Economia
Diputados buscan bajar intereses de los créditos bancarios para los usuarios que utilizan las instituciones financieras
La comisión financiera de la Asamblea Legislativa ha comenzado a buscar reformas de ley para evitar que los créditos que adquieren los salvadoreños con instituciones financieras se vuelvan impagables, ya sea por planes de pago abultados o por intereses excesivos, incluidos los intereses por moras cuando ocurren retrasos en los pagos.
Los diputados recibieron este viernes 27 de agosto la visita de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), mediante su representante, Raúl Cardenal, para abordar principalmente las denuncias ciudadanas sobre los créditos financieros, sus elevados planes de pago y los porcentajes de intereses que pueden volver impagables las deudas de todo tipo.
Los legisladores abordaron con Abansa, entre otros, los créditos hipotecarios. El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, señaló que en hipotecas de 20 años es hasta el sexto o séptimo año que los deudores empiezan a rebajar con sus cuotas, de forma mínima, el capital adeudado. Mientras que en los años anteriores solo se dedican a pagar, en casi la totalidad, solo intereses de sus créditos.
También hicieron referencia a las tarjetas de crédito y a los pagos mínimos, que condenan a los usuarios a no rebajar sus saldos y los mantienen pagando de forma infinita un saldo que no baja, a no ser que eleven la cuota de sus pagos.
«Sabemos que muchos salvadoreños han perdido sus casas, sus vehículos y sus familias porque han caído en mora. El sistema financiero ha sido creado para que el salvadoreño esté siempre en ese círculo vicioso y nunca termine de pagar su tarjeta de crédito, de pagar su casa o crédito personal. Sobre estas injusticias financieras vamos a legislar nosotros», dijo Navarro.
Los diputados de Nuevas Ideas preguntaron a Cardenal si Abansa y sus bancos miembros estaban dispuestos a reducir los intereses de créditos, pues increparon que a nivel internacional El Salvador muchas veces está por encima de la tasa de interés de otros países. En su defensa, Cardenal aseguró que las tasas de interés son las que regula el mismo mercado financiero. Los parlamentarios comentaron en la reunión que la banca salvadoreña debería eliminar cobros extras en los créditos y reducir los intereses, situaciones que están dispuestos a legislar.
La comisión financiera destacó que de todas las denuncias que han llegado a la Defensoría del Consumidor, el 25 por ciento son correspondientes al sistema financiero: saldos mal calculados, cobros excesivos, imposición de pagos de seguros y hostigamiento en los cobros, entre otras acciones.
La próxima semana, los diputados recibirán a los representantes de cooperativas financieras y delegados de Almacenes Simán, La Curacao y Tropigás. La presidenta de la comisión financiera, Dania González, de Nuevas Ideas, aseguró que les llevará alrededor de un mes hacer las consultas con las entidades financieras e instituciones que los diputados tengan a bien consultar para luego proceder con la elaboración de reformas legales.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







