Nacionales
Diputadas del FMLN propone diferir pagos de agua, luz y telefonía y diputado no partidario solicita incentivos fiscales para pequeños empresarios

Las diputadas del FMLN, Yanci Urbina y Anabel Belloso, anunciaron la presentación de una pieza de correspondencia que contiene la propuesta de una nueva ley transitoria que permita diferir el pago de facturas de servicios de agua, energía eléctrica y telecomunicaciones, que de ser avalada por el Pleno Legislativo se aplicaría a las facturas de los meses de junio, julio y agosto del corriente año.
De acuerdo a las promotoras estas mociones, esos pagos diferidos se cancelarían en un período de hasta veinticuatro meses, en cuotas niveladas a partir del vencimiento del plazo postergado, en adición al cargo normal de la factura del respectivo mes; el valor de la factura por los servicios que se difiere su pago no deberán sufrir recargos por ningún concepto de mora, intereses u otra penalidad, de tal forma, que únicamente es el valor del servicio pendiente el que se traslada en pagos parciales, indica la pieza de correspondencia.
Se excluiría de la aplicación del presente decreto el pago de las tasas municipales cargadas en la factura del servicio de energía eléctrica. Los beneficiarios serían las personas naturales o jurídicas y municipalidades que hayan experimentado una disminución de sus ingresos directamente por los cierres parciales o totales que gradualmente se han establecido como medidas para contener la entrada y expansión del coronavirus (covid-19).
Mocionan incentivos fiscales para auxiliar a medianos y pequeños empresarios (MYPES)
El diputado no partidiario, Leonardo Bonilla, junto a representantes del Sindicato de Trabajadores la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (SITCO), presentó una pieza de correspondencia que contiene una propuesta para reactivar el 90% del parque empresarial en El Salvador, que representa a medianos y pequeños empresarios (MYPES), emprendedores y trabajadores por cuenta propia.
De acuerdo al documento, la población económicamente activa en el país se concentra principalmente en la economía informal y aproximadamente en un 60% ha sido altamente golpeada por la crisis generada por el covid-19; ante ello, se proponen cinco soluciones: Incentivos fiscales, Creación del Instituto de Abastecimiento de Alimentos y Productos Agrícolas de El Salvador, Aumentar el porcentaje de compras de las instituciones del Estado a las MYPES y castigar la violación al pronto pago e impulsar un Programa Nacional de Bancarización y Créditos flexibles.
Nacionales
VIDEO | Captan a hombre en silla de ruedas intentando robar batería de motocicleta en San Miguel
Judicial
Condenan a 15 pandilleros de la MS-13 en San Miguel

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel impuso penas de entre 8 y 155 años de prisión a 15 miembros de la Mara Salvatrucha, tras ser hallados culpables de cometer diversos delitos, entre ellos homicidio agravado, intento de homicidio y organizaciones terroristas.
Los condenados pertenecían a las clicas Molinos Locos Salvatruchos y Los Ángeles Locos Salvatruchos, donde desempeñaban distintos rangos como homeboys, chequeos y paros. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que fueron determinantes para lograr las condenas.
Uno de los crímenes más atroces atribuidos al grupo ocurrió en noviembre de 2017 en el cantón Las Trancas, distrito de Ozatlán, donde una mujer fue privada de libertad, llevada a un cerro, asesinada con arma de fuego, desmembrada y enterrada. Su cadáver fue localizado en junio de 2018. La víctima habría sido asesinada por ser pareja de un exmiembro retirado de la pandilla, según la FGR.
Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias el Satánico, recibió la condena más severa: 155 años de prisión por cuatro homicidios agravados y un intento de homicidio. Otro de los sentenciados, Élmer Vladimir Rivas Ayala, alias el homeboy de la L.A, fue condenado a 42 años por homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar el combate frontal contra las estructuras criminales responsables de múltiples hechos de violencia en el país.