinturas y los productos a base de plata coloidal tienen todos algo en común: no sirven para tratar el COVID-19.

Esta fue la advertencia que lanzaron el lunes la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC), para prevenir a los consumidores sobre siete compañías que están aprovechándose del miedo a la epidemia para promover productos que prometen falsamente una cura.

Ambos organismos dijeron haber enviado cartas a las empresas que están publicitando “medicamentos no aprobados que presentan riesgos significativos para la salud de los pacientes y violan la ley federal”, según un comunicado de prensa de la FDA.

Las compañías tendrán un plazo de 48 horas para responder cómo resolverán las violaciones cometidas. Se trata de Vital Silver, Quinessence Aromatherapy, N-Ergetics, GuruNanda, Vivify Holistic Clinic, Herbal Amy LLC, y el programa televisivo The Jim Bakker Show.

La FDA dijo que se encuentra en constante monitoreo de las redes sociales y los sitios de venta online, pues han notado una proliferación en la venta de tratamientos holísticos que supuestamente debilitan el virus, y que van desde las bayas de saúco, hasta el aceite de orégano y el incienso.

“Los productos que afirman curar, mitigar, tratar, diagnosticar o prevenir enfermedades, pero que no se ha demostrado que sean seguros y efectivos para esos fines, estafan a los consumidores y pueden ponerlos bajo riesgo de graves daños”, asegura el comunicado de la agencia.

“Entendemos que los consumidores están preocupados por la propagación del COVID-19 y les instamos a hablar con sus proveedores de atención médica”, agrega.

Las autoridades advirtieron que el uso de estos productos también puede ocasionar demoras en el diagnóstico y tratamiento adecuado del COVID-19 y otras enfermedades y afecciones potencialmente graves.

La advertencia coincide con una queja que la Asociación de Marcas para el Consumidor envió el lunes al fiscal general, William Barr, instándole a tomar medidas contra el inescrupuloso aumento de precios de artículos como desinfectantes para manos y mascarillas.

A raíz del miedo, productos preventivos como las botellas de desinfectante de la marca Purell se han llegado a cotizar en  Amzon por más de 100 dólares cuando en condiciones regulares su precio es mucho menor.

El brote de coronavirus surgió en China el pasado diciembre y se ha extendido a más de 100 países, y es responsable de unos 120,000 contagios y 4,000 muertes. En Estados Unidos se han reportado unos 600 casos y 23 muertos.

Las principales autoridades sanitarias han aclarado que en este momento no existe una vacuna o tratamiento efectivo para tratar el virus. Los expertos del grupo especial designado por el presidente, Donald Trump, para combatir la epidemia han reiterado que el proceso para crear, probar en humanos y lanzar a la venta una vacuna podría tomar un año como mínimo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído