Connect with us

Nacionales

Autoridades evitan resurgimiento de «Las Razas» en institutos nacionales

Publicado

el

Tras una riña callejera protagonizada por estudiantes del Instituto Nacional General Francisco Menéndez [Inframen] y del Instituto Nacional Técnico Industrial (Inti antes ITI), registrada el pasado 12 de septiembre, alrededor de las 7:00 de la noche, en el redondel Don Rúa, de San Salvador, que dejó como resultado 20 jóvenes detenidos y cuatro lesionados, tanto policías como autoridades de los centros educativos han tomado todas las medidas necesarias para frenar el resurgimiento de las llamadas «Razas».

En el pasado, se les llamaba «Razas» a la fusión o integración de estudiantes de varios institutos públicos o privados en una sola pandilla estudiantil, por ejemplo, estaba la «Raza» INFRARCENCO conformada por estudiantes del Inframen, el Arce y la Enco; también estaba INARCENCO integrada por jóvenes del Instituto Nacional Albert Camus (Inac), del Arce y la Enco; otra «Raza» conformada por instituciones públicas era la INFRAMOR que era la fusión de alumnas del Inframen y del Instituto Nacional Francisco Morazán.

Mientras que en las instituciones privadas estaba la «Raza» ITIES conformada por estudiantes del ITI y del Instituto El Salvador (IES); también la ITSITI la combinación de estudiantes del Instituto Técnico Salvadoreño (ITS) y del ITI; y la «Raza» ITSITIES, que era la fusión de los tres institutos (ITS, ITI e IES).

En la década de los 90’s y principios de los 2,000’s los pleitos callejeros entre institutos nacionales [lideradas por seudo estudiantes del Inframen] y de los institutos técnicos o privados [lideradas por el entonces Instituto Técnico Industrial ITI ahora Instituto Nacional Técnico Industrial Inti] eran comunes en el centro de San Salvador y otros municipios como Soyapango, Ilopango, San Martín, Mejicanos y Apopa.

Durante dichas riñas callejeras los estudiantes «nacionales» y «técnicos» se ubicaban cada bando a un costado de la calle donde se encontraban y comenzaban a lanzarse piedras sin importar quienes circulaban por la zona, incluso atacaban unidades de transporte, a medida se acercaban los estudiantes se daban puñetazos, patadas, golpes con los famosos cinturones o incluso usaban armas como navajas, cuchillos o corvos.

Las bandas estudiantiles se enfrentaban por hacer valer su superioridad en ciertos territorios y en ocasiones atacaban a jóvenes [que no pertenecían a las bandas] para arrebatarles sus insignias, pines, camisas o cinturones las cuales luego portaban como trofeos que tanto nacionales como técnicos y viceversa habían arrebatado uno al otro.

UN PROBLEMA QUE SUBIÓ DE TONO

Las riñas y disputas entre estudiantes por obtener las prendas de las instituciones contrarias llegaron a altos niveles de violencia, tanto que en los desfiles del 15 de septiembre batallones policiales eran desplegados en San Salvador para capturar y disipar las peleas entre estudiantes que apoyaban a las bandas de paz del Inframen o del ITI, estás dejaban decenas de lesionados y detenidos.

La violencia en las riñas entre estudiantes de ambas instituciones llegó al máximo nivel el 11 de marzo de 2010, cuando dos estudiantes del INTI asesinaron a plena luz del día, sobre el Paseo General Escalón, en San Salvador al estudiante de hostelería y turismo del Inframen, Carlos Francisco Garay Granados, de 18 años.
Los agresores fueron identificados como Jonathan Alexander Durán «El Johnny», de 17 años, y Blanca Cecilia Navarro Mejía, de 19 años, ambos estudiantes del INTI.

La tarde de ese 11 de marzo Carlos portaba la camiseta roja de educación física con el alacrán en su espalda, la mascota distintiva del Inframen, la víctima caminaba junto a otros dos amigos sobre el cruce de la 79ª avenida Norte y la 5ª calle poniente, en las inmediaciones de la Colonia Escalón, cuando fue acorralado por los dos estudiantes del INTI, tras una larga disputa, el Johnny sacó una navaja, la cual introdujo cuatro veces en el abdomen de Carlos, quien dos horas después perdió la vida en un hospital.

Tras el ataque el Johnny arrebató la camiseta del Inframen del cuerpo de Carlos y corrió con ella como un trofeo para huir del lugar, sin embargo, en menos de una hora y gracias a las imágenes de la agresión captadas por un fotoperiodista de La Prensa Gráfica, la Policía capturó a los dos agresores.

Tras el juicio, Jonathan fue sentenciado a 7 años de internamiento, por ser menor de edad, se le acusó por el delito de homicidio agravado; mientras que, Blanca fue sentenciada a 20 años de prisión acusada por el delito de homicidio agravado en grado de coautoría.

ESTUDIANTES DEL INFRAMEN E INTI SEGUIRÁN PRESOS

El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, ordenó el pasado 1 de octubre que 12 estudiantes que integran la pandilla «La Raza» que opera en el Inframen) y en el INTI sigan en prisión.

