Connect with us

Nacionales

En 184 municipios salvadoreños no hubo homicidios en 2022

Publicado

el

Los planes de seguridad ciudadana implementados por el gobierno del presidente Nayib Bukele, así como la guerra contra las pandillas que dio paso al régimen de excepción permitieron que durante el 2022 no se hayan registrado homicidios en 184 municipios del país, esto equivale a un 70 % del territorio salvadoreño.

Estos datos fueron proporcionados, la noche del miércoles, por funcionarios que integran el Gabinete de Seguridad Ampliado durante la exposición de los resultados del año que recién terminó. Estrategias como la puesta en marcha del régimen de excepción y la Fase 5 del Plan Control Territorial facilitó a las fuerzas del orden ir tras los pandilleros y sus principales cabecillas, así como colaboradores.

Los registros policiales detallan que a partir de la puesta en marcha del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, la operatividad policial y militar para arrestar a los criminales generó que 70 municipios más se sumaran a los ya existentes -hasta antes del régimen- que tenían registros de cero asesinatos.

Hasta antes de implementar esta medida el total de municipios en los que no habían ocurrido muertes violentas eran 114, lo que representaba un 44 % del territorio. Después de marzo se sumaron 70 más con los que al cierre del año pasado totalizaron 184, siendo la mayoría de los municipios, del norte de Chalatenango, Cabañas, San Miguel y Morazán.

Las cifras oficiales indican también que durante el 2022 hubo 495 homicidios, de los cuales 323 fueron reportados antes del régimen, esto equivale un 65 % del total. El 35 % restante, es decir, 172 asesinatos sucedieron cuando ya estaba en marcha el régimen de excepción.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, externó sus valoraciones respecto al comportamiento en la reducción de la violencia homicida gracias a la visión de trabajo del presidente Nayib Bukele y la negativa de los gobernantes anteriores para enfrentar a las pandillas y permitir que se armaran y organizaran.

«Con estas cifras el presidente [Bukele] proclamó que habíamos recuperado el control sobre el territorio salvadoreño que los gobiernos anteriores le entregaron a estos grupos terroristas», afirmó Villatoro.

El funcionario explicó que «nuestros análisis a más de 20 años de este fenómeno confirman cómo el detonante de la tregua del expresidente Mauricio Funes [primer gobierno del FMLN] en el 2013 con el apoyo de esos organismos internacionales que hoy están velando por los derechos humanos de los criminales».

A su consideración del ministro Villatoro, que el gobierno del prófugo de Funes le haya tendido la mano a los mareros generó un crecimiento exponencial no solo en cantidad de miembros de pandillas, sino en la cantidad de estructuras terroristas [denominadas clicas, canchas, programas] que se tomaron las colonias y comunidades del país.

El ministro afirmó que si bien en diciembre de 2022 hubo 14 asesinatos, aclaró que en más del 50 % de los casos nada tenían que ver con el accionar de las pandillas, pues los resultados de las investigaciones determinaron que estuvieron relacionados con casos de ingesta de alcohol e intolerancia.

Villatoro afirmó que estos resultados positivos marcan la ruta a seguir para combatir la criminalidad, tal como sucedió con la captura de miles de pandilleros y las reformas a la normativa jurídica para garantizar que no salgan de la cárcel durante el régimen de excepción.

«Los números están reflejando que teníamos razón al implementarlo, en sacar de las calles a estos terroristas y que tenemos razón en todas las reformas hechas en la infraestructura judicial penal para que el Estado no vuelva hacer el monigote de estos grupos terroristas», advirtió el funcionario.

El titular de Seguridad también destacó que en este esfuerzo por generar condiciones de seguridad y tranquilidad de la población salvadoreña ha sido clave la operatividad policial y militar en todo el territorio.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.

De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.

«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.

Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).

Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.

Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.

Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.

Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

Publicado

el

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.

El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.

Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.

Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído