Nacionales
Conductor arrolla y mata a un hombre en carretera a Comalapa

Un peatón perdió la vida esta madrugada tras ser atropellado por un automovilista en la carretera a Comalapa, informaron Comandos de Salvamento.
Wilmer Ernesto Martínez, de 45 años, caminaba sobre el kilómetro 10.5 de la carretera a Comalapa, jurisdicción de San Marcos, cuando fue atropellado.
Martínez cruzaba la citada carretera cuando fue embestido por un automovilista que se dio a la fuga.
Posteriormente, una pareja que se transportaba a bordo de una motocicleta resultó lesionada, al intentar esquivar el cadáver de Wilmer Martínez.
Los lesionados que viajaban en la motocicleta placas M 444-593 fueron identificados como Irvin Alexander Cine Duke, de 31 años y Karla Beatriz Flores, de 20.
Socorristas de Comandos de Salvamento y Cruz Verde trasladaron a los lesionados al Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.
Judicial
FGR acusa a dos hombres por traficar más de 100 kilos de cocaína en costas salvadoreñas

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal contra Julio Alonso Revelo Martínez y José Guillermo Arce Marín, señalados de traficar 114 kilogramos de cocaína. El proceso fue judicializado en el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad, donde la FGR solicitó la detención provisional mientras avanza el proceso penal.
Según la acusación fiscal, ambos imputados, residentes en San Luis La Herradura (La Paz), transportaban la droga oculta en una hielera acondicionada con un compartimiento secreto. La embarcación fue interceptada el pasado 18 de junio a tres millas y media náuticas de la playa Toluca, en aguas territoriales del departamento de La Libertad.
El operativo fue ejecutado por el Grupo Especial Antinarcóticos, en coordinación con la División Antinarcóticos y la División de la Policía Costera de la PNC.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, informó a través de redes sociales que los detenidos forman parte de una estructura de narcotráfico regional. «Salieron de Nicaragua y pretendían llevar la droga a Guatemala, pero su operación fue truncada gracias al trabajo coordinado entre nuestra Policía Costera y la División Antinarcóticos», publicó.
Durante la inspección de la embarcación se localizaron paquetes que, tras pruebas de campo, dieron positivo a cocaína. El cargamento fue valorado en aproximadamente $2.8 millones.
El fiscal del caso confirmó que se ha solicitado la instrucción formal con imposición de medidas cautelares de detención provisional.
Nacionales
La gestión segura de contraseñas: escudo esencial ante los riesgos digitales

En un mundo cada vez más interconectado, proteger nuestra identidad digital se ha vuelto una prioridad. Una de las prácticas más riesgosas, pero tristemente comunes, es reutilizar la misma contraseña en diferentes plataformas o servicios. Esta acción abre la puerta a robos masivos de información, especialmente cuando se filtran datos de un sitio comprometido y los atacantes prueban esa misma contraseña en otras cuentas del usuario.
La creación de contraseñas únicas, robustas y difíciles de adivinar es una de las principales recomendaciones de los expertos en ciberseguridad. Se aconseja combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evitar patrones predecibles como fechas de nacimiento o nombres de familiares. También es fundamental actualizar las contraseñas cada cierto tiempo.
En la práctica, memorizar múltiples contraseñas seguras puede resultar complejo. Por ello, el uso de gestores de contraseñas se ha vuelto una solución confiable. Estas aplicaciones generan claves seguras, las almacenan cifradas y permiten acceder fácilmente a cada cuenta sin comprometer la seguridad del usuario.
Además, se recomienda habilitar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. Esta medida agrega una capa extra de protección al requerir un segundo código de verificación enviado al teléfono móvil o correo electrónico, incluso si la contraseña principal ha sido vulnerada.
Otro aspecto clave es desconfiar de enlaces sospechosos y evitar ingresar credenciales en sitios que no hayan sido verificados. Es preferible teclear manualmente la dirección del sitio web en el navegador o acceder a través de marcadores guardados. Muchos fraudes inician cuando los usuarios ingresan datos sensibles en páginas clonadas.
Cabe señalar que los bancos nacionales y otras instituciones legítimas nunca solicitan contraseñas, códigos de verificación o datos personales a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales. Si se recibe un mensaje sospechoso que solicita este tipo de información, lo más recomendable es no responder, no hacer clic en ningún enlace y reportarlo inmediatamente a la entidad correspondiente.
La concienciación y educación digital deben ser continuas. Muchos ataques se aprovechan de la desinformación o del descuido momentáneo. Una ciudadanía informada es la mejor defensa frente a los ciberdelincuentes que, cada vez con métodos más sofisticados, intentan vulnerar nuestra seguridad personal y profesional.
Tener control y responsabilidad sobre nuestras contraseñas no solo protege nuestras cuentas, sino también nuestros datos financieros, laborales y personales. En la era digital, una buena gestión de contraseñas es sinónimo de seguridad integral.