Nacionales
Denunciarán a exfiscal general Raúl Melara por omitir mas involucrados en caso Taiwan

El exfiscal Raúl Melara cometió omisión en la investigación del Caso China-Taiwán, según Arnáu Baulenas, abogado de Juan Tennant Wright, condenado a reintegrar $2 millones en concepto de responsabilidad civil con el Estado salvadoreño.
Cabe mencionar que, el pasado miércoles el Juzgado Segundo de Instrucción determinó que tanto Wright como Gerardo Antonio Balzaretti deberán pagar $2 millones cada uno, mientras que el expresidente Elías Antonio Saca deberá pagar $6 millones, y así retribuir un total de $10 millones que fueron desviados en 2001 de una donación del gobierno de China-Taiwán para los afectados por los terremotos, pero que terminaron en cuentas bancarias del partido ARENA.
Ante este hecho, Baulenas dijo que debido a ello pondrán una denuncia contra Melara bajo el argumento que para el caso se hizo una «investigación selectiva de imputados, pues habían muchas otras personas que eran responsables pero que la Fiscalía omitió por negligencia».
“Haremos la denuncia cuando la sentencia quede en firme ,pero que por el momento apelaremos”, puntualizó.
En el caso Taiwán hubo “justicia selectiva” para favorecer a ARENA
La condena de responsabilidad civil que obliga a tres exdirigentes de ARENA a devolver los $10 millones que Taiwán donó a El Salvador entre octubre de 2003 y abril de 2004, fue producto de una persecución selectiva dijo la jueza del caso, Violeta Flores.
La juzgadora reprochó a la Fiscalía por no haber investigado a todos los miembros de la junta directiva de ese partido que fungieron en el período en el cual la nación asiática hizo los desembolsos y cuyo destino fue la cuenta bancaria de ARENA.
Flores, cuestionó que se haya hecho una investigación tardía por parte de la Fiscalía y lo cual llevó a que el delito de lavado de dinero prescribiera. Durante el proceso quedó evidenciado que al momento de darse por iniciada la acción civil, el exfiscal general Raúl Melara, destituido por la Asamblea Legislativa por sus vínculos con ARENA, no incluyó a los demás exdirectivos de ese instituto político para que respondieran civilmente, pese a que sabían del desvío de los fondos.
En el expediente se ha establecido que al momento de depositar dos cheques por un monto de $5 millones a la cuenta del partido ARENA, junto al entonces presidente del partido, tenían firma autorizada, Gerardo Antonio Balzaretti Kriete, Guillermo Ávila Qüehl y Eduardo Zablah, de los cuatro exdirigentes solo fue procesado por la Fiscalía, Balzaretti Kriete.
Las riendas del partido ARENA las tomó Elías Antonio Saca en noviembre de 2004 y es ahí donde recayó su mayor responsabilidad por lo cual deberá devolver $6 millones.
En el proceso se menciona que desde la cuenta la asociación Centro de Estudios Políticos Doctor José Antonio Rodríguez Porth en Costa Rica, se transfirió parte de los $10 millones a la cuenta del partido y algunos de los que estaban al frente eran Mario Acosta Oertel, Eduardo Zablah, Eduardo Ernesto Berdugo Muñoz y Roberto Murray Meza.
Todos tenían firma autorizada entre el 1 de octubre y 27 de noviembre de 2003 y según el expediente, Taiwán desembolsó en octubre de ese año $4 millones para el proyecto Mitigación de Áreas de Alto Riesgo y para Infraestructura Básica y Combate a la Pobreza, desembolsó $1,000,000.
Estos exdirectivos de ARENA no fueron tocados penal ni civilmente, de ahí que la jueza sin mencionar nombre cuestionó a la Fiscalía porque debió iniciar proceso a los miembros de la junta directiva que tuvieron conocimiento del origen ilícito del dinero.
La juzgadora recalcó la investigación tardía que llevó a que el caso prescribiera y que debió haber hecho una acusación integral que llevara a los tribunales a los exdirigentes de ARENA.
La donación de Taiwán a El Salvador finalizó en abril de 2004, desde ese año hasta mayo de 2021, pasaron 17 años y el ministerio público tuvo seis fiscales, pero ninguno armó una acusación integral por la vía penal y civil.
Desfile de fiscales y nula acusación
Entre el año 2003 al 2006 el fiscal general era Belisario Artiga, los siguientes tres años fueron para Félix Garrid Safie, después llegó Romeo Barahona, al finalizar ese período la Fiscalía General de la República fue dirigida por Luis Martínez, quien solo acusó a Francisco Flores, después llegó Douglas Meléndez, pero como fiscal general no hizo nada en el caso, luego asumió Raúl Melara, quien al iniciar la acción civil, también excluyó a todos los exdirigentes de ARENA que participaron en el robo de los $10 millones.
Para desviar ese dinero al partido ARENA, el papel del expresidente fallecido Francisco Flores, fue clave ya que endosó los cuatro cheques y depositó en la cuenta del Centro de Estudios Políticos Doctor José Antonio Rodríguez Porth.
En septiembre de 2020, cuando Norman Quijano, dijo que Taiwán entregó dinero a El Salvador a cambio de voto en la Organización de las Naciones Unidas y que los $10 millones fueron entregados como una dádiva, pero Melara tampoco abrió investigación por soborno.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.