Nacionales
CNR comprometido con el desarrollo integral de la infancia

El desarrollo de los primeros años de vida es fundamental para el crecimiento integral de las personas, es sentar las bases para que puedan llevar una vida saludable, responsable y productiva alcanzando el máximo potencial de desarrollo, fortaleciendo su desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de manera equilibrada, en un entorno seguro y respetuoso.
El trabajo que realiza la Primera Dama Gabriela de Bukele es importante ya que se han creado normativas, impulsando un modelo de atención que permita brindar servicios de atención y cuidado personal, educación de calidad y estimulación oportuna, monitoreo del crecimiento y desarrollo, que contribuyan al desarrollo integral de las niñas y niños.
La Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, prioriza una atención integral para las niñas y niños desde antes de su nacimiento. Esa nueva visión dio vida a los Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI), que son espacios destinados a promover cuidados cariñosos y sensibles, estimulación oportuna y educación de calidad para la niñez, desde los primeros meses hasta cumplir los cuatro años de edad.
El Centro Nacional de Registros (CNR) bajo el liderazgo de su Director Ejecutivo Camilo Trigueros, inaugura este día las instalaciones del CAPI para los hijos de los empleados de la oficina de San Salvador como prueba del compromiso fiel con el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, de dar cumplimiento a la Ley Crecer Juntos, que establece la obligación de implementar Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI) en todo El Salvador.
“Hoy el CNR está de fiesta, es una fiesta infantil, porque los hijos de los empleados de la institución cuentan con un lugar especial, equipado con aulas, áreas de descanso, alimentación, esparcimiento y estimulación temprana para los lactantes, además de contar con personal especializado, en donde nuestros empleados en sus horas de almuerzo pueden compartir y mantener vivo ese vínculo de padre-hijo, reforzando los lazos familiares”, destacó.
Los CAPI brindan también atención integral a niñas y niños con discapacidad o con necesidades específicas de apoyo educativo, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos e inclusividad; asegurando las condiciones de accesibilidad física, comunicacional y de información. Estos Centros de Atención deberán ser autorizados por el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) como ente rector en materia de protección integral de la niñez y adolescencia en El Salvador.
El evento contó con la presencia del Director Ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, la Coordinadora de Proyectos de Educación del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco; la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), Linda Amaya de Morán, la Jefa de Gestión de la Vía Institucional del Instituto Crecer Juntos, Diana Aquino; personal del Centro CAPI, niños y padres de familia (empleados de la institución).
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.