Economia
El precio del bitcoin inicia con fuerza el 2024 y roza los $46,000
El bitcóin inició con pie derecho el 2024. El precio del criptoactivo superó los $45,000 por primera vez en casi dos años, como respuesta a las altas expectativas que mantienen los mercados por la posible aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado en los primeros días de enero por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Según datos del sitio especializado CoinMarketCap, el bitcóin subió rápidamente desde un precio de $42,000 el 1 de enero, aumentando más del 6 % en las últimas 24 horas y un 170 % en el último año. Hasta las 10:40 a.m. de este martes, el activo digital se cotizaba en $45,239, sin embargo, a las 3:35 a.m. había alcanzado los $45,800.
Este rendimiento es impulsado por las previsiones de los entusiastas de la criptomoneda, quienes consideran que la aprobación de una o varias de las 14 solicitudes pendientes para un producto de ETF al contado (activos financieros que replican los movimientos de un índice en los mercados secundarios, en este caso de una criptomoneda) llevará consigo una oleada de efectivo de Wall Street hacia el bitcóin.
De forma especial, los mercados mantienen buenas perspectivas ante la posibilidad que el primero de los fondos que obtenga la luz verde sea el solicitado por BlackRock Inc., la administradora de fondos más grande del mundo.
Incluso, los analistas de este tipo de plazas como Markus Thielen, jefe de investigación y estrategia de Matrixport, predicen un auge aún mayor de la cotización del criptoactivo si la SEC sigue adelante con su decisión.
«Esto debería elevar los precios del bitcóin por encima de los $50,000 a finales de enero de 2024», aseguró en una entrevista con Forbes EE. UU.
Por otra parte, se proyecta que en abril de 2024 tenga lugar el próximo «halving», un evento que ocurre cada cuatro años y que reduce a la mitad las recompensas para los mineros, lo que significa que hay menos bitcóin nuevos en circulación y se vuelven más caras las monedas. Este hecho podría mantener viva la corriente alcista durante los próximos meses.
El Salvador se prepara en la corriente alcista
Al respecto de esta corriente alcista, el presidente de la república, Nayib Bukele, ha reaccionado y asegurado que no venderá las unidades que ha adquirido el Estado, aún y cuando se han alcanzado ganancias que rondan los $7 millones.
Bukele reafirmó que la estrategia de El Salvador es a largo plazo y el interés de tener bitcóin no es venderlo al mejor precio, sino tener una «garantía para un futuro económico mundial incierto donde reina la inflación, la devaluación y la impresión de monedas sin respaldo, y así el país esté preparado para enfrentar una crisis económica mundial».
Por otro lado, la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) anunció que el Gobierno salvadoreño prevé lanzar el Bono Volcán, un bono estatal respaldado con bitcóin, en el primer trimestre de este año, aprovechando todos los eventos que se acercan y que mantienen en un buen momento al criptoactivo.
«El primer trimestre de 2024 es un momento ideal para emitir el tan esperado Bono Volcán. El trimestre comienza con el tan esperado lanzamiento de una docena de ETF de bitcóin en los Estados Unidos y terminará con el ‘halving’ de bitcóin. Obviamente, el momento para nosotros se debió en parte a los obstáculos regulatorios que tuvimos que superar antes de poder emitir, pero no hay mejor momento para lanzarlo que ahora», dijo a este medio la directora de la ONBTC, Stacy Herbert.
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025




















