Connect with us

Nacionales

El Salvador amanece este lunes con 361 nuevos casos de COVID-19

Publicado

el

Esta madrugada de lunes las autoridades del Gobierno brindaron una nueva actualización de los casos del Coronavirus (COVID-19) en El Salvador, ya son 12,207 casos confirmados en el país.

Según las autoridades, este domingo 19 de julio se realizaron 2,450 pruebas, de las cuales 361 resultaron positivas y 2,089 negativas. De estos nuevos 361 casos de COVID-19, 299 son casos locales, mientras que 62 son casos importados (varados que llegaron al país).

Los casos locales fueron localizados en los municipios de:

  • 35 de San Salvador, San Salvador
  • 30 de Soyapango, “
  • 18 de Mejicanos, “
  • 8 de Ilopango, “
  • 8 de Santo Tomás, “
  • 5 de Apopa, “
  • 5 de Cuscatancingo, “
  • 5 de San Martín, “
  • 3 de Tonacatepeque, “
  • 3 de Ayutuxtepeque, “
  • 3 de Ciudad Delgado, “
  • 2 de Panchimalco, “
  • 2 de Rosario de Mora, “
  • 2 de San Marcos, “
  • 2 de Santiago Texacuangos, “
  • 1 de Aguilares, “
  • 1 de Guazapa, “
  • 24 de Santa Tecla, La Libertad
  • 11 de Colón, “
  • 6 de Antiguo Cuscatlán, “
  • 4 de San Juan Opico, “
  • 4 de San Jose Villanueva, “
  • 3 de Quezaltepeque, “
  • 2 de Ciudad Arce, “
  • 2 de San Matías, “
  • 1 de Jayaque, “
  • 1 de Sacacoyo, “
  • 1 de San Pablo Tacachico, “
  • 15 de Ahuachapán, Ahuachapán
  • 4 de San Francisco Menéndez, “
  • 2 de Turín, “
  • 1 de Apaneca, “
  • 1 de Atiquizaya, “
  • 1 de Concepción de Ataco, “
  • 1 de El Refugio, “
  • 1 de San Lorenzo, “
  • 1 de San Pedro Puxtla, “
  • 18 de Chalatenango, Chalatenango
  • 2 de Tejutla, “
  • 1 de La Palma, “
  • 1 de Nueva Concepción, “
  • 1 de San Miguel de Mercedes, “
  • 22 de San Miguel, San Miguel
  • 1 de Chapeltique, “
  • 1 de Ciudad Barrios, “
  • 1 de Nueva Guadalupe, “
  • 13 de Usulután, Usulután
  • 5 de Jiquilisco, “
  • 1 de Ereguayquín, “
  • 1 de Santa Elena, “
  • 11 de Santa Ana, Santa Ana
  • 3 de Chalchuapa, “
  • 3 de San Sebastián Salitrillo, “
  • 4 de Sonsonate, Sonsonate
  • 2 de Caluco, “
  • 1 de Armenia, “
  • 1 de Izalco, “
  • 1 de Nahuizalco, “
  • 1 de Nahulingo, “
  • 1 de Salcoatitán, “
  • 1 de San Antonio del Monte, “
  • 1 de San Julián, “
  • 1 de Santa Catarina Masahuat, “
  • 1 de Sonzacate, “
  • 3 de Olocuilta, La Paz
  • 2 de Zacatecoluca, “
  • 2 de Jerusalén, “
  • 1 de San Pedro Nonualco, “
  • 1 de San Rafael Obrajuelo, “
  • 1 de Santa María Ostuma, “
  • 1 de Santiago Nonualco, “
  • 5 de San Vicente, San Vicente
  • 1 de Apastepeque, “
  • 1 de San Cayetano Istepeque, “
  • 1 de San Sebastián, “
  • 1 de Santo Domingo, “
  • 4 de La Unión, La Unión
  • 3 de Santa Rosa de Lima, “
  • 1 de Conchagua, “
  • 1 de San Alejo, “
  • 6 de Cojutepeque, Cuscatlán
  • 2 de San Pedro Perulapán, “
  • 1 de San Rafael Cedros, “
  • 3 de San Francisco Gotera, Morazán

De estos nuevos casos, 49 fueron localizados a través de nexos epidemiológicos y 312 a través de búsquedas. Además, el se informó sobre 126 pacientes que se habrían recuperado y de 9 nuevos fallecidos.

Tras esta nueva actualización, ya son en total 12,207 casos de COVID-19 en El Salvador, estos están divididos en 5032 casos activos, 6831 casos de pacientes recuperados y 344 fallecidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.

Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.

La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.

Continuar Leyendo

Nacionales

MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

Publicado

el

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.

Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.

Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.

La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.

El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.

El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído