Connect with us

Nacionales

#DevuelvanLoDonado es la petición de los salvadoreños a organizadores de Banda “El Salvador, Grande Como Su Gente”

Publicado

el

Lo que debía ser una fiesta por la participación de la banda “El Salvador, Grande Como Su Gente” en el prestigioso Desfile de las Rosas, dejó un sabor agridulce por la separación del joven clarinetista Andy Lovos del referido grupo, sin embargo, nadie se imaginaba todo el apoyo y las muestras de solidaridad masiva que el músico obtendría a través de las redes sociales.

La algarabía entre la comunidad salvadoreña local era descomunal con la presencia de la banda, integrada alrededor de 230 jóvenes; sin embargo, al ver al clarinetista de origen humilde, siendo mal recibido por los organizadores de «Comité Salvadoreño el Piche», siendo humillado y doblemente marginado, escoltado por agentes del Sheriff; los mensajes en Facebook, Instagram y Twitter a favor de Lovos se regaron como pólvora.

El periodista salvadoreño, Romeo Lemus, vertió su opinión en torno a este caso que se ha vuelto viral, en donde se lamenta por la indignación que ha causado el comportamiento de los salvadoreños al sacar y marginar a Andy, «atropellando sus sueños», en vez de acogerlo.

Asimismo, Lemus lamentó el hecho que los organizadores solo vean ese tipo de eventos como un negocio y se pasen llevando los sueños de los jóvenes: «los representantes de la banda andan tras el «business», tras el dinero, y El Salvador, para un grupito de gente solo representa negocio, plata, ingresos, a estos jóvenes solo les ven claras de dólares, lo que están haciendo es explotarlos» dijo el indignado periodista.

El caso ha trascendido y fue transmitido a través de la cadena Telemundo, en donde aseguran que la expulsión del joven clarinetista opacó el esplendor del tradicional Desfile de las Rosas.

Además, en la noticia aseguran, que de acuerdo con las declaraciones del sheriff, la expulsión ocurrió a solicitud del director de la banda, Enot Rubio, quien argumentó que Lovos no era un miembro activo de la banda y tenia que ser expulsado del desfile.

Enot Rubio es un activista muy reconocido en Los Ángeles, y director del «Cómite Salvadoreño el Piche», y en su calidad de presidente del comité organizador, no ha hecho ningún pronunciamiento. No obstante, previo al desfile informó a la agencia Efe que traer a este grupo a Pasadena ascendía a $500.000, fondos cubiertos por organizaciones, empresas privadas y el gobierno de El Salvador.

La marginación de Lovos de este grupo se originó en El Salvador, después de que sacara a luz los manejos de fondos al interior de la banda, cuyo mensaje circuló en internet.

En una publicación digital, el músico relató que los organizadores de la banda, es decir el Comité Salvadoreño El Piche y su presidente Enot Rubio, estaban solicitando $2.000 para viajar.

Al sumarse el presidente Bukele con el pago de los boletos aéreos, les redujeron la suma a $500, una cantidad que el muchacho tampoco pudo cubrir, por lo que fue sacado del contingente el 25 de diciembre.

Es decir, el gobierno pagó más de $140 mil por los 230 boletos de avión para el contingente de jóvenes, que en su mayoría son de comunidades de escasos recursos.

Con la ayuda de diferentes personas, Lovos viajó el 29 de diciembre a Los Ángeles, con la esperanza de poder mostrar su talento en el Desfile de las Rosas.

Ese sueño se convirtió en pesadilla, cuando con lágrimas en sus ojos tuvo que salir del grupo escoltado por los agentes de la ley.

“Es un atropello, es truncarle los sueños a un joven”, dijo en entrevista el joven músico.

Los organizadores de la banda, entre el 29 y 31 de diciembre, le pidieron que se retractara de lo que él había hablado sobre los cobros a los integrantes de la banda, pero al no hacerlo fue marginado del grupo, que este 1 de enero recorrió cinco millas sobre el bulevar Colorado, en Pasadena.

Posterior a la expulsión del joven clarinetista, de la banda «El Salvador, Grande como su Gente»; se filtró un audio con las declaraciones de Andy Lovos, en donde destapa el mal manejo de los fondos, y las constantes negativas que recibió por parte de los organizadores.

No obstante, después de que las redes se agitaran por lo ocurrido con Lovos, aparecieron mensajes de apoyo, entre ellos del intérprete y compositor Álvaro Torres, quien por varios años trabajó con Enot Rubio.

Asimismo, Walter Martínez, una de las personas que recibieron a Andy en Los Ángeles, denunció el maltrato recibido hacía el joven por parte de Enot Rubio y demás organizadores, por lo que pidió al presidente Bukele tomar cartas en el asunto, ya que asegura, tiene pruebas de atropellos y maltrato psicológico cometidos a más jóvenes que trabajaron bajo el mando de Rubio.

Después conocerse la posición de Bukele, quien denunció el hecho y prometió la creación de una nueva banda, en la cuenta de Facebook de la banda que intervino en el Desfile de las Rosas se publicó un video con las declaraciones de varios integrantes, uno de ellos explicó que Lovos no pudo participar porque su documentación no estaba completa.

Después de conocer la postura del mandatario, Nayib Bukele, los salvadoreños ahora esperan que el Fiscal General de la República, Raúl Melara, tome cartas en el asunto, e investigue adonde van a parar los fondos destinados por el gobierno y empresa privada, y que eran destinados para todos y cada uno de los jovenes de la banda «El Salvador, Grande Como Su Gente”.

Salvadoreños y ticos se solidarizan con Andy Lovos

Pese a los maltratos y la humillación recibida por parte de los organizadores de la banda “El Salvador, Grande Como Su Gente”, Andy Lobos ha recibido el apoyo de salvadoreños dentro y fuera del país, así como de diferentes instituciones que auguran un buen futuro al joven artista.

A través de redes sociales un empresario salvadoreño radicado en Canadá, ha ofrecido pagar la Universidad del joven Andy Lovos, y que así pueda cumplir sus sueños de ser doctor.
Incluso lo han invitado para que conozca las cataratas del Niagara.

Así mismo, Andy recibió el apoyo de la delegación costarricense, quienes no dudaron tenderle una mano amiga luego del desplante cometida por sus propios compatriotas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.

Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.

La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.

Continuar Leyendo

Nacionales

MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

Publicado

el

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.

Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.

Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.

La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.

El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.

El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído