Connect with us

Internacionales

VIDEO: No todo es aplausos para los trabajadores de salud en la lucha contra el COVID-19

Publicado

el

A unos les piden no utilizar espacios compartidos en los edificios o que, de plano, se muden. A otros les avientan productos de limpieza por el simple hecho de vestir las batas blancas que los identifican como trabajadores de la salud. Los consideran «peligrosos». Por eso mismo, sin razón ni autoridad alguna, choferes de transporte público se niegan a trasladarlos.

El contraste con la masividad de los aplausos masivos que reciben cada noche en diferentes ciudades del mundo en reconocimiento a su labor es evidente, ya que las denuncias por los actos de discriminación y las agresiones que padecen médicos y enfermeros van en aumento. Tanto, que en México las autoridades aprovecharon este martes la conmemoración del Día Nacional de la Salud para lanzar una campaña en defensa del personal de salud que está en la primera línea de atención de la pandemia del coronavirus.

Una enfermera que trabaja en la ciudad de San Luis Potosí denunció que un par de niños le aventaron jugos y gaseosas mientras esperaba la llegada de su autobús. «Es coronavirus, no te nos acerques», le dijeron. Cuando les pidió que no le faltaran al respeto, la madre de los menores la golpeó. La enfermera terminó con dos dedos fracturados.

En Jalisco, un estado de la costa del Océano Pacífico, la presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras, Edith Mujica Chávez, denunció que por lo menos seis de sus colegas fueron discriminadas en el transporte público o atacadas por personas que les aventaron agua y cloro. Aquí también varios médicos denunciaron que los bajaban de los autobuses, razón por la cual los taxistas les ofrecieron a todos los trabajadores de la salud servicios con tarifas especiales para que puedan llegar a los hospitales.

A una enfermera de Sinaloa un desconocido le arrojó cloro en plena calle, mientras que las enfermeras de Tabasco dejaron de usar sus uniformes en la calle para evitar que los choferes de autobuses públicos les negaran el acceso, medida que en muchos casos era apoyada por ciudadanos de a pie.

Un enfermero de Yucatán, en tanto, denunció que le aventaron un huevo en la vía pública mientras esperaba el colectivo. En sus redes sociales, calificó esta acción como «cobarde» y «triste», ya que ellos son quienes pueden llegar a atender a los agresores o a su familia en caso de que se enfermen.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, quien es el vocero oficial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con respecto a la pandemia, repudió las agresiones y advirtió que médicas y enfermeros sólo merecían gratitud y respeto por parte de la población.

«Muestran un fenómeno natural pero no justificable, el miedo produce reacciones irracionales que no tienen justificación alguna en el momento de respetar a las personas», afirmó.

Sin embargo, los ataques han escalado hasta llegar incluso a las instalaciones de salud, ya que a fines de marzo un grupo de personas amenazó con quemar el hospital Ángel Ventura Neri si llegaba a recibir a pacientes con coronavirus. El temor al contagio es el principal pretexto.

Ante esta situación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) precisó en un comunicado que el personal médico cuenta con la preparación necesaria para atender a quienes lo requieran por sospecha de padecer coronavirus sin poner en riesgo a otras personas enfermas ni a la población en donde se encuentran. También aclaró que dañar o destruir las clínicas y hospitales puede constituir un delito ya que niega el acceso a la atención médica de las personas.

En Argentina, los casos que más han destacado son los de discriminación. La semana pasada se viralizó el cartel en un edificio de la ciudad de Buenos Aires en el que los vecinos le pedían a una médica que alquilaba un departamento que permaneciera confinada en su casa y evitara circular por áreas comunes y tocar picaportes.

«Si sos médico, enfermero, farmacéutico y/o trabajas en salud… andate!!! Nos vas a contagiar a todos», «Si sos médico, enfermero, farmacéutica o te dedicás a la salud, andate porque nos vas a contagiar a todos hdp», señalaron otros mensajes colocados en edificios de la ciudad de Santa Fe y la capital argentina.

Desde Colombia, las denuncias se concentran en el rechazo que padece el personal de salud en el transporte público, ya que basta que los choferes adviertan su uniforme de trabajo para que no hagan la parada correspondiente. En Bogotá, la situación llegó a tal nivel que ya se pusieron en marcha rutas preferenciales para los trabajadores de hospitales. En Cali, un médico fue obligado a mudarse por presión de los vecinos, mientras que a una enfermera de Tolima le impidieron el ingreso a un supermercado.

La Sociedad Colombiana de Pediatría y otras asociaciones médicas condenaron a través de comunicados las agresiones que se están expandiendo en el país contra los trabajadores de la salud, pero la respuesta de más alto nivel la ofreció el presidente Iván Duque, quien anunció que serán sancionadas las personas que le falten al respeto a quienes están atendiendo a los pacientes de coronavirus.

«Me parece absurda la discriminación, inadmisible, torpe…no solamente debe tener una gran sanción social debe tener una sanción económica… hay que valorarlos porque están dando todo por nuestro país», afirmó.

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído