Nacionales
En 143 días de régimen de excepción en El Salvador se contabilizan 50,000 pandilleros capturados

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está logrando lo que para muchas personas, y sectores, era imposible: parar el desangramiento originado por la agresión armada de los grupos criminales de pandilleros contra las familias salvadoreñas honradas.
La estrategia de seguridad pública que tiene como punta de lanza el Plan Control Territorial y el régimen de excepción son las armas implacables que están terminando con los pandilleros en el país.
Desde el 27 de marzo, de este año, que entró en vigor el régimen de excepción, a esta fecha, se contabiliza la captura de más de 50,000 pandilleros y sus cómplices. En las cárceles hay tantos pandilleros, en este momento, que podría llenarse un estadio de fútbol y todavía faltarían espacios.
Por ello es por lo que el Gobierno ha mandado a construir el Centro de Confinamiento del Terrorismo, un centro penitenciario con capacidad para 40,000 reos, en el departamento de San Vicente. La construcción es ejecutada con los más altos estándares de seguridad para evitar fugas o violentos ingresos.
La aprehensión de los pandilleros ha provocado simultáneamente la caída de todos los índices de delitos, incluso los de alto impacto, tales como los homicidios, extorsiones, robos, entre otros.
Con la implementación del Plan Control Territorial, que entró en vigor el 20 de junio de 2019, la estrategia de seguridad fue tomando forma. Cuatro de siete fases están en desarrollo y con el régimen de excepción han sido la receta perfecta para neutralizar el accionar de los criminales.
En este Gobierno se acumulan 176 días con cero homicidios; solo en la primera quincena de este mes se contabilizan 11 días sin asesinados, de continuar la tendencia podría ser el mes más seguro en la historia de El Salvador, remontando a julio pasado donde hubo 21 días con cero homicidios. “Falta poco para ganar la Guerra contra las pandillas”, resaltó el Mandatario durante un discurso.
El país más chiquito de Centroamérica, el que era conocido por ser el país más violento del mundo, ahora ha cambiado para ser el más seguro de América Latina, gracias a la exitosa estrategia de seguridad liderada por el Presidente Nayib Bukele.
Principal
El tramo de Los Chorros estará cerrado hasta el 11 de mayo por obras de mitigación

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó hoy que el sector de Los Chorros en la carretera Panamericana permanecerá cerrado durante una semana más ya que los trabajos de mitigación continúan porque la zona presenta inestabilidad, lo que genera un alto riesgo para los conductores y usuarios de la vía.
Por lo tanto, la restricción de paso continúa hasta el 11 de mayo. «A partir del 5 de mayo [hoy] hasta el 11 de mayo vamos a tener una restricción temporal en la carretera a Los Chorros, es decir, no va haber circulación para poder avanzar con los trabajos», indicó el funcionario.
Rodríguez aseguró que esta medida busca proteger la vida de los conductores que circulan desde la capital hasta el occidente del país y viceversa. Además, los trabajos de mitigación se desarrollarán las 24 horas del día.
«Hasta este momento todavía hay cierta inestabilidad en la zona y nosotros no podemos habilitar la carretera hasta no garantizar protección para todos los salvadoreños. Lo más importante para el Gobierno del presidente Nayib Bukele es proteger la vida de la población, por lo que debemos de hacer todas las obras necesarias para estabilizar el talud», afirmó el ministro.
Rodríguez detalló que desplegarán 1,326 gestores del Viceministerio de Transporte (VMT), militares, elementos de Gobernación y policías para agilizar el tráfico vehicular en las rutas alternas a la carretera Los Chorros.
Además, implementarán carriles reversibles en más puntos de ingreso a la capital. «Vamos a tener todo un dispositivo con la Policía Nacional Civil para garantizar que la población se pueda mover de una manera ágil y segura por las rutas alternas hacia los diferentes destinos», señaló el funcionario.
Por otra parte, el ministro anunció restricciones para la circulación del transporte de carga, las cuales entran en vigor mañana lunes y se mantienen hasta el 11 de mayo. En la carretera del Litoral hacia el puerto de La Libertad el transporte pesado no podrá circular desde las 4:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.; en la carretera desde el puerto de Acajutla hacia el periférico Claudia Lars y el redondel Integración
las horas de restricción serán de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. y el mismo horario aplica para la ruta entre Santa Ana, Opico y el redondel Integración.
Principal
Limpian calle tras derrame de aceite debido a choque

La Dirección de Protección Civil informó en sus redes sociales que personal de esta institución limpió una calle tras un derrame de aceite debido a un choque que ocurrió este domingo.
El hecho se registró en la 16a. avenida Norte y 11a. calle Oriente de San Salvador.
El accidente se produjo entre dos coaster del transporte colectivo. Las rutas involucradas son de la 4 y 109.
El choque dejó tres pasajeros lesionados.
Principal
Sismo sacude este domingo en Conchagua

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este domingo se registró un sismo en el distrito de Conchagua, departamento de La Unión.
El movimiento telúrico fue de 3.2 grados en la escala de Ritcher.
«DATOS REVISADOS: Sismo Mag. Revisada: 3.2, en distrito Conchagua, LA UNION SUR. A 5.0 km al sur de Conchagua. Prof. 8 km», detalló Medio Ambiente en su reporte.
Debido a su carácter superficial y localizado dentro del territorio no hay alerta de tsunami.