Connect with us

Nacionales

Asamblea supera vetos de Presidente Bukele para traer a los varados en el exterior

Publicado

el

Con 60 votos, la Asamblea Legislativa ratificó el Decreto Legislativo n° 621 -en su totalidad y sin variación alguna- que contiene Disposiciones Transitorias para regular el retorno de salvadoreños que al momento de la declaración de emergencia por la pandemia del virus covid-19 se encontraban fuera del país. La medida fue vetada por la presidencia de la República al considerarla inconstitucional.

La normativa en cuestión tiene a la base el artículo 5 de la Constitución de la República, el cual señala que “toda persona tiene libertad de entrar, de permanecer en el territorio de la República y salir de este, salvo las limitaciones que la ley establezca […] No se podrá expatriar a ningún salvadoreño, ni prohibírsele la entrada en el territorio de la República, ni negársele pasaporte para su regreso u otros documentos de identificación. Tampoco podrá prohibírsele la salida del territorio, sino por resolución o sentencia de autoridad competente dictada con arreglo a las leyes”.

La medida aprobada el 1 de abril del 2020 establecía que, independientemente de la condición migratoria del salvadoreño, se le debían brindar las facilidades para que regresen al país; por lo que el Gobierno debía permitir su ingreso, ya sea vía aérea, terrestre o marítima.

Asimismo, el gobierno deberá gestionar medios para su transporte, en la medida que fuere posible, para las personas que tuvieron alguna dificultad con su traslado. Se tomará en cuenta el tiempo y las condiciones en que se encuentren estos ciudadanos.

Según este decreto legislativo, el retorno sería de acuerdo a un protocolo de atención y protección elaborado por el Ministerio de Salud y dependiendo de la capacidad instalada del país con respecto a la disponibilidad de centros de cuarentena para alojar a estas personas.

Al respecto, los diputados se pronunciaron y externaron su satisfacción al ratificar una normativa que permitiría a los salvadoreños en espera en el exterior que puedan regresar al país.

En ese sentido, la diputada Patricia Valdivieso (ARENA) reiteró el respaldo a los miles de salvadoreños que por la emergencia nacional quedaron fuera del territorio salvadoreño. “Estamos superando el veto que evitaba que nuestros hermanos salvadoreños regresaran a su país, a El Salvador. Nunca me imaginé que nuestras generaciones verían una pandemia, nunca me lo imaginé, pero tampoco imaginé jamás ver que se les negara la entrada a hermanos salvadoreños a su país”.

La diputada Karina Sosa (FMLN) precisó en la disposición de apoyar la superación del veto para hacer posible que regresen al país los compatriotas en el exterior. “Compatriotas salvadoreños varados, nuestros votos siempre han estado listos para ustedes […] Creemos que ustedes tienen derecho a volver a El Salvador, creemos que también tienen la obligación de asumir la cuarentena y los protocolos que se les implementen por parte de la autoridad competente, pero también sabemos que su familia está pasando un momento difícil por esta separación producto de no tener una respuesta a su situación”.

Para el diputado Lorenzo Rivas (GANA), al abordar el tema, es necesario recordar que tras las medidas implementadas en las fronteras al restringir o anular el ingreso al país “ha sido posible que no tengamos una curva tan alta y que se ha mantenido en unos niveles bastante regulares o bajos podemos decir, en comparación a los otros países de Centroamérica, como Panamá que tiene más de 6,500 infectados, al igual que Guatemala, Honduras e incluso Costa Rica”.

“La Asamblea legislativa, como representación del pueblo -porque ese es su trabajo-, en atención a múltiples peticiones, a miles de peticiones, emite un decreto legislativo para que se establecieran garantías desde una plataforma legal, para que no hubiese medidas de ningún tipo o barreras de ningún tipo que les impidiesen retornar a su país, a El Salvador, ese es el decreto que en consecuencia como Asamblea Legislativa emitimos”, precisó el diputado Rodolfo Parker (PDC).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Publicado

el

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.

El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.

Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.

La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.

Continuar Leyendo

Economia

Precio de los combustibles volverá a bajar a partir de mañana

Publicado

el

El precio de los combustibles experimentará una baja de $0.02 a escala nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

De acuerdo con el reporte de la institución, el galón de gasolina especial costará esta quincena $3.75 en la zona central; $3.76 en la occidental, y $3.79 en la oriental.

Mientras tanto, el galón de gasolina regular tendrá un costo de $3.49 en la zona central; $3.50 en la occidental y $3.53 en la zona oriental.

Para esta nueva quincena, el diésel también registrará un valor de $3.23 en el centro del país; $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

«Es importante aclarar que, los precios de referencia incluyen los impuestos de ley vigentes, así como la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros de tipo colectivo y masivo (COTRANS) y Fondo de Estabilización del Fomento Económico (FEFE)», detalla un comunicado compartido por la institución.

Según informó la DGEHM, dicha disminución se debe al posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, para reducción de aranceles, que ha provocado volatilidad en los precios de los hidrocarburos.

Asimismo, indicó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, proponen elevar la producción de petróleo para junio, generando tendencia a la baja de los precios internacionales.

Además, otro de los factores influyentes es que Kazajistán ha excedido su cuota de producción de petróleo impuesta por la OPEP, aportando mayor oferta al mercado internacional.

Por otra parte, la DGEHM afirmó que se han reforzado las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que la población reciba el volumen con las especificaciones técnicas requeridas, lo que permite que se entregue la cantidad exacta por la que se paga.

«Los inspectores de la DGEHM mantienen un sondeo constante del mercado de las empresas que se dedican a la comercialización de productos de petróleo, en caso de encontrarse incumplimientos a la ley, se exponen a las sanciones correspondientes, todo con el objetivo de que el consumidor final obtenga los máximos beneficios por su compra y los salvadoreños puedan optar por la gasolinera que les proporcione el mejor servicio», indica el comunicado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Habilitan paso vehicular en tramo Los Chorros tras derrumbe

Publicado

el

Desde las 2:00 de la madrugada de este lunes 28 de abril, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitó el paso vehicular en el tramo Los Chorros, de la carretera Panamericana, que había sido obstruido por un derrumbe ocurrido el pasado sábado en horas de la mañana.

Tras recibir el reporte del deslizamiento, cuadrillas del MOP se desplegaron en la zona con maquinaria y equipo técnico para realizar labores de remoción de tierra y escombros, así como acciones de mitigación de riesgos.

Simultáneamente, agentes de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) acudieron al lugar para redirigir a los automovilistas hacia vías alternas.

Luego de despejar la carretera, el MOP realizó inspecciones para evaluar los riesgos en la zona antes de reabrir el tráfico. Posteriormente, las cuadrillas intervinieron los taludes para reforzar la seguridad.

Hasta altas horas de la noche del domingo, continuaron los trabajos de retiro de material en la corona del talud, utilizando maquinaria especializada, palas mecánicas y bulldozers, con el objetivo de reducir la presión sobre la zona baja y garantizar la seguridad de los usuarios.

Gracias al apoyo de los agentes de tránsito de la PNC, la circulación de vehículos se reanudó desde primeras horas de la madrugada de este lunes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído