Connect with us

Economia

Diputados buscan bajar intereses de los créditos bancarios para los usuarios que utilizan las instituciones financieras

Publicado

el

La comisión financiera de la Asamblea Legislativa ha comenzado a buscar reformas de ley para evitar que los créditos que adquieren los salvadoreños con instituciones financieras se vuelvan impagables, ya sea por planes de pago abultados o por intereses excesivos, incluidos los intereses por moras cuando ocurren retrasos en los pagos.

Los diputados recibieron este viernes 27 de agosto la visita de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), mediante su representante, Raúl Cardenal, para abordar principalmente las denuncias ciudadanas sobre los créditos financieros, sus elevados planes de pago y los porcentajes de intereses que pueden volver impagables las deudas de todo tipo.

Los legisladores abordaron con Abansa, entre otros, los créditos hipotecarios. El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, señaló que en hipotecas de 20 años es hasta el sexto o séptimo año que los deudores empiezan a rebajar con sus cuotas, de forma mínima, el capital adeudado. Mientras que en los años anteriores solo se dedican a pagar, en casi la totalidad, solo intereses de sus créditos.

También hicieron referencia a las tarjetas de crédito y a los pagos mínimos, que condenan a los usuarios a no rebajar sus saldos y los mantienen pagando de forma infinita un saldo que no baja, a no ser que eleven la cuota de sus pagos.   

«Sabemos que muchos salvadoreños han perdido sus casas, sus vehículos y sus familias porque han caído en mora. El sistema financiero ha sido creado para que el salvadoreño esté siempre en ese círculo vicioso y nunca termine de pagar su tarjeta de crédito, de pagar su casa o crédito personal. Sobre estas injusticias financieras vamos a legislar nosotros», dijo Navarro.

Los diputados de Nuevas Ideas preguntaron a Cardenal si Abansa y sus bancos miembros estaban dispuestos a reducir los intereses de créditos, pues increparon que a nivel internacional El Salvador muchas veces está por encima de la tasa de interés de otros países. En su defensa, Cardenal aseguró que las tasas de interés son las que regula el mismo mercado financiero. Los parlamentarios comentaron en la reunión que la banca salvadoreña debería eliminar cobros extras en los créditos y reducir los intereses, situaciones que están dispuestos a legislar.

La comisión financiera destacó que de todas las denuncias que han llegado a la Defensoría del Consumidor, el 25 por ciento son correspondientes al sistema financiero: saldos mal calculados, cobros excesivos, imposición de pagos de seguros y hostigamiento en los cobros, entre otras acciones.

La próxima semana, los diputados recibirán a los representantes de cooperativas financieras y delegados de Almacenes Simán, La Curacao y Tropigás. La presidenta de la comisión financiera, Dania González, de Nuevas Ideas, aseguró que les llevará alrededor de un mes hacer las consultas con las entidades financieras e instituciones que los diputados tengan a bien consultar para luego proceder con la elaboración de reformas legales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Publicado

el

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.

El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.

Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.

También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.

“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el  compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los para esta quincena

Publicado

el

Los precios de los combustibles experimentan variaciones para la quincena del 1° al 14 de abril, informó la Dirección de General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.92 en la zona central; $3.93 en la occidental, y $3.96 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.66 en la zona central; $3.67 en la occidental y $3.70 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena el diésel registra una disminución de entre $0.09 y $0.10, por lo que el precio de referencia para este período será de $3.40 en el centro del país; $3.41 en el occidente y $3.45 en el oriente.

«Es importante aclarar que los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la dirección.

La institución explicó que estas variaciones en los precios de referencia para los combustibles se deben a las fluctuaciones en las reservas del petróleo de Estados Unidos durante marzo, generando tendencias mixtas en los hidrocarburos, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Asimismo, se vieron impactados por las sanciones impuestas a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela que han afectado la oferta global del petróleo y sus derivados.

Además, al acuerdo entre Rusia-Ucrania de alto al fuego en el Mar Negro, para garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, mantiene en expectativas el mercado de los hidrocarburos.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Economia

Estos serán los precios de los combustibles a partir de este martes

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHEM) ha anunciado este lunes los nuevos precios para los combustibles en El Salvador, los cuales experimentarán una baja para los próximos días de este mes de marzo.

Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de este martes 18 de marzo y continuarán hasta el próximo lunes 31. Las reducciones para este nuevo período van desde $0.04 hasta $0.11, según señaló la DGEHM.

Los precios para la gasolina regular serán de $3.64 para la zona central, $3.65 para la occidental y $3.68 para la oriental.

En el caso de la gasolina superior, los costos serán de $3.86 para la zona central y de $3.87 y $3.91 para el occidente y oriente del país, respectivamente.

Finalmente, el diésel tendrá un valor de $3.50 en el centro del país y de $3.51 y $3.54 para las zonas occidental y oriental.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído