Connect with us

Nacionales

Descubre todo lo que Concepción de Ataco esconde para tí

Publicado

el

Concepción de Ataco se traduce en la lengua náhuatl como: “lugar de elevados manantiales” ubicado en el municipio del departamento Ahuachapán que tiene un área de 61,03 km² que limitado con una serie de otros pueblos tales como Tacuba, Apaneca y San Pedro Puxtla, Jujutla y Guaymango.

Sin lugar a dudas es un pueblo maravilloso, ya que está considerado entre los pueblos vivos de El Salvador además de formar parte de los más importantes para el turismo salvadoreño.

Es uno de los destinos con más vida y entretenimiento al cual llegan mas y mas personas para disfrutar del bonito ambiente y salir de la cotidianidad y ruido de la gran urbe.

También es considerado por muchos visitantes como el destino que les va a garantizar aquella tranquilidad y descanso de los días de trabajo y estrés, ya que cuenta con un clima excelentemente fresco.

Principales atractivos de Concepción de Ataco.

Sus murales y arquitectura

La arquitectura de las casas es algo sumamente característico; ya que a pesar que los los lugareños decoran sus hogares de vivos colores, el detalle que más llama la atención y fascina a sus visitantes es la cantidad de murales coloridos de las fachadas de casas, negocios, lugares históricos y toda clase de espacios públicos. 

Incluso sus calles son bien distintivas porque aún se conservan empedradas o adoquinadas por su herencia colonial además de resguardar la cultura indígena.

Foto: 101 mejores lugares.
Foto: 101 mejores lugares.

Las pinturas de las casas parecieran que cuentan historias ya que son coloridas expresiones artísticas locales que muestran escenas del folclor salvadoreño, paisajes típicos y figuras icónicas con personajes de grandes ojos, volcanes, frutos, gatos, iglesias y paz.

Parque Central

El Parque Central es donde los lugareños y turistas se reúnen para conversar entre amigos y familiares mientras disfrutan el ambiente sano y seguro.

Uno de los atractivos principales de este parque es la gran fuente con la estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, muy concurrida en las noches por su atractiva iluminación por muchos feligreses y simpatizantes de la religión católica Un lugar idóneo para ver cómo las familias se reúnen en la plaza y conversan.

Artesanías

En los alrededores de la plaza central se concentran las mejores y coloridas tiendas de artesanías, en las que podrás adquirir una gran variedad de adornos, esculturas, bordados, tejidos, llaveros y velas de café.

También puedes visitar la Plaza Mirador Pío Pietrelcina, que ofrece la impresionante vista de la sierra Apaneca-Ilamatepec, la Cruz del Cielito Lindo, mirador desde donde puedes observar la ciudad.

El Mirador Helvetia el cual tiene una espectacular vista del Puerto de Acajutla y permite ver el famoso muelle, con el mar al fondo y la iglesia y santuario de la Inmaculada Concepción de María.

También puedes realizar turismo de montaña, pues tiene hermosos lugares para visitar, como las aguas Termales de Santa Teresa, las Cascadas de Don Juan rodeada de exuberante vegetación, el Volcán de Santa Ana o las Cascadas de Tamanique, un lugar especial con varias pozas de agua deliciosa, donde puedes sentir la ducha de las cascadas, darte un chapuzón y relajarte.

Festividades

Fiesta de los Farolillos

Junto con la ciudad de Ahuachapán, Ataco comparte esta hermosa y distinguida y reconocida tradición religiosa a nivel mundial ya que es la famosa fiesta de los farolitos, que se celebra cada 7 de septiembre en la que toda la ciudad se llena de farolitos de colores, para anunciar el nacimiento de la Virgen María.

Esta experiencia se a convertido en algo único para muchos turistas ya que pueden comprar sus faroles y caminar por las calles durante la noche mientras las luces de las casas permanecen apagadas y la única iluminación que hay es la que proviene de las candelas dentro de los faroles.

Fiesta Inmaculada Concepción

Sus fiestas patronales se celebran del 11 al 15 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. En estas fechas, alrededor del parque, sus calles son invadidas por tradiciones religiosas, fiestas con orquestas, juegos mecánicos, dulces de feria y tostadas de plátano y yuca, para el deleite de ataquenses y turistas.

Concepcion de Ataco es un pueblo lleno de mucho significado en cada rincón empezando desde sus calles, casas, colores, artesanías y gente, no cabe duda que es un excelente destino turístico para todos los pobladores y turistas nacionales e internacionales

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.

El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído