Nacionales
Alcaldía de Apopa apuesta por un municipio más limpio a través de un plan de recolección de desechos sólidos

El Plan “Apopa Cero Basura” fue lanzado, este lunes, por la alcaldesa del municipio Jennifer Juárez y su concejo, con el objetivo de limpiar los promontorios de basuras en las comunidades.
Dentro del plan se implementará una flota de 11 camiones compactadores, 10 volquetas, tres mini cargadores y una retroexcavadora. «Vamos a mejorar las rutas de recolección de basura. Poco a poco vamos a llegar a cada una de las comunidades», recalcó Juárez.

En el periodo de transición entre la antigua administración y la actual, Juárez y su equipo de trabajo, detectaron cuáles eran los principales problemas de Apopa; entre ellos la falta de presupuesto y de camiones recolectores de desechos sólidos.
Como primera medida, tras asumir el puesto, el 1 de mayo, aprobó un estado de emergencia sanitaria mediante el que se ejecutaron acciones inmediatas para dar solución al problema de la basura.

«Estamos dando inicio al plan. Sabemos que es un problema de administraciones pasadas. Ahora haremos las cosas mejor», manifestó el gerente general de la Alcaldía de Apopa, Salvador Sánchez.
Nacionales
Autoridades ejecutan operativo casa por casa en colonias de San Martín

Con total calma y sin mostrar temor, los esposos Martínez Olmedo recibieron en su vivienda a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fuerza Armada que realizaban un patrullaje casa por casa en la colonia Tierra Blanca, ubicada en el distrito de San Martín, San Salvador Este.
El operativo forma parte del cerco de seguridad implementado desde el 21 de junio por el gobierno del presidente Nayib Bukele, que abarca San Bartolo y zonas aledañas. Esta acción tiene como objetivo principal desarticular remanentes de estructuras criminales. En la intervención participan 1,500 soldados y 500 policías.
Durante el procedimiento, los agentes solicitaron a los esposos su Documento Único de Identidad (DUI) y un recibo de servicios básicos, para verificar su identidad y constatar que no estuvieran involucrados en ningún delito ni ocupando ilegalmente la propiedad. Tras comprobar que no tenían antecedentes, se procedió a inspeccionar la vivienda como parte del protocolo.
Los Martínez Olmedo aseguran haber vivido toda su vida en la colonia, la cual estuvo bajo el control de la pandilla 18 Sureños antes de la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022. La presencia de las fuerzas de seguridad, afirman, ha devuelto la tranquilidad a los residentes.
Alicia Martínez, vecina del lugar, expresó su respaldo al operativo mientras descansaba con su nieta fuera de su casa. “Está muy bien lo que andan haciendo, porque antes había mucha presencia de muchachos (pandilleros), pero hoy ya está más seguro. Ya aquí no es nada a como estaba antes”, comentó.
En otra vivienda, Martha Quintanilla y su esposo, propietarios de una tienda desde hace más de dos décadas, señalaron que la reducción de la violencia ha beneficiado directamente su negocio. “Gracias a Dios hoy vendemos más y a veces cerramos como a las 9:30 de la noche, cosa que antes era imposible por los mareros”, afirmó.
La operación continúa en otras residencias de la zona, mientras más de un centenar de elementos de seguridad recorren las calles en busca de individuos vinculados a pandillas. Según las autoridades, estas acciones son parte de la política de seguridad que ha permitido devolver la paz a comunidades que durante años vivieron bajo el control del crimen organizado.
Nacionales
El Salvador cierra el 10 de julio sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el país finalizó el viernes 10 de julio sin registrar homicidios, consolidando así un nuevo día sin muertes violentas a nivel nacional.
Con esta jornada, El Salvador acumula 156 días sin asesinatos entre el 1 de enero y el 10 de julio de 2025, como parte de los resultados atribuidos a las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno. De acuerdo con los registros oficiales, en julio se contabilizan seis días sin homicidios; en junio, 25; en mayo, abril y enero también se registraron 25 jornadas sin muertes violentas cada uno; febrero cerró con 26, y marzo con 22.
Desde la entrada en vigencia del Plan Control Territorial en 2019 y, posteriormente, del régimen de excepción decretado en marzo de 2022, el país ha logrado acumular un total de 948 días sin homicidios entre junio de 2019 y el 30 de junio de 2025, según datos compartidos por las autoridades.
El Gobierno atribuye estos resultados al fortalecimiento de las medidas de seguridad, que han incluido la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores, quienes han sido acusados por el delito de agrupaciones ilícitas en el marco del régimen de excepción.
Las autoridades destacan que los esfuerzos continuarán para mantener las cifras a la baja y garantizar la seguridad de los salvadoreños en todo el territorio.