Nacionales
Cooperación internacional destaca el éxito de agro-innova

El Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador, favorece a los productores para que eleven la capacidad de producción agrícola con prácticas innovadoras y los fortalece ante la vulnerabilidad del cambio climático. El éxito de las parcelas demostrativas es gracias a las alianzas y a la eficiencia en la asistencia técnica, señalan la cooperación europea y autoridades del Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).
La parcela de don Agustín Marroquín Ramírez, del distrito de Chalchuapa, en Santa Ana, es un ejemplo de cómo los productores pueden tecnificarse, adoptar medidas resilientes y diversificar los cultivos. Con AGRO-INNOVA ahora cosecha alimentos para mejorar su dieta alimenticia y para comercializar, ya que cuenta con un sistema de riego por goteo, estanque para cosecha de agua lluvia y asistencia técnica permanente.
“Hoy hemos verificado estos grandes esfuerzos y lo que tenemos que hacer es sistematizarlos, apoyarlos y continuar con la asistencia técnica. Esta transferencia de tecnología e innovación que hacemos a nuestros agricultores nos va a permitir desarrollar una agricultura de alta intensidad y abastecer nuestros mercados de productos frescos”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Oscar Guardado, quien verificó los buenos resultados del proyecto.
La parcela y los cultivos de don Agustín han sido bien manejados a través de AGRO-INNOVA, un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), detalló el titular del MAG.
“Lo primero es lograr una alianza y la confianza, conocerse, trabajar juntos porque tenemos un objetivo en común y aliarnos cooperante internacional, asistencia técnica, expertos y actores locales motivados, como don Agustín”, manifestó el embajador de la Unión Europea en El Salvador y ante el Sistema de la Integración Centroamericana, Francois Roudié.
El diplomático recalcó que AGRO-INNOVA se desarrolla en Centroamérica con un monto de 6 millones de dólares, con los que fomenta la innovación en los pequeños productores; sin embargo, el gran desafío es cómo desarrollamos buenas prácticas, cómo logramos que sean sostenibles y pasarlos a una escala superior. “También conversábamos con el Ministro sobre cómo combinar eso con otros elementos, como el uso de herramientas digital y satelital para potenciar esa visión de innovación en los productores”, enfatizó.
Don Agustín admitió que el proyecto es beneficioso porque ahora ya no está sujeto a un solo producto y esperando una sola cosecha, pues cosecha diferentes cultivos de manera permanente.
“Aquí en la parcela hay una diversidad de cultivos que se lograron a través del proyecto AGRO-INNOVA, tenemos plátanos, piña, un reservorio para captar aguas lluvias, sembramos tomate, guayaba, mango y coco. La asistencia que he recibido de los técnicos de las instituciones que apoyan este proyecto ha sido muy buena, porque incluso uno se siente identificado con ellos, ya que en cualquier necesidad uno llama a los técnicos y lo atienden”, opinó el pequeño productor.
Mientras tanto el representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, subrayó que en el caso de El Salvador el proyecto se concentró en apoyar a los pequeños productores de granos básicos y vulnerables ante el cambio climático, a través del acompañamiento con asistencia técnica del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal del MAG, para lograr una transformación de sus unidades productivas a sistemas agroforestales que tengan mayores niveles de diversificación con tecnologías simples, pero de alto impacto.
“Se implementaron tecnologías como cosecha de agua, uso de sistemas de riego por goteo, diversificación de productos agrícolas, para no depender solo de dos cultivos de autoconsumo sino tener la posibilidad de mejorar las condiciones nutricionales de la familia a partir de la incorporación de otros cultivos de frutales, que incluso tiene la posibilidad de comercializar en el mercado local”, apuntó Quirós.
Nacionales
Persona resulta lesionada tras ser atropellada en Sonsonate

Una persona resultó lesionada tras ser atropellada en las cercanías de la residencial Las Brisas del Pinar, sobre la carretera que conduce de Juayúa hacia San José La Majada, en el departamento de Sonsonate.
Según los primeros reportes, la víctima —aún no identificada— fue embestida por un pick-up blanco. Equipos de socorro acudieron rápidamente al lugar del percance para brindarle atención prehospitalaria y trasladarla a un centro asistencial.
El conductor del vehículo involucrado no se dio a la fuga y esperó la llegada de la Policía Nacional Civil, que ya inició las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Sucesos
Jovencita se desmaya mientras disfrutaba de un juego mecánico

Una joven se desmayó mientras disfrutaba de un juego mecánico en el campo de la feria SivarLand, la tarde del pasado domingo. El hecho, captado en video, se viralizó rápidamente en redes sociales debido a lo impactante de las imágenes.
Según testigos, la joven perdió el conocimiento por varios segundos, aparentemente por la impresión causada por el movimiento del juego. El incidente ocurrió en el marco de las festividades en honor al Divino Salvador del Mundo, en un ambiente familiar con gran afluencia de visitantes.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la joven y su estado de salud actual. El percance generó preocupación entre los asistentes, aunque no se reportaron mayores complicaciones.
Nacionales
Imprudencia al volante provoca accidente en Santa Ana

Un fuerte accidente de tránsito entre un motociclista y un vehículo particular fue captado en video en la ciudad de Santa Ana.
Según información difundida en redes sociales, el percance ocurrió luego de que el conductor del vehículo no respetara una señal de alto, impactando directamente al motociclista, quien sufrió múltiples lesiones.
Socorristas que llegaron al lugar brindaron atención inmediata al herido y lo trasladaron a un centro asistencial.
El video del incidente podría ser clave en las investigaciones que permitan establecer responsabilidades en este hecho.