Nacionales
“Alcaldes y alcaldesas de todo el país se reúnen para continuar gestiones a finde agilizar FODES y $75 millones BID”

La Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), llevo a cabo este día, una Reunión General de Alcaldes y Alcaldesas Municipales de todo el país, a fin de dar seguimiento a las diferentes gestiones que se realizan para el Fortalecimiento Financiero Municipal.
Esta es la segunda Reunión de carácter urgente, realizada por los Ediles en menos de un mes, preocupados ante el retraso en la entrega del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), correspondiente a los meses de junio, julio, agosto y septiembre; así como, del desembolso de $75 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la primera Reunión que tuvo lugar el 17 de septiembre pasado, los Jefes Edilicios acordaron: 1. Agotar todas las instancias legales, 2. Brindar un compás de espera hasta martes 22 de septiembre, a Ministerio de Hacienda, para hacer efectivo el pago del FODES atrasado; 3. Profundizar las demandas en Fiscalía General de la República (FGR); 4. Solicitar a Corte de Cuentas de la República, realice Auditoria Especial para determinar suficiencia de fondos; y 5. Gestionar en Asamblea Legislativa, reforma a Ley del FODES, que establezca la entrega en los primeros 10 días calendario de cada mes.
Durante la actividad de hoy, la Junta Directiva, Consejo de Directores, Comisión Asesora y de Enlace Territorial de COMURES informaron las acciones administrativas y legales efectuadas por esta Corporación desde marzo a la fecha, con énfasis de junio a octubre de este año, ya que la última vez que las Municipalidades recibieron el FODES (de mayo), fue el 29 de junio. Entre estas, han solicitado una reunión al Señor Presidente de la República, para este 16 de octubre.
Los Alcaldes y Alcaldesas resaltaron que al no depositarse el FODES, el Ministerio de Hacienda está incumpliendo la Constitución de la República, la Ley de Creación del FODES y la Ley del Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal Financiero de 2020. Asimismo, el Decreto Legislativo No. 728 que designa la transferencia directa e inmediata de los $75 millones del BID a las Municipalidades, que ya es Ley de la República y de obligatorio cumplimiento, ya que fue sancionado y publicado en Diario Oficial.
Explicaron que a solicitud de COMURES, Asamblea Legislativa emitió el 27 de agosto, un Dictamen Recomendable para que Ministro de Hacienda hiciera entrega efectiva e inmediata del FODES de junio y julio, que tampoco se ha cumplido, por lo que en reunión con Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas de la República, se informó que se realizaría Auditoria Especial por retraso FODES y $75 millones de crédito BID.
Aclararon que el 10% del FODES a las 262 Municipalidades que se distribuye mensualmente, a partir de este año 2020, no depende de empréstitos, sino que proviene de los Ingresos Corrientes del Estado, asignado ya en el Presupuesto Nacional vigente.
Los Ediles dijeron que el retraso del FODES y $75 millones, afecta el trabajo de los Gobiernos Municipales, principalmente a las comunidades, para las actividades de apoyo por COVID-19, la recuperación económica, y porque estos recursos se invierten en obras y proyectos de inversión social, que están siendo paralizados, la dinamización de economías locales por la inyección de circulante en los territorios, y porque podría suspenderse la prestación de servicios básicos, como desechos sólidos, agua potable, energía eléctrica. Se suma el pago a proveedores, trabajadores en proyectos, y empleados municipales, a quienes se vulnera su derecho, entre otros.
COMURES ha realizado varias acciones, desde envió de comunicación oficial, reuniones con sectores de la vida nacional (Asamblea Legislativa, Ministerio de Hacienda, Cuerpo Diplomático), publicación de comunicados, conferencias de prensa, presentación de Avisos y otros.
Principal
Capturan a pandillero en Aguilares con antecedentes de homicidio

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó la noche del viernes a José Eliseo Rivera Monterrosa, acusado de ser pandillero del Barrio 18 con antecedentes de homicidio y agrupaciones ilícitas.
La captura se realizó en el kilómetro 32 y medio de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Aguilares, municipio de San Salvador Norte.
Las autoridades aseguraron que los antecedentes penales datan de 2014 y que, en esta ocasión, Rivera Monterrosa, alias Cheyo o Demon, será remitido por agrupaciones ilícitas.
Según las autoridades, el detenido también cuenta con una orden de captura vigente por organizaciones terroristas.
Más capturas
Esta semana también se efectuó la captura de otros presuntos pandilleros en diferentes puntos del país.
El 22 de mayo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de José Luis Escalante Pinto, detenido durante un patrullaje perfilado como homeboy de la pandilla 18.
Villatoro dijo que Escalante Pinto poseía tatuajes alusivos a este grupo delictivo y que, al ingresar el nombre a la plataforma policial ONI, se confirmó su relación con el Barrio 18.
El lunes de esta semana también se capturó a José Aníbal Méndez Pleitez, alias Chino, detenido en el distrito Italia, en Tonacatepeque, San Salvador Este, por miembros de la Fuerza Armada.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, aseguró que Méndez Pleitez se dedicaba a extorsionar a personas en la zona.
Principal
Envían a rusia a un uzbeko que era reclamado por asesinato

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, (CSJ) resolvió autorizar la extradición del ciudadano Boburmirzo Bojirov, de 25 años, originario de Samarkand, República de Uzbekistán, quien es acusado por autoridades rusas del delito de asesinato, tipificado en el artículo 105 del Código Penal de la Federación Rusa.
Bojirov fue capturado el 16 de mayo de 2023 en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, tras activarse una difusión roja de INTERPOL en su contra. Desde entonces, permaneció detenido mientras se resolvía su situación jurídica en El Salvador.
A pesar de que El Salvador no mantiene tratados bilaterales de extradición con Rusia, la CSJ resolvió su entrega mediante el Convenio de Parlemu, el cual permite la cooperación judicial internacional en ausencia de acuerdos específicos. El abogado defensor, Benedicto Perlera, ha representado al imputado durante el proceso, garantizando su seguridad, el respeto a sus derechos fundamentales y colaborando en los trámites legales necesarios para concretar la extradición.
Con esta decisión, las autoridades salvadoreñas coordinan con el gobierno ruso los procedimientos para trasladar a Bojirov, quien deberá enfrentar la justicia en territorio ruso por los cargos que se le imputan.
Principal
Prevén lluvias y tormentas para la tarde y noche de sábado

Para esta tarde de sábadoel cielo se mantendrá nublado y las lluvias continuarán en algunos puntos del territorio nacional.
De acuerdo con la información, se esperan lluvias y chubascos puntuales en sectores de la cordillera volcánica occidental.
Durante la noche, se esperan chubascos y tormentas formándose entre Chalatenango, norte de San Salvador y alrededores, desplazándose hacia el AMSS, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán, incluyendo las cercanías de estos departamentos.
El viento estará variando de 9 a 18 km/h durante todo el día, y ocasionalmente alcanzando hasta 30 km/h en zonas altas de oriente y centro.
En aquellos lugares donde ocurran tormentas, podrían darse ráfagas momentáneas de viento más fuertes, superando 45 km/h.