Connect with us

Nacionales

Cooperación internacional destaca el éxito de agro-innova

Publicado

el

El Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados al Corredor Seco Centroamericano AGRO-INNOVA, Unidad de Área El Salvador, favorece a los productores para que eleven la capacidad de producción agrícola con prácticas innovadoras y los fortalece ante la vulnerabilidad del cambio climático. El éxito de las parcelas demostrativas es gracias a las alianzas y a la eficiencia en la asistencia técnica, señalan la cooperación europea y autoridades del Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).

La parcela de don Agustín Marroquín Ramírez, del distrito de Chalchuapa, en Santa Ana, es un ejemplo de cómo los productores pueden tecnificarse, adoptar medidas resilientes y diversificar los cultivos. Con AGRO-INNOVA ahora cosecha alimentos para mejorar su dieta alimenticia y para comercializar, ya que cuenta con un sistema de riego por goteo, estanque para cosecha de agua lluvia y asistencia técnica permanente.

“Hoy hemos verificado estos grandes esfuerzos y lo que tenemos que hacer es sistematizarlos, apoyarlos y continuar con la asistencia técnica. Esta transferencia de tecnología e innovación que hacemos a nuestros agricultores nos va a permitir desarrollar una agricultura de alta intensidad y abastecer nuestros mercados de productos frescos”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Oscar Guardado, quien verificó los buenos resultados del proyecto.

La parcela y los cultivos de don Agustín han sido bien manejados a través de AGRO-INNOVA, un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), detalló el titular del MAG.

“Lo primero es lograr una alianza y la confianza, conocerse, trabajar juntos porque tenemos un objetivo en común y aliarnos cooperante internacional, asistencia técnica, expertos y actores locales motivados, como don Agustín”, manifestó el embajador de la Unión Europea en El Salvador y ante el Sistema de la Integración Centroamericana, Francois Roudié.

El diplomático recalcó que AGRO-INNOVA se desarrolla en Centroamérica con un monto de 6 millones de dólares, con los que fomenta la innovación en los pequeños productores; sin embargo, el gran desafío es cómo desarrollamos buenas prácticas, cómo logramos que sean sostenibles y pasarlos a una escala superior. “También conversábamos con el Ministro sobre cómo combinar eso con otros elementos, como el uso de herramientas digital y satelital para potenciar esa visión de innovación en los productores”, enfatizó.

Don Agustín admitió que el proyecto es beneficioso porque ahora ya no está sujeto a un solo producto y esperando una sola cosecha, pues cosecha diferentes cultivos de manera permanente.

“Aquí en la parcela hay una diversidad de cultivos que se lograron a través del proyecto AGRO-INNOVA, tenemos plátanos, piña, un reservorio para captar aguas lluvias, sembramos tomate, guayaba, mango y coco. La asistencia que he recibido de los técnicos de las instituciones que apoyan este proyecto ha sido muy buena, porque incluso uno se siente identificado con ellos, ya que en cualquier necesidad uno llama a los técnicos y lo atienden”, opinó el pequeño productor.

Mientras tanto el representante del IICA en El Salvador, Erick Quirós, subrayó que en el caso de El Salvador el proyecto se concentró en apoyar a los pequeños productores de granos básicos y vulnerables ante el cambio climático, a través del acompañamiento con asistencia técnica del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal del MAG, para lograr una transformación de sus unidades productivas a sistemas agroforestales que tengan mayores niveles de diversificación con tecnologías simples, pero de alto impacto.

“Se implementaron tecnologías como cosecha de agua, uso de sistemas de riego por goteo, diversificación de productos agrícolas, para no depender solo de dos cultivos de autoconsumo sino tener la posibilidad de mejorar las condiciones nutricionales de la familia a partir de la incorporación de otros cultivos de frutales, que incluso tiene la posibilidad de comercializar en el mercado local”, apuntó Quirós.

 

 

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.

En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.

Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.

“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.

A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana. 

La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído