Connect with us

Nacionales

ABOGADOS: Sobreseimiento definitivo a favor de Enrique Rais tras acción iniciada en su contra, la cual no era un asunto penal, sino mercantil

Publicado

el

Tras la sentencia emitida el por el juzgado 3° de Instrucción de San Salvador el pasado 9 de octubre de “sobresease de definitivamente a los procesados José Aquiles Enrique Rais López, Hugo Ernesto Blanco Rais y José Mauricio Salvador Arrieta Gálvez, por la comisión del delito calificado provisionalmente de falsedad ideológica previsto y sancionado en el artículo 284 del código penal, en perjuicio de la fe pública y subsidiariamente en perjuicio de las sociedades Cindesol inc. y Tradesal inc., representadas por el licenciado René Alberto Medrano”, los abogados defensores del señor Enrique Rais, informaron más detalles del caso esta mañana de viernes.

En conferencia de prensa los representantes legales del empresario salvadoreño y el licenciado Juan Andrés Santamaría, apoderado legal de Enrique Rais, informaron del caso penal que se promovió contra su cliente y demás personas allegadas a Rais, el cual según ellos siempre contó con múltiples ilegalidades cometidas por el exfiscal de la República, Douglas Meléndez.

En un principio la denuncia la formula en el 2016 el abogado Diego Balmore Escobar, a quien se identifica como amigo cercano del entonces Fiscal General Douglas Meléndez Ruiz; por este caso la agente fiscal Giovvana Jiménez citó a Enrique Rais, haciéndole creer que lo intimaría de la denuncia, el día 22 de agosto de 2016, sin embargo fue arbitrariamente detenido por otros hechos en un caso que también está cuestionado por el uso de prueba ilegal, por intervenciones telefónicas ilícitas.

“Ha existido una persecución penal ilegal contra Enrique Rais, montada por la Fiscalía, mientras estuvo bajo el mando de Douglas Meléndez”, resaltaron los defensores.

Otro punto importante que dieron a conocer los abogados de Rais, es que la Cámara Especializada de lo Penal de San Salvador notificó ayer, jueves 10 de octubre, que el caso Rais- Martínez, debe pasar a un tribunal ordinario de segundo grado, y no en un juzgado especializado antimafia.

“Debe ser conocido por un tribunal ordinario al no estar configurando un proceso que tenga vinculación con crimen organizado. La Cámara Especializado de lo Penal está dando la razón al equipo defensor y que los casos del señor Enrique Rais y otras personas vinculadas a él, no estamos frente a una estructural del crimen organizado. Los casos se formularon de otra manera, con intereses comerciales y una clara intención de perjudicarlo”, informó Santamaría.
 

En cuanto a la supuesta deuda con los ciudadanos canadienses Mateo Pasquale y Franco Pacetti, que exigieron a Enrique Rais $25 millones para regresarle certificados de acciones que ellos poseen, supuesetamente de forma fraudulenta, de la sociedad Tradesal Inc el abogado sostuvo que estos nunca pudieron probar su calidad y nunca se hizo uso del recurso mercantil y civil para cobrar la inexistente deuda.  

«No lo hicieron porque saben que tenemos toda la documentación para probar que la deuda ya no existe, incluso, ha sido sobrepagada con intereses voraces por nuestro cliente. Fueron varios millones de dólares a lo que originalmente se había pactado por nuestro cliente».

Acá la Conferencia de Prensa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Protección Civil destaca resultados del Plan Vacación 2025

Publicado

el

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró este jueves en la entrevista Frente a Frente que el Plan Vacación 2025 fue exitoso, gracias en gran medida a la colaboración de la población al acatar las medidas de prevención emitidas antes y durante las festividades agostinas.

“El plan ha sido un éxito, aunque algunos indicadores superan los del año pasado, debemos analizar los escenarios que atraviesa el país, como el incremento en la accidentabilidad vial”, señaló el funcionario.

Amaya agradeció a la ciudadanía por seguir las recomendaciones, lo cual —afirmó— permitió tener cifras favorables en varios indicadores. Detalló que se registraron únicamente dos fallecidos por asfixia por inmersión, ambos vinculados al consumo excesivo de alcohol. “Queríamos cerrar sin muertes en playas, pero lamentablemente en las últimas 24 horas tuvimos dos decesos”, lamentó.

En cuanto a rescates acuáticos, se reportaron apenas dos casos menos que en 2024, lo que representa un logro considerando que hubo un incremento en la afluencia de turistas a playas y parques acuáticos.

Aumentan los accidentes viales, pero disminuyen detenciones por conducción peligrosa

Entre el 1 y el 6 de agosto, se contabilizaron 358 accidentes de tránsito, de los cuales 82 involucraron motociclistas. “Este grupo sigue siendo uno de los más vulnerables”, indicó Amaya, citando datos del VMT.

Se registraron 215 personas lesionadas (19 más que en 2024) y 19 fallecidos, tres más que el año anterior. En contraste, las detenciones por conducción peligrosa se redujeron en un 20 %, con 45 casos este año frente a 56 del anterior.

Las principales causas de los accidentes fueron: distracción al volante (88), invasión de carril (84), no guardar distancia (49), irrespeto a señales de tránsito (39), conducción bajo efectos de alcohol o drogas (20) y velocidad inadecuada (20).

Sin incendios forestales y menos incendios estructurales

Durante el periodo vacacional no se registraron incendios forestales. Se reportaron cuatro incendios en maleza y nueve incendios estructurales, dos menos que el año pasado. La mayoría de estos incidentes fueron provocados por quema de basura, sin daños materiales relevantes.

Amaya destacó que se han realizado inspecciones en restaurantes y gasolineras, sin hallazgos de conatos de incendios, lo cual atribuyó a la implementación de nuevas normativas por parte del Cuerpo de Bomberos.

Finalmente, mencionó que se instaló un puesto de mando en Sivar Land con presencia de cuerpos de seguridad, socorro y atención médica para responder ante cualquier emergencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN reporta más de 700 sismos en San Lorenzo desde el 29 de julio

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde las 3:21 p.m. del 29 de julio hasta las 8:00 a.m. de este jueves 7 de agosto se han registrado 710 sismos en el distrito de San Lorenzo y zonas aledañas, como parte de un enjambre sísmico.

De acuerdo con la institución, únicamente 140 de estos movimientos telúricos han sido percibidos por la población. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas a causa de esta actividad sísmica.

Según el MARN, el fenómeno responde a la activación de fallas geológicas en el sector. Las autoridades mantienen el monitoreo constante en la zona y en el resto del territorio nacional para evaluar riesgos y tomar medidas preventivas ante posibles emergencias.

Continuar Leyendo

Judicial

Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Publicado

el

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.

Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.

Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.

En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.

En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.

Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.

Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído