Nacionales
Caso «Chepe Diablo»: Fiscalía extingue 44 inmuebles más propiedad las familias Salazar Umaña y Umaña Samayoa

La Fiscalía General de la República (FGR) extinguió este día 44 inmuebles propiedad de las las familias Salazar Umaña y Umaña Samayoa, luego de que el Juzgado Especializado de Extinción de Dominio, admitiera la solicitud.
Este proceso de extinción de dominio sobre las numerosos bienes del empresario José Adán Salazar Umaña, «Chepe Diablo», y su círculo familiar inició a inicios del mes de enero y con esto dichos bienes pasarán a control del Estado de El Salvador.
El reporte fiscal señala que la petición que se ha girado es por un total de 81 inmuebles, entre hoteles y residencias; 259 vehículos; 21 participaciones accionarias; 57 cuentas bancarias y 17 sociedades, entre otros bienes que se presume fueron obtenidos de manera ilícita.
Sin embargo, este día se hizo efectiva solo la segunda fase que comprende de 44 inmuebles.
La información fiscal señala que el empresario, también conocido como «Chepe Diablo», habría utilizado a no menos de 30 personas para intentar ocultar el origen de las propiedades y objetos confiscados.
Tanto «Chepe Diablo» como su familia y se incluye a los parientes de Umaña Samayoa, su esposa Mirian Haydee Salazar de Umaña; su ex compañera de vida Romelia Guerra Argueta y los hijos, Sara Lissette Umaña Salazar y Karen Patricia Umaña de Ventura y Tránsito Ruth Mira de Guerra, esposa de Guerra.
La Fiscalía señala que las familias señaladas movilizaban grandes de cantidades de dinero en triangulación utilizando el sistema financiero, ocultando-colocando, estratificando fondos, incluido el reparto de utilidades, utilizando la constitución de sociedades involucrando a personas cercanas.
Actualmente Salazar Umaña se encuentra enfrentando un proceso judicial por el delito de lavado de dinero, por el cual estuvo preso durante varios meses en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, pero fue puesto en libertad por orden de una Cámara.
Nacionales
Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.
Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.
La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.