Connect with us

Nacionales

Capturan a criminales que intentaron ocultar tatuajes de pandillas

Publicado

el

Las autoridades han arrestado a ocho pandilleros que pretendieron ocultar o modificar los tatuajes alusivos a la mara por otros diseños, como religiosos y de animales, para pasar desapercibidos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada.

Uno de los detenidos es Felipe Isaí Flores Ascencio, alias Loco, de la pandilla 18, quien fue interceptado en el municipio de Santa Ana Centro; se hacía pasar como pastor en una iglesia en Chalchuapa.

Flores Ascencio ocultó tatuajes del grupo terrorista, pero no pudo esconder su historial delictivo que data de 2006 por hurto, posesión y tenencia de drogas por el cual fue detenido en dos ocasiones. Será procesado por agrupaciones ilícitas.

Herbert Vladimir Recinos Pérez, alias Sarampión o Blazer, un gatillero (asesino) de la pandilla 18 fue ubicado en el cantón Plan del Pino, distrito de Ciudad Delgado, San Salvador Centro. Tiene antecedentes por robo agravado y otros delitos; su actuar criminal inició en los años 90, trató de modificar los tatuajes con otro diseño.

Otro que pretendió modificar las marcas del grupo criminal es Félix Yoel Cortez Quinteros, alias Flaco, quien es acusado de atentar contra la vida de policías en 2016. Fue arrestado en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

Narciso Eugenio Flores Rodríguez, alias Chungui, se marcó la espalda con un 18, y en su fracasado intento por borrar la marca, esta quedó más evidente. Posee antecedentes por portación ilegal de arma de fuego, agrupaciones ilícitas, extorsión y robo agravado; fue capturado en el distrito de San Juan Nonualco, La Paz Este.

OTRAS DETENCIONES

Irwing Alexander Axume, alias El Negro, se mostraba como repartidor de comida, y al ser intervenido por la Fuerza Armada en la Urbanización Guayacán, distrito de Soyapango, San Salvador Este, se supo que es un extorsionista de la Mara Salvatrucha; un tatuaje en su labio inferior lo delató como criminal.

Mientras que Amílcar Armando Nolasco Chicas, quien hasta antes de la guerra contra las pandillas mostró con orgullo sus tatuajes de la MS, quiso modificarlos con imágenes religiosas y de animales. Lo interceptaron en el cantón San Antonio Las Iglesias, distrito de San Luis de La Reina, San Miguel Norte.

Por su parte, Luis Miguel Hernández, alias Jocote, fue descubierto cuando al dejar crecer su cabello pretendió ocultar el 18 tatuado en su cabeza. Fue señalado de extorsión y de distribuir drogas, durante un patrullaje lo arrestaron en el cantón Buena Vista, distrito de Zacatecoluca, La Paz Este.

Finalmente, Israel Antonio Aldana López, apodado Extraño, lo detuvieron en el cantón San Francisco El Porfiado, distrito de Santiago Nonualco, La Paz Centro. Tiene antecedentes por extorsión y resistencia; los registros fotográficos de la PNC pusieron al descubierto la modificación de una marca MS.

Nacionales

FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Publicado

el

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.

El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.

Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.

Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador alcanza los 73 parques con internet gratuito gracias a estrategia de conectividad del Gobierno

Publicado

el

La Secretaría de Innovación informó que El Salvador alcanzó, en junio de 2025, un total de 73 parques con servicio de internet gratuito como parte de la estrategia nacional Conectando El Salvador, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la institución, hasta el 25 de junio se contabilizaban 70 parques conectados en todo el país. No obstante, el 26 de junio se inauguraron tres nuevos espacios con acceso a internet en los distritos de Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza, del municipio La Libertad Este.

Con este avance, la estrategia ha llegado a 70 distritos distribuidos en 33 municipios, beneficiando directamente a más de 60,000 personas. “Antes la conectividad en El Salvador era un privilegio; hoy, paso a paso, es un derecho que avanza para llegar a todos”, expresó la Secretaría de Innovación.

Conectando El Salvador busca cerrar la brecha digital, llevando internet de alta velocidad a espacios públicos, incluso en zonas donde anteriormente no había cobertura. La iniciativa, además de proporcionar conectividad, abre oportunidades para el aprendizaje digital, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas para niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores.

La institución también destacó que, como parte del impulso a la transformación digital del Estado, empleados públicos han recibido formación en herramientas digitales con el respaldo de Google, permitiendo una gestión más ágil y eficiente en beneficio de la población.

Innovación aseguró que continuará fortaleciendo alianzas estratégicas para ampliar el acceso a la tecnología y seguir construyendo un país más conectado y competitivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído