Nacionales
Autoridades tienen identificados los sectores donde hay más pandilleros concentrados en Soyapango

El ministro de Defensa, René Merino Monroy, dice que en la ejecución del cerco de seguridad establecido en Soyapango se han establecido 40 puntos de extracción donde se tiene registro que están mayormente concentrados los pandilleros.
Merino indicó que tienen el listado de identificación de quienes son los pandilleros pendientes por capturar y su ubicación. «De esa lista se van eliminando los que se van capturando», añadió.
El titular de Defensa asegura que el objetivo de implementar el cerco en Soyapango se está logrando. Hasta las 8:00 pm de ayer se registraban 185 mareros capturados.
El funcionario destaca que el cerco en Comasagua les ayudó para planificar la operación que se está ejecutando. «Ambos municipios tienen una gran diferencia, principalmente por la cantidad de población y la actividad del municipio».
«Eso hace que las operaciones sean de diferente manera, así como la cantidad de personal de la Fuerza Armada que se ha puesto a disposición», añade.
«En el teatro de operaciones, como se ha denominado, tenemos 3 divisiones, una es la parte norte, la parte central y la parte sur. En cada zona hay una Brigada», explicó.
Merino destaca que «ahora que se cerca el municipio, no les deja a los pandilleros libertad de acción y eso es lo que permite la extracción».
El ministro de explicó que «hay denuncias de movilización de pandilleros por lo que esto nos indica que se debe cercar otros municipios».
Reiteró que «nosotros cuando hicimos el plan ya teníamos la experiencia de Comasagua. Tenemos unidades de reacción por si hay pandilleros que busquen movilizarse a otras zonas o se intenten esconderse».
El titular de Defensa expresó que el plan de seguridad de esta administración es flexible para lograr el objetivo que es que las pandillas en El Salvador desaparezcan.
Hasta ahora, las autoridades han logrado capturar este año a más de 59,092 pandilleros y han debilitado estas estructuras con el decomiso de drogas, armas, dinero efectivo, vehículos y más.
Con el objetivo de eliminar «la plaga [las pandillas» que causan daño a El Salvador y a la población honrada, el presidente de la República, lanzó hace unas semanas la quinta fase del Plan Control Territorial (PCT) denominada «Extracción».
El mandatario explicó que esta nueva fase consiste en extraer a todos los pandilleros que aún siguen delinquiendo en las colonias y barrios de todo el país.
El PCT, estrategia de seguridad implementada por el presidente Bukele en junio de 2019, incluye diferentes fases y que tiene como principal propósito «garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población».
El mandatario explicó que en esta nueva etapa del plan insignia del actual Gobierno se incluirá la modalidad de cercos como se estableció hace algunos meses en Comasagua.
«Hemos incluido lo que se hizo en el cerco de Comasagua. Se cercarán municipios para lograr extraer a los criminales. No será en municipios pequeños sino en municipios grandes», detalló.
El mandatario dijo que esta nueva fase requiere de mucha tecnología e investigación de la Policía Nacional Civil que va coordinarse con la Fuerza Armada.
Principal
Más de 600 sismos se han registrado en San Lorenzo y sus alrededores

El Ministerio de Medio Ambiente informó que, desde las 3:21 de la tarde del 29 de julio hasta las 8:00 de la noche del 4 de agosto de 2025, se han registrado 617 sismos en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores.
De acuerdo con el reporte, 119 de estos movimientos telúricos han sido sentidos por la población.
La institución explicó que esta actividad sísmica se debe a la activación de fallas geológicas en la zona.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante y piden a la población estar atenta a la información oficial emitida por el Observatorio de Amenazas.
Principal
Aumentan accidentes viales en primeros tres días de las vacaciones agostinas

La Dirección General de Protección Civil reportó un incremento significativo en los accidentes de tránsito en los primeros tres días de vacaciones, con más de 200 incidentes registrados, lo que representa un aumento del 21 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, del 1 al 3 de agosto se contabilizaron 201 accidentes viales, cifra superior a los 166 siniestros ocurridos durante los primeros tres días de las vacaciones agostinas de 2024, lo que significa 35 accidentes adicionales.
El funcionario destacó que, de estos 201 percances, 140 personas resultaron heridas y 13 perdieron la vida, reportando un incremento de nueve fallecimientos respecto al año anterior.
Entre los siniestros, 52 involucraron a motociclistas, un sector especialmente afectado en estas fechas.
En cuanto a las causas que provocaron estos accidentes, Pérez detalló que la distracción al volante fue la principal razón, presente en 48 casos.
Le siguen la invasión de carril con 47 incidentes, el incumplimiento de la distancia reglamentaria en 23 siniestros, y la falta de respeto a las señales de tránsito en 19.
Además, se reportaron 15 accidentes causados por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, otros 15 por exceso de velocidad, y 34 por diferentes factores.
Principal
VMT inspecciona seguridad y tarifas en transporte colectivo

El Viceministerio de Transporte (VMT) informó que, durante esta temporada vacacional, se mantiene un operativo especial para garantizar que la población se movilice de forma segura hacia sus destinos.
Las autoridades detallaron que se realizan inspecciones mecánicas a las unidades del transporte colectivo y se verifica que los conductores cobren únicamente la tarifa autorizada del pasaje.
El objetivo es proteger el bolsillo de los usuarios y prevenir incidentes en carretera.