Connect with us

Nacionales

DOM motiva a salvadoreños a convertirse en mano de obra calificada ingresando a Escuela de Especialización para la Construcción

Publicado

el

Representantes del Departamento de Desarrollo Social de la Dirección de Obras Municipales continúan su recorrido por el país, con el propósito de que hombres y mujeres se informen del proceso de inscripción para el nuevo proceso de capacitación gratuita en la Escuela de Especialización para la Construcción, enmarcado en el programa denominado “Oportunidades” del Plan Control Territorial, Fase 2.

Con la Escuela de Especialización para la Construcción, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y la DOM no solo buscan reconstruir el país sino ser el puente de la superación de miles de salvadoreños mediante el conocimiento y el trabajo.

Con ese enfoque, este jueves, 8 de febrero, equipos de socialización de la DOM se han desplazado a ocho de los 14 departamentos entre ellos: Morazán (Francisco Gotera), La Unión (Pasaquina), Santa Ana (Chalchuapa), Ahuachapán (Atiquizaya), San Vicente (Apastepeque), Cuscatlán (San Rafael Cedros) y San Salvador (Mejicanos) y Chalatenango, entre otros. Un día anterior estuvieron en otros municipios.

Los beneficiados son hombres y mujeres de entre 18 y 32 años de edad sin distingos políticos para quienes el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha pedido que se facilite la información y detalles del programa de estudios en las diferentes sedes de la escuela: en San Salvador, se ubica en la calle antigua a San Antonio Abad, #331 Colonia Miramonte; en Ahuachapán en la av. Morazán frente a calle Pinitos No. 2-5, en Sonsonate, en las instalaciones AGAPE en el Bv. Las Palmeras Kilómetro 63 Carretera a San Salvador, Sonzacate.

En Santa Ana, la escuela se localiza en el Barrio San Sebastián, 10 avenida norte, entre 9 y 11 calle poniente, en La Libertad, en Jardines de Merliot avenida Ateos calle Ayagualo, polígono B número 3, mientras que Chalatenango en el sector de El Cocal, en la colonia El castaño salida nueva concepción.

En La Paz, la sede de la escuela está en el kilómetro 55 1/2, de la carretera El Litoral, en la residencial Vista Hermosa, Zacatecoluca. Entre tanto, en Cuscatlán los ciudadanos pueden acudir a la Quinta San Juan, polígono H Casa # 6, Calle San Ramon, en Cojutepeque.

En Cabañas, el centro de formación se encuentra en la calle Dr. Jesús Velasco casa número 27 Barrio el Calvario, Sensuntepeque; en San Vicente en la 8 Calle Ote. No. 6, mientras que en Usulután la población debe llegar l centro localizado sobre la 3era Calle Ote. # 5-B.

En el oriente del país, la sede de Morazán está en el Pje. Los Cedros, San Francisco Gotera; en San Miguel en la colonia Esperanza, polígono G, en la casa No.45 y en La Unión calle ruta militar km. 176, col. Santa Mónica, Santa Rosa de Lima.

Para los interesados en esta iniciativa, pueden acceder a la página web de la escuela en www.escueladeconstrucción.dom.gob.sv o realizar sus consultas en el número de teléfono 2240-2569.

Esta será la cuarta formación que la Escuela de Especialización para la Construcción   impartirá en las 14 sedes a nivel nacional, en la que los salvadoreños podrán optar por una de las 9 áreas de la construcción: fontanería, albañilería, carpintería, electricista, topografía, instalador de cerámica, instalador de tabla roca, operador de maquinaria y mecánico de obra de banco.

El plan de estudios está diseñado para desarrollarse en tres meses, periodo en el que los aspirantes obtendrán el conocimiento teórico práctico, así como las destrezas necesarias para su posterior desempeño.

“Es una oportunidad para los participantes, quienes desde el inicio de la capacitación cuentan con las herramientas necesarias y con una formación brindada por miembros del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada, para tecnificarse en 9 rubros de la construcción.  Se cuentan con 14 sedes para la capacitación de los jóvenes a nivel nacional”, acotó el representante de la DOM, Víctor Jiménez, en torno a la inscripción de la escuela especializada para la construcción.

“Ha concluido la formación de la tercera promoción y hemos abierto la inscripción para una nueva promoción. La escuela ha graduado a más de 1,500 salvadoreños en diferentes rubros de la construcción” expresó el representante de la DOM en la entrevista de canal 10.

El 1 de diciembre del 2022, El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la Dirección de Obras Municipales, anunció la creación de la primera Escuela de Especialización gratuita para la Construcción.  La capacitación está dirigida a hombres y mujeres de entre los 18 y 32 años que quieran aprender un oficio, desde un punto de vista teórico y práctico para progresar profesionalmente.

