Connect with us

Nacionales

El Gobierno incrementará las Zonas 30 como una forma de mejorar la cultura vial de los conductores y peatones

Publicado

el

El Gobierno trabajó todo el año pasado para crear una mejor cultura vial con base en el respeto, logrando así la reducción de todos los indicadores de siniestrabilidad vial. En comparación con 2019, los accidentes de tránsito disminuyeron un 6.8 %, los lesionados un 4.4 % y los fallecidos por accidentes un 3.4 %.

Además de poner en marcha tecnología que permita tener una mejor fiscalización del espacio vial, este año las autoridades buscarán promover aún más la estrategia de las Zonas 30 en el Área Metropolitana de San Salvador, a fin de mejorar el flujo vehicular y seguir reduciendo el número de accidentes de tránsito.

El 17 de agosto de 2021 fue inaugurada la primera Zona 30 en la Sexta Décima calle Poniente, frente al parque Cuscatlán, en San Salvador, y consiste en un tramo de calle donde el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora (km/h).

Estos tramos de calles urbanas tienen como propósito crear espacios de circulación seguros tanto para peatones como ciclistas.

Según estudios, un peatón que es impactado por un vehículo que se desplaza a menos de 30 km/h, tiene un 90 % de probabilidades de sobrevivir; por eso la importancia de seguir interviniendo espacios para implementar esta estrategia de prevención.

Recientemente fueron incorporadas a esta iniciativa las calles de la colonia Zacamil y la avenida Bernal. La calle Zacamil cuenta con 1.57 kilómetros de Zona 30. En este tramo se encuentran importantes centros médicos y educativos, por lo que esta medida mejora la circulación para peatones y ciclistas.

Además, desde la avenida Bernal, hasta la avenida Don Bosco, han sido implementados 1.66 kilómetros de Zona 30 sobre el bulevar Universitario. Esta zona, de alta concurrencia de estudiantes y personal de salud, es un tramo de actividad económica, especialmente de restaurantes y centros comerciales.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2021 hubo 486 personas que murieron atropelladas. Representan el mayor porcentaje del total de fallecidos a causa de siniestros viales con 35.81 %. Seguido de las muertes por colisiones que sumaron 464, equivalente al 34.19 %.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Técnicos del BCR recorrerán el país para identificar zonas de cultivo y producción agrícola

Publicado

el

El próximo 2 de mayo dará inicio el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que busca actualizar la información sobre las actividades agropecuarias y pesqueras en el país. Este censo, el primero en su tipo desde 2009, tiene como objetivo identificar a los hogares y productores que participan en estas actividades, ya sea para comercialización o autoconsumo.

 

La recolección de datos será realizada por más de 6,000 censistas, previamente capacitados en temas agrícolas y de pesca, quienes recorrerán todo el territorio nacional. Esta información será fundamental para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, mejorando así la seguridad alimentaria y la economía del país.

El BCR hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando la información solicitada.

Continuar Leyendo

Principal

Marcha del 1 de mayo genera tráfico en San Salvador

Publicado

el

Como parte de las movilizaciones del 1.º de mayo, un grupo de simpatizantes del FMLN bloqueó el paso vehicular en la Alameda Roosevelt, una de las principales arterias de la capital, generando congestión y desvíos durante varias horas de la mañana.

El cierre fue realizado con mantas y pancartas que los manifestantes utilizaron para obstruir el tránsito, como parte de las acciones de protesta en el Día Internacional del Trabajo.

En el lugar fue visto Manuel “Chino” Flores, excandidato presidencial por el FMLN, dando indicaciones directas para organizar los bloqueos, según imágenes que circularon en redes sociales.

Continuar Leyendo

Economia

$1,072,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.o 401 dedicado al Muelle Turístico Puerto de la Libertad

Publicado

el

Este miércoles se llevó a cabo el sorteo LOTRA N.º 401, con un acumulado total de $1,072,425 dólares en premios, reafirmando el compromiso de la Lotería Nacional de Beneficencia de ofrecer oportunidades a miles de salvadoreños para cumplir sus anhelados sueños: emprender, viajar o adquirir un bien como una motocicleta.

En esta edición, la Lotería dedicó el sorteo al Muelle Turístico del Puerto de La Libertad, uno de los destinos emblemáticos del país. Durante la fase previa, se contó con la presencia de Marta Calderón, directora administrativa de CORSATUR, quien invitó a la población a visitar este punto turístico nacional. Como parte de la dedicatoria, el Team Lotería entregó un cuadro conmemorativo del vigésimo alusivo que circuló durante la semana.

Los números ganadores de los tres grandes premios fueron:

  • Primer premio: $575,000 – Billete N.º 22256 (vendido).

  • Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 10019 (vendido).

  • Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 11546 (vendido).

La institución invitó a la ciudadanía a consultar los resultados oficiales en www.lnb.gob.sv para verificar si resultaron ganadores, recordando que «Tu día puede ser hoy».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído