Nacionales
Cuatro personas por día son condenadas por delitos de drogas en El Salvador

Entre el 1.° de enero de 2019 y el 26 de agosto de 2021, 4,032 personas fueron condenadas por delitos relacionados con drogas, como posesión y tenencia, tráfico ilícito, y siembra y cultivo, es decir, un promedio diario de 4.2 imputados fueron sentenciados luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) comprobó los ilícitos en los diferentes tribunales del país.
El delito de posesión y tenencia encabeza las condenas con 3,486 imputados en el referido período, de los cuales 3,310 fueron hombres y 176, mujeres.
En 2019, sentenciaron a 1,658 acusados; en 2020, a 1,178; y hasta agosto de este año, se reportaron 650 sentencias, según los registros de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI) de la FGR.
El ilícito hace referencia a el que sin autorización legal posea o tenga semillas, hojas, florescencias, plantas o parte de ellas o drogas ilícitas y, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, puede ser penado con entre uno y 10 años de prisión.
En el caso del tráfico ilícito, la DATI registró 529 sentencias, de estas 493 fueron aplicadas a hombres y 36 a mujeres.
En 2019, fueron 273; en 2020, 148; y este año, 108. Este delito es castigado con 10 a 15 años de cárcel y consiste en «el que sin autorización legal adquiere, enajenare a cualquier título importante, exportare, depositare, almacenare, transportare, distribuyere, suministrare, vendiere, expendiere o realizare cualquier otra actividad de tráfico, de semillas, hojas, plantas, florescencias o las sustancias o productos que se mencionan en esta ley», reza el artículo 33 de la referida legislación.
Con respecto a la siembra y al cultivo solo se reportaron 17 condenas en el territorio nacional y fueron dictadas contra 15 hombres y dos mujeres.
Los imputados pueden recibir condenas de entre cinco a 15 años de cárcel y el artículo 31 dice que lo comete «el que sin autorización legal sembrare, cultivare o cosechare semillas, florescencias, plantas o parte de estas, de las cuales naturalmente o por cualquier medio se pueda obtener drogas que produzcan dependencia física o psíquica».
Entre los condenados por posesión y tenencia está Hugo Sánchez Navarro, un integrante activo de la Mara Salvatrucha, a quien el Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque condenó a seis años de prisión en febrero de 2019.
El fiscal Emilio Iraheta explicó que Sánchez Navarro fue arrestado el 31 de mayo de 2017 en la calle principal de la colonia La Palma, en el municipio de Ilobasco, Cabañas, cuando agentes policiales patrullaban la zona.
El caso comenzó cuando los policías observaron a un sujeto que les pareció sospechoso, quien al ver la presencia de los agentes intentó huir del lugar, pero fue interceptado y registrado.
En su maletín le encontraron 20 porciones pequeñas de material vegetal, marihuana; además le hallaron una pistola calibre 45 adherida a su cuerpo, tenía su respectivo cargador y 12 cartuchos; también le incautaron un celular.
Cabecilla de mara es condenado
Mauricio Méndez Guerrero pasará 15 años en prisión luego de que el Juzgado de Sentencia de San Salvador lo declaró culpable del delito de tráfico ilícito.
El informe de un fiscal de la Unidad Especializada de Delitos de Narcotráfico detalla que la investigación contra Méndez Guerrero comenzó en septiembre de 2016, con una denuncia anónima en la que manifestaron que el pandillero comercializaba droga en las zonas cercanas a la comunidad La Fosa, en San Salvador.
Por: Diario El Salvador.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.