Connect with us

Economia

Gobierno del Presidente Nayib Bukele proyecta que el Producto Interno Bruto de El Salvador crecerá un 10.3 % al cierre de 2021

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele comunicó que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 10.3 % al cierre del 2021, de acuerdo a las perspectivas del Banco Central de Reserva (BCR).

“La economía salvadoreña pasa por un excelente momento, tenemos una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 10.3 % para este año”, dijo el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.

De acuerdo al titular del BCR, El Salvador encabeza los principales países que tendrán crecimiento económico en la región durante el presente año, superado únicamente por Panamá, que crecerá un 12 % (pero que cayó 17.9 % en el 2020 por causa de la pandemia); adicional, “somos el único país que ha recuperado el nivel de producción prepandemia”, subrayó.

“Esto significa que el país se está dinamizando mucho más rápido respecto a otros países”, expresó, y detalló que, para las otras naciones centroamericanas, las perspectivas de crecimiento son: Nicaragua 7 %, Costa Rica 5.4 %, Guatemala 5 % y Honduras 4.2 %. “El Salvador está arriba del promedio de Centroamérica que es 7.3 %. y de Latinoamérica del 6.3 %”, aseguró el titular del BCR.

Dentro de los principales impulsores de este crecimiento están los proyectos estratégicos de infraestructura vial, la inversión en renovación de red de hospitales públicos y proyectos de inversión privada.

El trabajo articulado del Gobierno del Presidente Nayib Bukele está permitiendo que el país continúe saliendo avante y de manera sobresaliente en medio de la lucha contra la pandemia por el COVID-19; destacando entre otros países en el mundo por su crecimiento económico, seguridad pública y población protegida contra esta enfermedad.

Asimismo, los números son favorables para el país en cuanto a comercio exterior. “A octubre, ya superamos el total de las exportaciones registradas en el 2019, confirmando el buen momento que pasa el país”, expuso el titular del BCR, detallando que, para dicho mes, las exportaciones acumulan $5,494 millones; es decir una variación respecto a 2020 de un 34 % y del 10 % respecto a 2019.

El funcionario agregó que, entre las actividades exportadoras, 27 de 32 registran crecimiento, siendo la industria manufacturera con $4,246 millones, la principal del rubro. Centroamérica (sus países) es el principal socio al registrar el 45 % de los productos exportados y Estados Unidos, el segundo con el 40 %.

En cuanto a las remesas familiares registradas desde enero hasta octubre, El Salvador acumula $6,142 millones, una variación del 29 % comparado con el mismo periodo en 2020 y del 32 % con el 2019.

“Ya superamos el 100 % de las remesas familiares que se recibieron (de enero a diciembre) tanto en el 2020 como en el 2019”, destacó Rodríguez. “Se ha proyectado un crecimiento de alrededor del 7 %; es decir que El Salvador registra valores históricos de las remesas familiares, lo que confirma el apoyo de la diáspora con sus familiares”, agregó.

El funcionario consideró que las expectativas; incluso, podrían ser mejores dado el antecedente que en diciembre, el flujo de dinero desde el exterior es mayor. “La proyección de crecimiento (de remesas) para este año es de $7,200 millones”, amplió.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.

Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.

Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.

Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído