Nacionales
C.C.R. señala a alcalde de Santa Tecla, Roberto D’abuisson, de pagar $1,338,629.16 a empresa PULSEM de empresario Salume que no cuenta con los permisos ambientales para operar en relleno sanitario de La Libertad

La Corte de Cuentas de la República, concluyó que el Alcalde Roberto D’aubuisson y su Concejo Municipal de Santa Tecla, pagaron ilegalmente sólo durante el año 2017, la suma de $1,338,629.16 a una empresa propiedad del señor Salume, por el servicio de disposición final de la basura recolectada en dicho municipio, a sabiendas que esa compañía no contaba con permisos ambientales de funcionamiento.
Esto de acuerdo a la auditoria Especial de Corte de Cuentas al proceso de contratacion del Servicio de Disposición Final de desechos sólidos producidos en el municipio de Santa Tecla, del año 2017, al que este medio, tuvo acceso, por una fuente que solicitó la reserva de su identificación por temor a represalias por parte de las autoridades edilicias.
La empresa señalada es PULSEM, propiedad del empresario salvadoreño en mención, la cual tiene bajo su cargo la administración del botadero municipal del Puerto de La Libertad, el cual ha sido reiteradamente señalado de estar contaminando la zona litoral y de estar afectando a varios pobladores que habitan en los linderos del sector, esto también presentan una problemática para el corredor turístico importante del país.
En la actualidad el botadero municipal del Puerto de La Libertad presenta diversas denuncias por no cumplir con los estándares de calidad ambiental que se exigen para su funcionamiento.
El sitio no presenta el tratamiento adecuado para la basura que se recibe y en muchos de los casos, los deshechos sólidos sobrepasan su capacidad por todo lo que llega de los municipios grandes como Santa Tecla y San Marcos.
Actualmente tiene varias denuncias penales por estar incumpliendo las normas ambientales, por los delitos de Desobediencia de Particulares y Contaminación Ambiental Agravada.
En el caso de la Alcaldía de Santa Tecla, según la Auditoría de la institución contralora, la empresa de Salume, PULSEM, carece del permiso ambiental de funcionamiento, no obstante fue adjudicada en el proceso de contratación CD-07/2017, para brindar el “Servicio de Disposición Final de Desechos Sólidos”, la compañía de Salume, únicamente presentó un permiso ambiental de Ubicación y Construcción, “que no constituye el permiso de funcionamiento; y que además fue adjudicada y contratada para prestar dichos servicios” se lee en la resolución del Tribunal contralor. Adicionalmente, todavía el Alcalde D’aubuisson, realizó pagos fuera del plazo contractual a favor de la empresa PULSEM y también creó ilegalmente un mecanismo para realizar una contratación directa de esta compañía, para romper de hecho, el contrato que tenía vigente con MIDES.
Según los Auditores de Corte de Cuentas, la Alcaldía de Santa Tecla, realizó un calificativo de Urgencia Improcedente, pues al momento de hacer tal declaración ya había dejado de existir la contingencia. Además provocó el cierre técnico de los servicios que le brindaba MIDES, al no realizar los pagos, generando una deuda por $241,146.06. Para finalizar no cumplió los procedimientos legales ya que emitió la resolución razonada para autorizar la contratación directa de la empresa de Salume, tres meses después de haber emitido el calificativo de urgencia.
Este medio, consultó al abogado ambientalista Sergio Portillo quien manifestó que “el informe de Auditoría, viene a reiterar lo que en dos ocasiones ha pronunciado el Juez Ambiental, pues en mayo de 2018, se demostró con un Equipo Multidisciplinario Ambiental de la Corte Suprema de Justicia, que la empresa de Salume estaba operando el botadero del puerto de La Libertad, sin permiso ambiental para funcionar; sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente, dirigido por Lina Pohl y con la acción fraudulenta de Vilma Celina de Monterrosa, entonces Directora de Gestión Ambiental, bajo el gobierno del FMLN, en lugar de abrir un procedimiento sancionatorio contra PULSEM, le habría facilitado ilegalmente la obtención de un permiso el 10 de diciembre de 2018, sin importar que el lugar no cumple con las condiciones técnicas para operar y que no está captando ni destruyendo los gases altamente contaminantes como el metano que se concentran en la zona, que son un peligro para la salud de los habitantes de comunidades cercanas. Es claro que el FMLN, optó por favorecer al millonario Salume y no a la población.” cerró diciendo.
Otro abogado consultado, hizo énfasis en que “si la municipalidad le pagó esa suma millonaria a la empresa de Salume, que no contaba con permisos ambientales para operar, además de ser cómplice de los delitos de contaminación ambiental, también han fraguado una Estafa contra las arcas municipales.” Todo esto se une a la ya cuestionada formación de TECLASEO, cuyos documentos de constitución y acuerdos han sido declarados por D’aubuisson como reservados, contrariando la transparencia que requiere el uso de los fondos públicos del municipio, que son cubiertos por los contribuyentes.
Nacionales
MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.
La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.
En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.
El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.
Nacionales
ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.
La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.
Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.
Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.
Arte
Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

- Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
- Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
- La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
- El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/
Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.
El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.
La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.
Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.
La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.
Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.
La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.
Sobre Noe Valladares
Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.