Connect with us

Nacionales

ATENCIÓN: Mauricio Funes enfrenta grave estado de salud en Nicaragua

Publicado

el

El ex presidente salvadoreño Mauricio Funes Cartagena, actualmente refugiado en Nicaragua, se encuentra en un estado de salud crítico, según un comunicado del Ministerio de Salud nicaragüense emitido este martes. Funes, de 65 años, ha estado recibiendo atención médica en el país centroamericano desde 2016, cuando el régimen de Daniel Ortega le concedió la nacionalidad nicaragüense, lo que le ha permitido eludir su extradición a El Salvador.

Funes es objeto de múltiples procesos judiciales por corrupción, enfrentando graves acusaciones relacionadas con su mandato presidencial entre 2009 y 2014. En 2024, fue condenado a ocho años de prisión por recibir una avióneta como soborno en el marco de un proyecto de infraestructura. Además, ha sido señalado por su papel en la controvertida «Tregua con pandillas» que tuvo lugar entre 2011 y 2013, donde se le acusa de negociar con grupos criminales a cambio de beneficios políticos. También ha sido condenado por evasión fiscal por un monto superior a 85 mil dólares.

La Fiscalía General de la República de El Salvador ha iniciado diversos procesos judiciales en su contra, incluyendo su implicación en el caso «Saqueo Público», donde se le atribuye el lavado de más de 351 millones de dólares provenientes de fondos públicos. Asimismo, enfrenta órdenes de captura por presuntos sobornos al ex fiscal general Luis Martínez y por malversación de fondos en la construcción de la presa El Chaparral. A pesar de las condenas y las investigaciones en curso, Funes continúa protegido por el gobierno de Ortega.

El comunicado sobre su salud, autorizado por su familia, señala que su condición es «de extrema gravedad», aunque no se especifican los detalles de su enfermedad. A pesar de su inactividad en redes sociales desde el 7 de enero, Funes sigue siendo una figura activa en medios y plataformas afines al régimen que lo resguarda.

Este caso pone de manifiesto la protección que el gobierno de Ortega ha extendido a Funes y a otros ex funcionarios de su administración, como el ex presidente Salvador Sánchez Cerén, quien también se encuentra refugiado en Nicaragua afrontando cargos similares en El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades localizan con vida a joven reportada como desaparecida

Publicado

el

La rápida intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), permitió localizar con vida a una joven que había sido reportada como desaparecida por sus familiares.

La ciudadana fue identificada como Mariana José López López. Según informaron las autoridades, su desaparición no estuvo relacionada con ningún hecho delictivo.

«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito», detalló una fuente fiscal.

El pasado 6 de abril, la institución también informó sobre la localización de dos personas que habían sido reportadas como desaparecidas y que ya fueron reintegradas con sus familias.

José Eliazar Argueta y Juan José Rivera Fuentes fueron encontrados con vida por las autoridades. En ambos casos, al no tener contacto con sus familiares, se activó de inmediato el protocolo de búsqueda correspondiente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cardenal Rosa Chávez ora ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Publicado

el

Foto: Cortesía

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez ya se encuentra en la Ciudad del Vaticano, representando a la comunidad católica de El Salvador durante los actos fúnebres del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril en Roma.

Durante su visita, Rosa Chávez presentó sus oraciones ante el ataúd que contiene el cuerpo del pontífice, el cual ha sido colocado frente al altar de la Confesión de la Fe, en el interior de la Basílica de San Pedro.

El único cardenal salvadoreño partió hacia Roma el miércoles 23 de abril para participar en las ceremonias oficiales. Antes de emprender su viaje, compartió un mensaje con la feligresía salvadoreña.

«Espero estar en contacto con ustedes para compartir mi experiencia junto al amado papa Francisco. Él nos está hablando muy fuerte desde el silencio de su cuerpo sin vida. Gracias por su valioso servicio a la Iglesia católica y al pueblo salvadoreño», expresó. Además, recordó que el sumo pontífice era conocido como un «profeta de la esperanza».

Por su parte, la Nunciatura Apostólica en El Salvador informó que la misa exequial en memoria del papa Francisco se celebrará el domingo 27 de abril, a las 5:00 de la tarde, en la Catedral Metropolitana de San Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído