Nacionales
“Alcaldes y alcaldesas de todo el país se reúnen para continuar gestiones a finde agilizar FODES y $75 millones BID”

La Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), llevo a cabo este día, una Reunión General de Alcaldes y Alcaldesas Municipales de todo el país, a fin de dar seguimiento a las diferentes gestiones que se realizan para el Fortalecimiento Financiero Municipal.
Esta es la segunda Reunión de carácter urgente, realizada por los Ediles en menos de un mes, preocupados ante el retraso en la entrega del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), correspondiente a los meses de junio, julio, agosto y septiembre; así como, del desembolso de $75 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la primera Reunión que tuvo lugar el 17 de septiembre pasado, los Jefes Edilicios acordaron: 1. Agotar todas las instancias legales, 2. Brindar un compás de espera hasta martes 22 de septiembre, a Ministerio de Hacienda, para hacer efectivo el pago del FODES atrasado; 3. Profundizar las demandas en Fiscalía General de la República (FGR); 4. Solicitar a Corte de Cuentas de la República, realice Auditoria Especial para determinar suficiencia de fondos; y 5. Gestionar en Asamblea Legislativa, reforma a Ley del FODES, que establezca la entrega en los primeros 10 días calendario de cada mes.
Durante la actividad de hoy, la Junta Directiva, Consejo de Directores, Comisión Asesora y de Enlace Territorial de COMURES informaron las acciones administrativas y legales efectuadas por esta Corporación desde marzo a la fecha, con énfasis de junio a octubre de este año, ya que la última vez que las Municipalidades recibieron el FODES (de mayo), fue el 29 de junio. Entre estas, han solicitado una reunión al Señor Presidente de la República, para este 16 de octubre.
Los Alcaldes y Alcaldesas resaltaron que al no depositarse el FODES, el Ministerio de Hacienda está incumpliendo la Constitución de la República, la Ley de Creación del FODES y la Ley del Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal Financiero de 2020. Asimismo, el Decreto Legislativo No. 728 que designa la transferencia directa e inmediata de los $75 millones del BID a las Municipalidades, que ya es Ley de la República y de obligatorio cumplimiento, ya que fue sancionado y publicado en Diario Oficial.
Explicaron que a solicitud de COMURES, Asamblea Legislativa emitió el 27 de agosto, un Dictamen Recomendable para que Ministro de Hacienda hiciera entrega efectiva e inmediata del FODES de junio y julio, que tampoco se ha cumplido, por lo que en reunión con Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas de la República, se informó que se realizaría Auditoria Especial por retraso FODES y $75 millones de crédito BID.
Aclararon que el 10% del FODES a las 262 Municipalidades que se distribuye mensualmente, a partir de este año 2020, no depende de empréstitos, sino que proviene de los Ingresos Corrientes del Estado, asignado ya en el Presupuesto Nacional vigente.
Los Ediles dijeron que el retraso del FODES y $75 millones, afecta el trabajo de los Gobiernos Municipales, principalmente a las comunidades, para las actividades de apoyo por COVID-19, la recuperación económica, y porque estos recursos se invierten en obras y proyectos de inversión social, que están siendo paralizados, la dinamización de economías locales por la inyección de circulante en los territorios, y porque podría suspenderse la prestación de servicios básicos, como desechos sólidos, agua potable, energía eléctrica. Se suma el pago a proveedores, trabajadores en proyectos, y empleados municipales, a quienes se vulnera su derecho, entre otros.
COMURES ha realizado varias acciones, desde envió de comunicación oficial, reuniones con sectores de la vida nacional (Asamblea Legislativa, Ministerio de Hacienda, Cuerpo Diplomático), publicación de comunicados, conferencias de prensa, presentación de Avisos y otros.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.
Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.