Mientras que los ocho menores de edad que también integran la estructura delictiva han quedado con medidas alternas a la detención y deberán acudir al tribunal cuando se les requiera para cualquier diligencia. Los estudiantes fueron detenidos el 12 de septiembre.

En la resolución se determinó que los 12 estudiantes deberán permanecer en un centro penal hasta agosto de 2025, cuando se defina en una audiencia preliminar, si el tribunal los envía o no a vista pública.

La Fiscalía acusa a los 20 por el delito de agrupaciones ilícitas, delito que contempla que la pertenencia a una pandilla debe ser sancionada con prisión de 20 a 30 años de cárcel.

A 14 les atribuyen desórdenes públicos y siete son acusados del delito de lesiones y lesiones graves. De los acusados, tres menores y cinco adultos son del Inframen y siete adultos y cinco menores de edad pertenecen al INTI.

47 ESTUDIANTES DETENIDOS ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE

Según la Policía entre enero y julio de 2024, al menos 27 estudiantes fueron capturados por pertenecer o estar ligados a una pandilla, los restantes 20 son los alumnos del Inframen y el INTI detenidos el pasado 12 de septiembre tras una riña callejera.

Con respecto a los 27 estudiantes capturados por las autoridades entre enero y julio, el pasado 16 de mayo, la Policía reportó la detención de siete jóvenes del Centro Escolar República de Corea, en Soyapango, dos de ellas mayores de edad: Nayeli Naomi Carranza Aragón, de 18 años; y Kimberly Abigail Rosales Sosa, de 19; el resto tienen edades entre los 13 y los 17 años.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que los estudiantes participaron en una pelea que alteró el orden en la institución educativa.

«Todos serán procesados por el delito de desórdenes públicos. En este Estado de Derecho, tenemos el compromiso de poner a todos estos individuos donde deben de estar: tras las rejas. No queremos más generaciones perdidas», publicó el ministro.

En otro caso, el pasado 11 de abril, Villatoro reportó la detención de 11 menores de edad y un adulto, todos de la MS, quienes se dedicaban a pintar grafitis alusivos a la pandilla en un centro escolar, una Unidad de Salud y en el antiguo mercadito de la comunidad, en el departamento de Usulután.

«¿Queriendo reclutar menores para “activar” la clica? No, señores, se equivocaron, estamos un paso adelante de esas prácticas terroristas para poder neutralizarlos. Hemos capturado a un adulto con función de homeboy que pretendía activar la clica Vatos Locos Salvatruchos de la estructura MS13 y a 11 menores», detalló el funcionario.

Villatoro agregó que la Policía ejecuta todo un trabajo de inteligencia e investigación en el territorio para seguir combatiendo las pandillas.

Principal

Crean el “Círculo de Reflexión Política Siglo XXI” en apoyo a “las transformaciones” de El Salvador

Publicado

el

Este lunes 14 de julio, un grupo de profesionales, intelectuales y analistas anunciaron la creación del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, para analizar los temas políticos de El Salvador.

Integrantes del colectivo: Juan Contreras (abogado), Nelson Flores (especialista en administración pública), Mélida Villatoro (Exdocente, exdiputada y analista política), Aldo Álvarez (Abogado), Oscar Peñate (politólogo), René Martínez (sociólogo), Mauricio Rodríguez (sociólogo) y Rafael Góchez (académico).

MANIFIESTO

1. Nosotros, los aquí reunidos —y otros que no se encuentran presentes, pero pertenecen a este colectivo— somos ciudadanos que provenimos de distintas escuelas académicas, corrientes ideológicas, centros de pensamiento, organizaciones sociales y gremiales profesionales. Tenemos un profundo amor por nuestro país —su historia, su presente y su futuro— y además la voluntad de aportar nuestra cuota particular, de manera proactiva y propositiva, para que como nación podamos prosperar y avanzar hacia el desarrollo.

2. Compartimos la opinión fundamental de que nuestro país vive un momento histórico singular, en el cual se están impulsando cambios que anhelamos desde mucho tiempo atrás, y estamos convencidos de que éstos deben continuar y profundizarse. Por esa razón, manifestamos nuestro apoyo a esas transformaciones, con la confianza en que sus frutos se concretarán y consolidarán en un futuro cercano.

3. Reconocemos que estos cambios han sido posibles gracias al liderazgo y la visión de país del presidente de la República, Nayib Bukele, cuya implementación ha exigido determinación, iniciativa y coraje. Estos se han desarrollado a pesar de las críticas y objeciones de ciertos sectores, tanto internos como externos, para quienes dichos cambios representan una amenaza al orden social e histórico del cual se beneficiaron, incluso cuando ello implicó mantener a millones de salvadoreños en condiciones de pobreza, exclusión y subdesarrollo, así como ignorar la tragedia de decenas de miles de personas sometidas al sufrimiento y al dolor infligidos por el crimen organizado de las pandillas.