El arquitecto Jiménez, también se refirió esta mañana, en la entrevista AM, a los avances en la construcción del Hospital Nacional Rosales.

El arquitecto afirmó que el proyecto presenta avances importantes; son más de 600 empleados de la DOM quienes trabajan en horarios diurnos y nocturnos para construir esta moderna obra, es un proyecto que cumplirá con los estándares internacionales, una infraestructura histórica donde se brindará un mejor servicio de salud a los salvadoreños.

El nuevo hospital Rosales contará con dos sótanos, cuatro niveles para la atención de consulta externa y azotea donde se construirán 87 consultorios, 44 salas de procedimientos, áreas de conserjería y guardería para hijos de empleados, entre otros.

Asimismo, en la misma entrevista AM, el arquitecto se refirió a otros proyectos de la DOM como la reciente entrega del Centro Histórico de Juayúa, que además de embellecer al municipio también el trabajo ejecutado ha dinamizado la actividad comercial y turística de la zona. Una obra que se suma a la lista de los grandes proyectos que la DOM ha llevado a cabo, no sólo en la capital sino también en lugares como  Apaneca, Suchitoto, El Mozote  y Juayúa que ahora tienen centros históricos revitalizados.

El arquitecto Jiménez sostuvo que la DOM desde su fundación está cumpliendo el mandatado del Presidente, Nayib Bukele, de llevar desarrollo a todos los municipios del país sin ningún distinto político, de la mano de proyectos palpables que están transformando El Salvador y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.

Principal

Avanza renovación de calles y espacios públicos con proyecto de cableado subterráneo

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa la transformación del Centro Histórico de San Salvador con la ejecución de 13 kilómetros de cableado subterráneo, una obra que forma parte del proceso integral de modernización de esta zona clave de la capital.

Las autoridades detallan que el proyecto no solo consiste en trasladar las líneas eléctricas y de telecomunicaciones al subsuelo, sino que también incluye trabajos de ordenamiento urbano y renovación del espacio público. Entre las actividades complementarias se desarrolla el adoquinado en los alrededores intervenidos, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar un entorno más seguro y estético.

 

El cableado subterráneo reduce riesgos eléctricos, mejora la estabilidad de los servicios y elimina la contaminación visual generada por postes y cables aéreos. Según las instituciones responsables, estas obras se han coordinado para evitar afectaciones repetidas en las mismas calles y acelerar el proceso de revitalización.

El proyecto se suma a otras intervenciones recientes en el Centro Histórico, como la recuperación de plazas, la restauración de edificios patrimoniales y la reorganización del comercio, que en conjunto buscan consolidar un entorno más ordenado, atractivo y funcional para residentes, visitantes y emprendedores.

 

Continuar Leyendo

Principal

Gobierno anuncia talleres para la primera infancia en la BINAES

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció la disponibilidad de talleres dedicados a la primera infancia, los cuales se impartirán en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) durante los días 17, 18 y 19 de noviembre.

Estas actividades están orientadas a promover el desarrollo integral de los niños y fortalecer espacios de aprendizaje temprano en un entorno seguro, moderno y accesible para las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Principal

DoctorSV incorpora programas de nutrición personalizados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que DoctorSV, la plataforma de atención médica gratuita desarrollada por el Gobierno de El Salvador, incorpora ahora Programas de Nutrición asistidos por inteligencia artificial y supervisados por nutricionistas profesionales. Esta nueva función permitirá a los usuarios recibir planes alimentarios personalizados, con seguimiento constante de metas y ajustes según su progreso.

El mandatario explicó que este avance forma parte del proceso de expansión progresiva de DoctorSV, que ya brinda consultas médicas virtuales, recetas, medicamentos gratuitos en más de 350 farmacias, acceso a laboratorios, estudios de imagen y atención en salud mental. Con la reciente apertura de la fase para personas de 31 a 40 años, la plataforma se encuentra en un proceso acelerado de habilitación por etapas hasta llegar a todos los salvadoreños.

Los Programas de Nutrición responden a uno de los principales retos de salud del país: mejorar los hábitos alimenticios y prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y los trastornos metabólicos. A través de la integración entre IA y especialistas humanos, cada usuario recibirá recomendaciones adaptadas a su edad, condición física, historial médico y metas personales, como bajar de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina o fortalecer su bienestar general.

El mandatario resaltó que DoctorSV continuará creciendo como un sistema paralelo a los servicios tradicionales, sin sustituir a hospitales ni unidades de salud, sino ampliando las opciones y acercando los servicios directamente al hogar, las 24 horas y sin costo. Según el presidente Bukele, el objetivo es avanzar hacia “el mejor sistema de salud del mundo”, si Dios lo permite.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído