Connect with us

Nacionales

CAMBIOS DE MANDO: Director PNC, Arriaza Chicas designa las jefaturas de 6 subdirecciones policiales

Publicado

el

Fotos PNC

Arriaza designa a los oficiales responsables de las 6 subdirecciones policiales

El director general de la Policía Nacional Civil, comisionado Mauricio Arriaza Chicas, designó hoy a los oficiales para ocupar las subdirecciones en la institución y asumir la misión encomendada por el presidente de la República, Nayib Bukele, de patrullar, hablar con la gente y perseguir el delito.

Cuatro de los subdirectores fueron ratificados en sus cargos, mientras que dos de ellos asumen por primera vez la conducción.

Como subdirector general continúa el comisionado César Baldemar Flores Murrillo, un policía de carrera que siempre se ha destacado por su operatividad y administración de personal en los puestos de trabajo en los cuales ha estado destacado.

Su larga trayectoria inicio en mayo de 1993 como jefe de Tránsito Terrestre, posteriormente estuvo destacado en diferentes Delegaciones como San Miguel, Ahuachapán, Usulután. Como jefe en la región Occidental, oficial de Enlace Policial, jefe de la División de Supervisión y Control de Servicios Privados Seguridad, entre otras.

En la subdirección de Investigaciones permanece el comisionado Juan Carlos Martínez Marín, quien ha desempeñado jefaturas en las Divisiones de Investigación Criminal, Protección a Víctimas y Testigos y Policía Técnica y Científica. Ha realizado cursos sobre “Utilizando Inteligencia en las Investigaciones sobre Crimen Organizado” y Especializado de Investigación de Homicidios.

La subdirección de Inteligencia recae en el comisionado Saúl Hernández Laínez, durante toda su carrera ha desempeñado sus funciones en las áreas de investigación criminal, inteligencia policial y cooperación policial internacional, lo que ha permitido combatir y neutralizar estructuras criminales.

Mientras tanto, en la subdirección de Seguridad Pública se encuentra el comisionado Hugo Armando Ramírez Mejía, un oficial de carrera que ha estado al frente de las Delegaciones como Soyapango, Mejicanos, la División de Servicios Juveniles y Familia, la subdirección de Inteligencia, entre otras.

En el cargo de subdirector de Áreas Especializadas y Operativas ha sido nombrado el comisionado Godofredo Adalberto Miranda, su experiencia le ha permitido ser el jefe departamento Antisecuestros División Investigación Criminal, presidente del Tribunal de Ingresos y Ascensos y jefe de la División Antinarcóticos.

Para velar por el bienestar del personal policial, estará al frente de la subdirección de Administración el comisionado William Noé Rosales Santillana, durante su carrera en la Corporación, ha estado como jefe en las Delegaciones San Salvador Centro, La Unión, Cuscatlán, entre otras. Así como también en la División de Cumplimientos de Disposiciones Policiales (DCJ), en el departamento de Operaciones del Comando Conjunto y en la División de Logística.

La capacidad de los cinco oficiales nombrados al frente de las subdirecciones, tienen la experiencia y los conocimientos para desarrollar estrategias y planes en beneficio de la ciudadanía, con el único objetivo de servir y proteger ante todo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

El miércoles 7 de mayo finalizó con un registro de cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, según indican los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) publicados esta madrugada.

Esta nueva jornada sin muertes a causa de la violencia suma 7 días sin homicidios en todo lo que va del mes. Por el momento no se han registrado asesinatos en todo el transcurso de mayo.

Enero cerró con 25, en febrero fueron 26, marzo culminó con 22 y abril finalizó con 25.

Durante todo el presente año se contabilizan un total de 105 días sin homicidios en El Salvador, gracias a las estrategias de seguridad pública como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Mediante esta última medida se han logrado capturar más de 84,000 pandilleros a escala nacional, que purgaran hasta 35 años de cárcel por los delitos de agrupaciones ilícitas, homicidios, extorsiones, entre otros.

Por otra parte, desde que el presidente Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, se han registrado 903 días sin homicidios a escala nacional.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Chubascos y tormentas en distintos sectores del país

Publicado

el

Temprano por la mañana, continuarán algunos chubascos en la zona oriental y costera centro-oriente. Posteriormente y en el resto del territorio, el cielo estará entre poco y medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera volcánica.
Durante el transcurso de la tarde, nuevamente se esperan lluvias y chubascos puntuales en distintos sectores de la cadena volcánica y cadena montañosa, siendo más probables en sectores de centro, occidente y nororiente.
En la noche se prevén chubascos y tormentas un poco más organizadas y dispersas en sectores de la zona norte, oriental y paracentral.

El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

La influencia será una combinación del flujo del este, ingreso de humedad desde el Pacífico y una vaguada, o inestabilidad, que favorecerán la formación de nubosidad asociada a chubascos y tormentas con alguna organización.

Continuar Leyendo

Nacionales

CEPA invertirá $30 millones para la construcción y equipamiento de terminal de bandas de equipaje en Aeropuerto Internacional San Óscar Romero

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados a la construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje llegadas del edificio terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero”.

Esta inversión traerá importantes beneficios para la economía nacional con los ingresos generados por el rubro turístico, facilitando la conexión con nuevos destinos y mejorando la competitividad del país como punto estratégico de tránsito aéreo.

El proyecto permitirá la construcción de una edificación que incluirá un área para 7 bandas de retiro de equipaje, para un total de 11 bandas, espacio para migración, registro de aduanas, entre otros. Además, las nuevas bandas permitirán gestionar mayores volúmenes de pasajeros, de acuerdo a la proyección de crecimiento del movimiento de pasajeros, lo que favorecerá el aumento de la operación de aerolíneas, tour operadores y empresas de logística.

Según los estudios realizados, el equipamiento beneficiará a más de 2.2 millones de pasajeros que arriban al país y 6.5 millones de personas visitantes, además de personal de Aduanas, Migración y de negocios comerciales instalados dentro y fuera de la terminal.

Esta modernización responde al creciente flujo de viajeros que el país ha experimentado gracias al auge del turismo, la estabilidad económica y los avances en seguridad pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído