Nacionales
Amplían el horario nocturno en buses gracias a la seguridad en El Salvador

Mientras utiliza una computadora portátil, los audífonos y el celular, Alfredo Baltazar Morales espera abordar el transporte colectivo en la terminal de oriente, ubicada en Soyapango. Para este pasajero, la seguridad ha sido reforzada a tal grado que la población tiene plena confianza de utilizar sus dispositivos electrónicos en los buses y en las paradas.
«Antes uno no se sentía a gusto usando su celular porque sentía el peligro. Ahora eso ha cambiado mucho. Nos sentimos tranquilos y en libertad de usar el celular. Nos da seguridad ver la presencia de policías y militares. Es algo innovador y de beneficio para la gente. Yo viajo desde hace años en buses y es una gran diferencia la situación actual», aseveró.
Así como Alfredo, diferentes usuarios utilizan con libertad sus celulares y audífonos.
Este panorama coincide con la información brindada ayer por el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien informó que se registra un incremento de usuarios en las unidades de transporte público debido a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Según dijo, este aumento es mayor, incluso, que la cantidad de pasajeros que se movilizaban antes de la pandemia. «Ha habido dos incrementos fundamentales. Uno es por el tema de seguridad pública, pues pasamos de ser el país más peligroso del mundo, y eso se cambió radicalmente; de hecho, ahora somos el país más seguro de Latinoamérica. La otra razón es por las clases presenciales», explicó Rodríguez.
Asimismo, afirmó que la seguridad ha generado que más personas salgan en horario nocturno, lo que ha provocado que algunas rutas de buses extiendan sus horarios en la noche. «Gracias a las medidas de seguridad, uno pasa por el centro histórico y ve personas en horas de la noche y en la madrugada», dijo.
Una de las rutas que han ampliado su horario es la 112, que viaja entre Cojutepeque y San Salvador. El último bus ahora sale de San Salvador a las 8:15 de la noche, 40 minutos más tarde de lo que salía hace unos meses. La principal razón es la seguridad y confianza de los motoristas para llevar a cabo estos viajes.
De acuerdo con Welmer de Paz, despachador de esa ruta, con el régimen de excepción ya no hay acoso de las pandillas. Para él representa un cambio sustancial, ya que esta ruta fue afectada durante años con las extorsiones y los asesinatos de conductores.
«Los motoristas ya no se quejan de la inseguridad. Antes los últimos viajes los hacían con temor, pero ahora ya no hay quejas de las pandillas. Sobre los robos tenemos varios meses de que no recibimos quejas de eso», informó.
Algunas rutas también han extendido sus horarios en las madrugadas para atender la demanda de usuarios, especialmente las rutas interdepartamentales. Así lo afirmó ayer Luis Regalado, representante de la Mesa Nacional de Transporte. «Algunas rutas han aumentado su salida para cubrir la demanda de usuarios. Si salían a las 4:30 de la mañana, ahora salen a las 3 de la mañana. Han ampliado su horario de servicio en la mañana para cubrir a las personas que vienen a San Salvador. Hay rutas a las que les ha mejorado su flujo de usuarios por la movilidad», indicó el empresario.
En ese sentido, el ministro Rodríguez detalló que están gestionando con los transportistas que cambien unidades de microbuses por buses con mayor capacidad para atender la demanda de personas y evitar hacer múltiples viajes, que generan más costos.
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.