Nacionales
Así se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele

Durante la noche de ayer jueves, y en el marco de la rendición de cuentas de los cuatro años de gestión del presidente de la república, Nayib Bukele, realizada ante la Asamblea Legislativa y en Cadena Nacional transmitida en todo el país, el mandatario anunció el proyecto de ley para modificar la división política y territorial del país, reduciéndolo de 262 municipios a solo 44.
La propuesta será enviada a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. Bukele detalló que el reordenamiento del territorio obedecerá también a un criterio de mejor administración del presupuesto de las municipalidades, lo que permitirá que éstas cuenten con mayores recursos y se distribuyen de manera más enfocada en las necesidades de cada sector.
El presidente Bukele aseguró que esta propuesta de reordenamiento del territorio «permitirá que aquellos más pobres ahora puedan recibir mayor recurso para obras e infraestructuras». «Con la reducción de alcaldías y municipios no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos; las tasas municipales continuarán siendo las mismas en cada distrito, sin incremento», añadió durante su discurso.
Según la propuesta planteada por el presidente, el reordenamiento partiría desde la base de mantener la conformación de los 14 departamentos en los que se divide el país actualmente, tomándola como base para agrupar las alcaldías existentes en sectores dentro del mismo departamento y reubicándolas sectorialmente en norte, sur, este, oeste y centro, dependiendo de la extensión del departamento.
Por ejemplo, en el caso de San Salvador, el departamento se dividiría en: San Salvador Norte, San Salvador Oeste, San Salvador Este, San Salvador Centro y San Salvador Sur. Estos agruparían a los siguientes municipios actuales, los cuales pasarían a ser distritos.
– San Salvador Norte: Aguilares, El Paisnal y Guazapa, concentrando una población total de 75,205 habitantes y generando un ingreso total de $6,106,921.66.
– San Salvador Oeste: Apopa y Nejapa, con una población total de 191,953 habitantes y generando un ingreso total de $4,378,082.14.
– San Salvador Este: Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque, con una población total de 772,621 habitantes y un ingreso de $39,268,385.96.
– San Salvador Centro: Conformado por Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, Santo Tomás y Santiago Texacuangos, sumando una población total de 622,235 habitantes y un ingreso total de $89,379,098.20.
– San Salvador Sur: Con Panchimalco y Rosario de Mora para sumar una población total de 70,054 habitantes y generando un ingreso total de $3,316,998.65.
De esta forma, los departamentos serían la base territorial para agrupar a los distritos (actuales alcaldías), quienes conformarían las nuevas alcaldías de El Salvador. La distribución también toma en cuenta el valor de los ingresos de cada administración municipal y la cantidad de habitantes para generar un equilibrio en la distribución.
En el caso de los departamentos con mayor índice poblacional y generación de ingresos, las distribuciones quedarían de la siguiente manera, según la propuesta son:
LA LIBERTAD:
– La Libertad Norte: Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico, para sumar una población total de 99,030 habitantes y un ingreso de $4,076,411.07.
– La Libertad Centro: San Juan Opico y Ciudad Arce. Población: 161,710 habitantes. Ingreso: $2,349,786.74.
– La Libertad Oeste: Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique. Población: 179,847. Ingreso total: $14,984,664.06.
– La Libertad Este: Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Huizucar, San José Villanueva, Zaragoza. Población: 114,979 habitantes. Ingreso total: $28,641,682.93.
– La Libertad Costa: Chiltuipán, Jicalapa, La Libertad, Tamanique, Teotepeque. Población: 103,093 habitantes. Ingreso total: $8,970,029.03.
– La Libertad Sur: Comasagua y Santa Tecla. Población: 142,261. Ingreso: $37,008,508.06.
SANTA ANA:
– Santa Ana Norte: Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque. Población: 101,329. Ingreso: $16,662,450.03.
– Santa Ana Centro: Santa Ana. Población de 251,095 habitantes y un ingreso total de $30,945,350.34.
– Santa Ana Este: Coatepeque y El Congo. Población: 67,114. Ingreso total: $1,026,285.53.
– Santa Ana Oeste: Candelaria de La Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, Santiago de la Frontera. Población: 140,817 habitantes. Ingreso total: $5,148,689.66.
SAN MIGUEL:
– San Miguel Norte: Ciudad Barrios, Sesori, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo, San Luis de la Reina, Carolina, San Antonio del Mosco, Chapeltique. Población: 81,545. Ingreso total: $6,946,883.31.
– San Miguel Centro: San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Moncaguá, Quelepa, Chirilagua. Población: 281,284 habitantes. Ingreso total: $30,297,760.18.
– San Miguel Sur: Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito. Población: 101,729. Ingreso total: $8,027,443.91.
Principal
Capturan a borracho que embistió con su motocicleta a un peatón y chocó con un carro

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a un motociclista que manejaba en estado de ebriedad y atropelló a un peatón.
Las autoridades policiales identificaron al capturado como José Samuel Maldonado Reyes, de 27 años.
La fuente policial detalló que el hoy capturado conducía con 819° de alcohol, por lo que preliminarmente será acusado de conducción peligrosa.
Tras atropellar al peatón, el motociclista chocó con un vehículo particular que se encontraba estacionado en la zona.
Principal
Buscan 3 turistas extraviados en el volcán Chinchontepec

Personal de Protección Civil se encuentra desarrollando un operativo de búsqueda de tres turistas extraviados en el volcán Chinchontepec, San Vicente.
Los turistas extraviados pasaron la noche en el volcán informaron familiares que se encuentran coordinando con los rescatistas para dar con su paradero.
Un grupo de rescatistas se desplazará a la finca Alta Gracia para ingresar por la zona cercana al CECOT.
El último registro del Sistema de Geoposicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) de los extraviados se ubica en la finca «El Coyolito».
En el operativo de búsqueda participan efectivos de la Fuerza Armada, técnicos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y personas de Protección Civil, entre otras instituciones.
Esta sería la tercera ocasión, que personas se extravían en el colosoen menos de una semana. Los primeros fueron 30 salvadoreños que caminaban en la zona durante el 14 de abril y el segundo fueron 23 estudiantes de la Universidad Católica de El Salvador, un día después.
Principal
Identifican a víctimas de masacre en La Ceiba

Un ataque armado dejó como saldo dos menores de edad y la misma cantidad de jóvenes fallecidos en el turístico departamento de Atlántida, Honduras.
El ataque se produjo esta madrugada en la colonia Sinaí, en la turística ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, Honduras.
Los menores de edad fueron identificados por las autoridades hondureñas como Génesis Gabriela, de 13 años, y Juan David Marroquín.
Mientras que las otras dos víctimas son: Cristian Josúe, de 20 años, y Daysi Fabiola Marroquín, de 18, los cuatro fallecidos eran hermanos.
Los vecinos declararon que el ataque se produjo a las 2:00 de la madrugada, cuando escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Pero las autoridades hondureñas fueron informadas del terrible hecho de sangre hasta las 6:00 de la mañana de este Jueves Santo.