Nacionales
Alumnos de escuela Apaneca reciben clases en el mismo salón donde celebran bodas, cumpleaños hasta velorios
Esta es una escuela situada en Apaneca en la que los 32 estudiantes de la escuela de la comunidad El Tigre 4, los estudiantes deben de compartir su salón de clases con diferentes actividades como bodas, celebraciones religiosas, cumpleaños y hasta velorios.
La infraestructura está construida de lámina y madera, de forma que ésta se ha convertido durante los últimos dos años en la escuela que alberga a estudiantes que van de parvularia hasta cuarto grado, los niños que asisten al salón escolar improvisado son del cantón San Ramoncito de ese municipio.
Alguno de los padres de familia han manifestado su desagrado ante la situaciòn, diciendo que no envían a sus pequeños a otros centros educativos debido a algunos peligros en su trayecto.
«Vivimos cerca de una quebrada que aumenta mucho su caudal cuando llueve, y en la zona se han registrado varios asaltos y no queremos que a nuestros niños les suceda algo malo mientras caminan por las veredas» dijo Yanira Ortíz, madre de familia. Además de estos factores el no contar con un local propio se ha convertido en un problema para los estudiantes y la única profesora que atiende, de manera simultánea, todas las secciones.
Ahora en dia el problema se agrava debido a que, por las múltiples actividades realizadas en el local, los niños han sufrido pérdidas de alimentos o daños en el material didáctico que utilizan, además deben limpiar el desorden que en algunas ocasiones dejan los asistentes a esos eventos.
«Aquí si alguien de la comunidad se muere y lo velan en la casa comunal se paran las clases, si hay alguna otra actividad la gente no está acostumbrada a ser ordenada y respetuosa y algunas veces les han roto los libros o se han perdido el poco alimento que les dan a los niños» comenta María Belén Rosales, residente del caserío.
Añadió que el proyecto recibe el apoyo de la alcaldía municipal, subsiste prácticamente con las pocas regalías, esto debido a que no poseen un código por parte del Ministerio de Educación para gozar directamente de beneficios como la alimentación, paquetes escolares y uniformes.
«La escuelita aparece como un anexo a la parvularia nacional de Apaneca y al Centro Escolar General Francisco Menéndez y ellos nos pasan un poco de alimento el cual no alcanza para dar de comer a los 32 niños» agrega la madre de familia.
«Buscamos la ayuda de las nuevas autoridades de educación y al principio se mostraron muy receptivas, pero luego en la departamental nos dijeron que debemos presentar la documentación para la acreditación de la escuela hasta marzo del 2020 para que salga el código en el 2021», dijeron.
Información y fotografía cortesía de La Prensa Gráfica.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








