Nacionales
“Alcaldes y alcaldesas de todo el país se reúnen para continuar gestiones a finde agilizar FODES y $75 millones BID”

La Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), llevo a cabo este día, una Reunión General de Alcaldes y Alcaldesas Municipales de todo el país, a fin de dar seguimiento a las diferentes gestiones que se realizan para el Fortalecimiento Financiero Municipal.
Esta es la segunda Reunión de carácter urgente, realizada por los Ediles en menos de un mes, preocupados ante el retraso en la entrega del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), correspondiente a los meses de junio, julio, agosto y septiembre; así como, del desembolso de $75 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la primera Reunión que tuvo lugar el 17 de septiembre pasado, los Jefes Edilicios acordaron: 1. Agotar todas las instancias legales, 2. Brindar un compás de espera hasta martes 22 de septiembre, a Ministerio de Hacienda, para hacer efectivo el pago del FODES atrasado; 3. Profundizar las demandas en Fiscalía General de la República (FGR); 4. Solicitar a Corte de Cuentas de la República, realice Auditoria Especial para determinar suficiencia de fondos; y 5. Gestionar en Asamblea Legislativa, reforma a Ley del FODES, que establezca la entrega en los primeros 10 días calendario de cada mes.
Durante la actividad de hoy, la Junta Directiva, Consejo de Directores, Comisión Asesora y de Enlace Territorial de COMURES informaron las acciones administrativas y legales efectuadas por esta Corporación desde marzo a la fecha, con énfasis de junio a octubre de este año, ya que la última vez que las Municipalidades recibieron el FODES (de mayo), fue el 29 de junio. Entre estas, han solicitado una reunión al Señor Presidente de la República, para este 16 de octubre.
Los Alcaldes y Alcaldesas resaltaron que al no depositarse el FODES, el Ministerio de Hacienda está incumpliendo la Constitución de la República, la Ley de Creación del FODES y la Ley del Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal Financiero de 2020. Asimismo, el Decreto Legislativo No. 728 que designa la transferencia directa e inmediata de los $75 millones del BID a las Municipalidades, que ya es Ley de la República y de obligatorio cumplimiento, ya que fue sancionado y publicado en Diario Oficial.
Explicaron que a solicitud de COMURES, Asamblea Legislativa emitió el 27 de agosto, un Dictamen Recomendable para que Ministro de Hacienda hiciera entrega efectiva e inmediata del FODES de junio y julio, que tampoco se ha cumplido, por lo que en reunión con Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas de la República, se informó que se realizaría Auditoria Especial por retraso FODES y $75 millones de crédito BID.
Aclararon que el 10% del FODES a las 262 Municipalidades que se distribuye mensualmente, a partir de este año 2020, no depende de empréstitos, sino que proviene de los Ingresos Corrientes del Estado, asignado ya en el Presupuesto Nacional vigente.
Los Ediles dijeron que el retraso del FODES y $75 millones, afecta el trabajo de los Gobiernos Municipales, principalmente a las comunidades, para las actividades de apoyo por COVID-19, la recuperación económica, y porque estos recursos se invierten en obras y proyectos de inversión social, que están siendo paralizados, la dinamización de economías locales por la inyección de circulante en los territorios, y porque podría suspenderse la prestación de servicios básicos, como desechos sólidos, agua potable, energía eléctrica. Se suma el pago a proveedores, trabajadores en proyectos, y empleados municipales, a quienes se vulnera su derecho, entre otros.
COMURES ha realizado varias acciones, desde envió de comunicación oficial, reuniones con sectores de la vida nacional (Asamblea Legislativa, Ministerio de Hacienda, Cuerpo Diplomático), publicación de comunicados, conferencias de prensa, presentación de Avisos y otros.
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.