Connect with us

Nacionales

Desarticulan banda dedicada a estafar con boletos de avión falsos

Publicado

el

Un total de nueve personas, entre estos tres colombianos, acusados por estafa agravada fueron detenidos en un operativo de la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR). Los arrestados delinquían con el nombre de HealthSolutions.

De acuerdo con el reporte policial, esta banda de estafadores, vendía paquetes turísticos y boletos aéreos falsos por cantidades que oscilaban entre los $800 y los $4,000. Cuando los compradores intentaba hacer uso de lo adquirido se les negaba y no les daban ninguna explicación.

La Policía detalló que hay múltiples denuncias contra esta red de estafadores que representaban tres empresas diferentes.

«Si usted también ha sido víctima de estos delincuentes, no dude en denunciarlos para que enfrenten sus delitos», invitó la PNC en la red X.

Es el segundo caso de estafas masivas con falsas ofertas de boletos aéreos, en el último año, luego que la red de estafa Trópico Travel, dirigida por el exseleccionado Tony Rugamas, ha recibido en la Fiscalía General de la República más de 500 denuncias por más de $235,000.

Según datos de las autoridades, los imputados no han sido acusados todavía ni por el 50% de las víctimas afectadas por la masiva estafa.

Nacionales

MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

Publicado

el

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.

Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.

Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.

La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.

El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.

El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero ha generado una reducción del 75 % en las muertes por exceso de velocidad y una disminución del 25 % en los siniestros viales, en comparación con el mismo período del año anterior.

“Seguimos aplicando las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y en la carretera a Comalapa. Próximamente se implementarán en otros puntos del país, ya que han dado muy buenos resultados”, aseguró el funcionario. Según Reyes, los conductores están respetando más los límites de velocidad, establecidos en 110 km/h, y ambos corredores viales están debidamente señalizados y monitoreados con equipos activos.

En el caso de la autopista a Comalapa —uno de los tramos con mayor incidencia de accidentes fatales—, las estadísticas reflejan una reducción del 45 % en fallecidos por siniestros viales y un 62 % menos de víctimas mortales por velocidad excesiva.

En otro tema, Reyes se refirió a la coordinación entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ante los trabajos de cambio de tuberías que se realizan en los alrededores del estadio Cuscatlán y la calle antigua a Huizúcar.

El funcionario explicó que se están renovando 660 metros de tuberías en esa zona, y que existe una planificación conjunta para evitar interrupciones prolongadas en el servicio de agua potable y minimizar el impacto en el tráfico vehicular, especialmente en sectores como el reparto Los Héroes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído