Nacionales
Descubre todo lo que Concepción de Ataco esconde para tí

Concepción de Ataco se traduce en la lengua náhuatl como: “lugar de elevados manantiales” ubicado en el municipio del departamento Ahuachapán que tiene un área de 61,03 km² que limitado con una serie de otros pueblos tales como Tacuba, Apaneca y San Pedro Puxtla, Jujutla y Guaymango.
Sin lugar a dudas es un pueblo maravilloso, ya que está considerado entre los pueblos vivos de El Salvador además de formar parte de los más importantes para el turismo salvadoreño.
Es uno de los destinos con más vida y entretenimiento al cual llegan mas y mas personas para disfrutar del bonito ambiente y salir de la cotidianidad y ruido de la gran urbe.
También es considerado por muchos visitantes como el destino que les va a garantizar aquella tranquilidad y descanso de los días de trabajo y estrés, ya que cuenta con un clima excelentemente fresco.
Principales atractivos de Concepción de Ataco.
Sus murales y arquitectura
La arquitectura de las casas es algo sumamente característico; ya que a pesar que los los lugareños decoran sus hogares de vivos colores, el detalle que más llama la atención y fascina a sus visitantes es la cantidad de murales coloridos de las fachadas de casas, negocios, lugares históricos y toda clase de espacios públicos.
Incluso sus calles son bien distintivas porque aún se conservan empedradas o adoquinadas por su herencia colonial además de resguardar la cultura indígena.


Las pinturas de las casas parecieran que cuentan historias ya que son coloridas expresiones artísticas locales que muestran escenas del folclor salvadoreño, paisajes típicos y figuras icónicas con personajes de grandes ojos, volcanes, frutos, gatos, iglesias y paz.
Parque Central
El Parque Central es donde los lugareños y turistas se reúnen para conversar entre amigos y familiares mientras disfrutan el ambiente sano y seguro.


Uno de los atractivos principales de este parque es la gran fuente con la estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, muy concurrida en las noches por su atractiva iluminación por muchos feligreses y simpatizantes de la religión católica Un lugar idóneo para ver cómo las familias se reúnen en la plaza y conversan.
Artesanías
En los alrededores de la plaza central se concentran las mejores y coloridas tiendas de artesanías, en las que podrás adquirir una gran variedad de adornos, esculturas, bordados, tejidos, llaveros y velas de café.

También puedes visitar la Plaza Mirador Pío Pietrelcina, que ofrece la impresionante vista de la sierra Apaneca-Ilamatepec, la Cruz del Cielito Lindo, mirador desde donde puedes observar la ciudad.
El Mirador Helvetia el cual tiene una espectacular vista del Puerto de Acajutla y permite ver el famoso muelle, con el mar al fondo y la iglesia y santuario de la Inmaculada Concepción de María.
También puedes realizar turismo de montaña, pues tiene hermosos lugares para visitar, como las aguas Termales de Santa Teresa, las Cascadas de Don Juan rodeada de exuberante vegetación, el Volcán de Santa Ana o las Cascadas de Tamanique, un lugar especial con varias pozas de agua deliciosa, donde puedes sentir la ducha de las cascadas, darte un chapuzón y relajarte.
Festividades
Fiesta de los Farolillos
Junto con la ciudad de Ahuachapán, Ataco comparte esta hermosa y distinguida y reconocida tradición religiosa a nivel mundial ya que es la famosa fiesta de los farolitos, que se celebra cada 7 de septiembre en la que toda la ciudad se llena de farolitos de colores, para anunciar el nacimiento de la Virgen María.

Esta experiencia se a convertido en algo único para muchos turistas ya que pueden comprar sus faroles y caminar por las calles durante la noche mientras las luces de las casas permanecen apagadas y la única iluminación que hay es la que proviene de las candelas dentro de los faroles.

Fiesta Inmaculada Concepción
Sus fiestas patronales se celebran del 11 al 15 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. En estas fechas, alrededor del parque, sus calles son invadidas por tradiciones religiosas, fiestas con orquestas, juegos mecánicos, dulces de feria y tostadas de plátano y yuca, para el deleite de ataquenses y turistas.
Concepcion de Ataco es un pueblo lleno de mucho significado en cada rincón empezando desde sus calles, casas, colores, artesanías y gente, no cabe duda que es un excelente destino turístico para todos los pobladores y turistas nacionales e internacionales
Nacionales
573 detenidos por conducción peligrosa en 2025

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, informó que en lo que va de este 2025 han sido detenidas 573 personas por conducir bajo los efectos del alcohol.
El año pasado se contabilizaron 706 personas detenidas por conducción peligrosa, quienes manejaban arriba de los 100 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado.
«Tenemos este año 573 personas que han sido detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol, han perdido la licencia por un año y capturadas por 72 horas. En promedio han sido seis por día, tenemos un 19 % menos de personas detenidas comparado con el año pasado. Eso es positivo, en el sentido que tenemos una ley más rígida y estricta, tenemos menos conductores peligrosos», detalló el funcionario en la entrevista que brindó a TCS.
El funcionario señaló que durante el periodo de vacacional de Semana Santa se intensificarán los controles vehiculares en todo el país.
«Vamos a tener controles antidopaje toda la vacación. Nuestra prioridad es hacer conciencia a la población salvadoreña sobre las medidas a tomar para evitar accidentes, es algo que fácilmente una persona puede hacerlo», señaló.
«Queremos hacer un llamado a todos los salvadoreños a evitar conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias, de lo contrario habrá sanciones que se estarán aplicando. No queremos llegar a eso», añadió.
Nacionales
Capturaron a sujetos ligados a explotación sexual infantil

Autoridades de la Fiscalía General de la República ordenaron la captura de cuatro hombres por estar involucrados en delitos relacionados a la explotación sexual infantil.
Los imputados son José Marlon Hernández Ortiz, Walter Esau Renderos Molina y Fredy Alberto López Abrego, por estar involucrados en delitos relacionados a la explotación sexual infantil, mientras que, José Noé Álvarez Rivas, quien fue capturado en noviembre de 2024 en La Libertad Sur, por ofrecer los servicios sexuales de su mascota, fue notificado del nuevo delito que se le imputa.
Las capturas se efectuaron con el apoyo de la Policía Nacional Civil en los distritos de Ayutuxtepeque, Mejicanos y San Salvador, todos del municipio de San Salvador Centro.
De acuerdo con esta investigación, Álvarez Rivas «mantenía en su celular imágenes de una menor de diez años, las cuales compartía por mensajería instantánea con los otros imputados y pedía dinero a cambio de que pudieran abusar sexualmente de la menor», detalló el ministerio público.
Las autoridades informaron que a los cuatro imputados se les acusa de haber cometido los delitos de remuneración por actos sexuales o eróticos, y adquisición o posesión de material pornográfico de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Nacionales
Red hospitalaria lista para atender en Semana Santa

El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que toda la red hospitalaria del país está lista y activa para atender a los salvadoreños en el periodo vacacional de Semana Santa.
«Estamos en vísperas de un periodo vacacional bastante conocido por todos los salvadoreños, de mucha afluencia y sobre todo de cual no estamos exentos de que puedan suceder emergencias, situaciones sanitarias, situaciones en las que requiramos que exista un equipo disponible 24/7 para poder solventar cualquier tipo de situaciones», afirmó.
Alabi indicó que los 31 hospitales del Ministerio de Salud (Minsal), los hospitales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), sanidad militar y todas las unidades de salud estarán habilitadas para brindar atención durante las próximas vacaciones.
«Todo el equipo va a estar totalmente activo en el periodo vacacional con presencia en todo el territorio», reiteró el Minsal.
De acuerdo con Alabi, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) también estará activo y apoyando de manera articulada al sistema de salud pública.
«También tenemos de la mano y activado al Sistema de Emergencias Médicas, que eso nos permite tener mayor tranquilidad. Todos sabemos que la capacidad del Sistema de Emergencias Médicas, que se viene a integrar de manera bastante articulada con los diferentes comandos de salvamento, cuerpos de socorro que tenemos en el país, nos permite a los salvadoreños poder estar mucho más seguros», afirmó.
El SEM tiene en el país un promedio de 20 bases operativas, además cuenta con herramientas actuales para acercar la atención a toda la población, como helicópteros ambulancias y lanchas ambulancias.
«Solo el Sistema de Emergencias Médicas pone a disposición toda su flota de ambulancias terrestres, también sus helicópteros y sus lanchas para poder abordar cualquier situación de emergencia que pueda presentarse en el periodo vacacional. Todos sabemos que hay actividades religiosas, culturales y tradicionales en las que existe mucha afluencia de personas que están expuestas al sol y a ciertas actividades que pudieran desencadenar emergencias», indicó el ministro.
También indicó que, se cuidará la salubridad en los comercios que ofrecen alimentos en los diferentes sitios turísticos, por medio de inspecciones que llevará a cabo la Superintendencia de Regulación Sanitaria.
«Todos sabemos que en el periodo vacacional puede existir un incremento de aquellas enfermedades que son diarreicas, agudas, enfermedades gastrointestinales y todo esto se previene a través de la verificación constante del personal para disminuir los riesgos», detalló Alabi.
Aseguró que, aunque mantienen un monitoreo permanente de todas la enfermedades existentes en el país, durante temporadas específicas puntualizan en algunos padecimientos que se han vuelto comunes en algunos periodos, con el propósito de tomar acciones preventivas para reducir los riesgos o contagios.