4. Vemos con preocupación que los opositores a dichos cambios, aun cuando no representan a la gran mayoría de la población salvadoreña, han aumentado la intensidad y agresividad de sus ataques contra las acciones transformadoras realizadas y por realizar, poniendo en funcionamiento todos los recursos nacionales e internacionales a los que tienen acceso; todo ello con el propósito de revertir lo que hasta ahora se ha logrado, principalmente en materia de seguridad pública y reactivación económica, con sus consecuentes mejoras en áreas como salud, educación, vivienda, etc.

5. Desde la humildad y la honestidad intelectual, consideramos que nuestros aportes individuales en los espacios y medios en que nos expresamos son importantes, pues ayudan a que la ciudadanía tenga una mejor comprensión del momento histórico que atravesamos y los desafíos planteados. Por tal razón es que hemos decidido agruparnos para reflexionar sobre los diversos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales implicados, generando posiciones y propuestas conjuntas que puedan tener mayor incidencia en la defensa y continuidad de los cambios por los que atraviesa El Salvador.

6. Tenemos la convicción de que estamos cruzando el punto de no retorno a un pasado sin esperanza, donde las élites económicas y de la vieja clase política no ofrecieron verdaderas oportunidades para que los habitantes de este país se desarrollaran dignamente. Por ello —desde nuestras capacidades individuales y en colectivo— consideramos un deber y un compromiso plantearle a la población una postura más enfática, más reflexionada, más depurada y más comprensible sobre el camino que transitamos como país, motivados por el propósito legítimo y sincero de contribuir a defender este proceso de transformación nacional, iniciado en 2019 y ratificado en 2024 con abrumadora mayoría electoral.

7. Desde un inicio, dejamos claro que nuestro colectivo no tiene fines partidarios ni pretende convertirse en un movimiento político, ni en una organización no gubernamental, ni en un instituto de investigación o producción estadística. Nuestro propósito es constituir un círculo de reflexión política, integrado por analistas, comentaristas, columnistas, escritores y académicos, comprometidos con aportar pensamiento crítico, argumentación y conciencia pública sobre el proceso de transformación nacional, generando una línea de análisis sólida que contribuya a defender los cambios que vive el país y a desmontar los discursos que, a nuestro juicio, distorsionan su realidad.

8. Es así como, en compromiso y responsabilidad histórica con nuestro país, comunicamos nuestra decisión de reunirnos como un grupo de reflexión política, para desde esa dinámica generar espacios de construcción intelectual y argumentativa, suficiente y necesaria, en los medios de comunicación social de toda naturaleza, así como otros espacios de ejercicio del pensamiento, tanto nacionales como internacionales, a fin de respaldar con convicción y pensamiento crítico el proyecto de país que, por mandato democrático, lidera el presidente Nayib Bukele. 9. En consonancia con lo anterior, hemos adoptado este nombre para designar a nuestro colectivo: “Círculo de Reflexión Política SIGLO XXI”, pues consideramos que, si los dos siglos anteriores de vida en nuestro país no estuvieron al servicio del bienestar general de la población, este siglo sí será el de las transformaciones estructurales que llevarán a nuestro querido país y a su gente a salir del subdesarrollo y florecer plenamente en su dignidad como seres humanos.

 

San Salvador, a los 14 días del mes de julio del año 2025.

Continuar Leyendo

Principal

Captan instante cuando pick up choca contra motociclista y se da a la fuga en Santa Ana

Publicado

el

Un vehículo tipo pick up embistió a un motociclista y se dio a la fuga con rumbo desconocido, en el departamento de Santa Ana.

El momento preciso de este siniestro vial fue captado por una cámara de vigilancia de una vivienda cercana a la carretera.

En el video se observa al motociclista circulando por la carretera y cuando hace un giro a la izquierda, para incorporarse a una calle secundaria, es embestido por el pick up que lo intentó sobrepasar.

Las imágenes muestran que el conductor del pick up nunca se detuvo para intentar auxiliar al motociclista que yacía en el pavimento de la carretera.

La cámara captó cuando el vehículo tipo pick up escapó con dirección al municipio de Santa Ana Norte.

Continuar Leyendo

Principal

Se esperan tormentas para este lunes

Publicado

el

Para esta tarde de lunes se prevé cielo mayormente nublado sobre la zona norte y la cordillera volcánica del occidente y centro del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales.

Por la noche: el cielo se mantendrá mayormente nublado en la zona central y occidental, con lluvias y tormentas dispersas en el occidente y puntuales en sectores de Chalatenango, norte de San Salvador y Cuscatlán. En el resto del país, el cielo permanecerá parcialmente nublado.Paquetes turísticos

El viento: se mantendrá del noreste y este por la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde será del oeste y suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h. Se pueden registrar ráfagas de hasta 30 km/h en zonas altas.

Las condiciones atmosféricas: indicarán una disminución gradual en la influencia de la onda tropical, concentrando las lluvias en el occidente y en zonas altas del centro del país

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído