Connect with us

Economia

Diputados buscan bajar intereses de los créditos bancarios para los usuarios que utilizan las instituciones financieras

Publicado

el

La comisión financiera de la Asamblea Legislativa ha comenzado a buscar reformas de ley para evitar que los créditos que adquieren los salvadoreños con instituciones financieras se vuelvan impagables, ya sea por planes de pago abultados o por intereses excesivos, incluidos los intereses por moras cuando ocurren retrasos en los pagos.

Los diputados recibieron este viernes 27 de agosto la visita de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), mediante su representante, Raúl Cardenal, para abordar principalmente las denuncias ciudadanas sobre los créditos financieros, sus elevados planes de pago y los porcentajes de intereses que pueden volver impagables las deudas de todo tipo.

Los legisladores abordaron con Abansa, entre otros, los créditos hipotecarios. El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, señaló que en hipotecas de 20 años es hasta el sexto o séptimo año que los deudores empiezan a rebajar con sus cuotas, de forma mínima, el capital adeudado. Mientras que en los años anteriores solo se dedican a pagar, en casi la totalidad, solo intereses de sus créditos.

También hicieron referencia a las tarjetas de crédito y a los pagos mínimos, que condenan a los usuarios a no rebajar sus saldos y los mantienen pagando de forma infinita un saldo que no baja, a no ser que eleven la cuota de sus pagos.   

«Sabemos que muchos salvadoreños han perdido sus casas, sus vehículos y sus familias porque han caído en mora. El sistema financiero ha sido creado para que el salvadoreño esté siempre en ese círculo vicioso y nunca termine de pagar su tarjeta de crédito, de pagar su casa o crédito personal. Sobre estas injusticias financieras vamos a legislar nosotros», dijo Navarro.

Los diputados de Nuevas Ideas preguntaron a Cardenal si Abansa y sus bancos miembros estaban dispuestos a reducir los intereses de créditos, pues increparon que a nivel internacional El Salvador muchas veces está por encima de la tasa de interés de otros países. En su defensa, Cardenal aseguró que las tasas de interés son las que regula el mismo mercado financiero. Los parlamentarios comentaron en la reunión que la banca salvadoreña debería eliminar cobros extras en los créditos y reducir los intereses, situaciones que están dispuestos a legislar.

La comisión financiera destacó que de todas las denuncias que han llegado a la Defensoría del Consumidor, el 25 por ciento son correspondientes al sistema financiero: saldos mal calculados, cobros excesivos, imposición de pagos de seguros y hostigamiento en los cobros, entre otras acciones.

La próxima semana, los diputados recibirán a los representantes de cooperativas financieras y delegados de Almacenes Simán, La Curacao y Tropigás. La presidenta de la comisión financiera, Dania González, de Nuevas Ideas, aseguró que les llevará alrededor de un mes hacer las consultas con las entidades financieras e instituciones que los diputados tengan a bien consultar para luego proceder con la elaboración de reformas legales.

Economia

$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Publicado

el

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.

La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.

Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.

Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.

Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)

  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)

  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)

La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.

Continuar Leyendo

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantendrán sin variaciones del 13 al 26 de mayo

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que los precios de referencia para los combustibles no experimentarán variaciones durante el período comprendido entre el 13 y el 26 de mayo de 2025.

De acuerdo con la institución, los precios se mantienen estables en todo el territorio nacional. En la zona central, el galón de gasolina superior se mantendrá en $3.75, la regular en $3.39 y el diésel en $3.23. En la zona occidental, los precios se ubican en $3.76 para la gasolina superior, $3.49 la regular y $3.23 el diésel. Mientras que en la zona oriental, el galón de gasolina superior se mantiene en $3.79, el regular en $3.53 y el diésel en $3.28.

La DGEHM explicó que los precios de referencia incluyen todos los impuestos vigentes, como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Público (COTRANS), el Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y el Impuesto Especial a los Combustibles (IEC).

Según la institución, la estabilidad en los precios responde a factores internacionales, como el aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para el levantamiento de sanciones al petróleo iraní, lo cual ha contribuido a la estabilidad del mercado global del crudo y sus derivados.

Además, la DGEHM informó que ha intensificado los controles en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad del combustible despachado. Inspectores de la institución también mantienen un monitoreo constante del mercado de empresas distribuidoras de derivados del petróleo, a fin de garantizar que se cumpla la normativa vigente. En caso de detectar irregularidades, las empresas podrían enfrentar sanciones.

La entidad reiteró su compromiso de velar por los derechos de los consumidores, garantizando que los salvadoreños obtengan el volumen exacto por el que pagan y puedan elegir libremente la estación de servicio que ofrezca la mejor atención.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído