Connect with us

Internacionales

VIDEO: No todo es aplausos para los trabajadores de salud en la lucha contra el COVID-19

Publicado

el

A unos les piden no utilizar espacios compartidos en los edificios o que, de plano, se muden. A otros les avientan productos de limpieza por el simple hecho de vestir las batas blancas que los identifican como trabajadores de la salud. Los consideran «peligrosos». Por eso mismo, sin razón ni autoridad alguna, choferes de transporte público se niegan a trasladarlos.

El contraste con la masividad de los aplausos masivos que reciben cada noche en diferentes ciudades del mundo en reconocimiento a su labor es evidente, ya que las denuncias por los actos de discriminación y las agresiones que padecen médicos y enfermeros van en aumento. Tanto, que en México las autoridades aprovecharon este martes la conmemoración del Día Nacional de la Salud para lanzar una campaña en defensa del personal de salud que está en la primera línea de atención de la pandemia del coronavirus.

Una enfermera que trabaja en la ciudad de San Luis Potosí denunció que un par de niños le aventaron jugos y gaseosas mientras esperaba la llegada de su autobús. «Es coronavirus, no te nos acerques», le dijeron. Cuando les pidió que no le faltaran al respeto, la madre de los menores la golpeó. La enfermera terminó con dos dedos fracturados.

En Jalisco, un estado de la costa del Océano Pacífico, la presidenta de la Comisión Interinstitucional de Enfermeras, Edith Mujica Chávez, denunció que por lo menos seis de sus colegas fueron discriminadas en el transporte público o atacadas por personas que les aventaron agua y cloro. Aquí también varios médicos denunciaron que los bajaban de los autobuses, razón por la cual los taxistas les ofrecieron a todos los trabajadores de la salud servicios con tarifas especiales para que puedan llegar a los hospitales.

A una enfermera de Sinaloa un desconocido le arrojó cloro en plena calle, mientras que las enfermeras de Tabasco dejaron de usar sus uniformes en la calle para evitar que los choferes de autobuses públicos les negaran el acceso, medida que en muchos casos era apoyada por ciudadanos de a pie.

Un enfermero de Yucatán, en tanto, denunció que le aventaron un huevo en la vía pública mientras esperaba el colectivo. En sus redes sociales, calificó esta acción como «cobarde» y «triste», ya que ellos son quienes pueden llegar a atender a los agresores o a su familia en caso de que se enfermen.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, quien es el vocero oficial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con respecto a la pandemia, repudió las agresiones y advirtió que médicas y enfermeros sólo merecían gratitud y respeto por parte de la población.

«Muestran un fenómeno natural pero no justificable, el miedo produce reacciones irracionales que no tienen justificación alguna en el momento de respetar a las personas», afirmó.

Sin embargo, los ataques han escalado hasta llegar incluso a las instalaciones de salud, ya que a fines de marzo un grupo de personas amenazó con quemar el hospital Ángel Ventura Neri si llegaba a recibir a pacientes con coronavirus. El temor al contagio es el principal pretexto.

Ante esta situación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) precisó en un comunicado que el personal médico cuenta con la preparación necesaria para atender a quienes lo requieran por sospecha de padecer coronavirus sin poner en riesgo a otras personas enfermas ni a la población en donde se encuentran. También aclaró que dañar o destruir las clínicas y hospitales puede constituir un delito ya que niega el acceso a la atención médica de las personas.

En Argentina, los casos que más han destacado son los de discriminación. La semana pasada se viralizó el cartel en un edificio de la ciudad de Buenos Aires en el que los vecinos le pedían a una médica que alquilaba un departamento que permaneciera confinada en su casa y evitara circular por áreas comunes y tocar picaportes.

«Si sos médico, enfermero, farmacéutico y/o trabajas en salud… andate!!! Nos vas a contagiar a todos», «Si sos médico, enfermero, farmacéutica o te dedicás a la salud, andate porque nos vas a contagiar a todos hdp», señalaron otros mensajes colocados en edificios de la ciudad de Santa Fe y la capital argentina.

Desde Colombia, las denuncias se concentran en el rechazo que padece el personal de salud en el transporte público, ya que basta que los choferes adviertan su uniforme de trabajo para que no hagan la parada correspondiente. En Bogotá, la situación llegó a tal nivel que ya se pusieron en marcha rutas preferenciales para los trabajadores de hospitales. En Cali, un médico fue obligado a mudarse por presión de los vecinos, mientras que a una enfermera de Tolima le impidieron el ingreso a un supermercado.

La Sociedad Colombiana de Pediatría y otras asociaciones médicas condenaron a través de comunicados las agresiones que se están expandiendo en el país contra los trabajadores de la salud, pero la respuesta de más alto nivel la ofreció el presidente Iván Duque, quien anunció que serán sancionadas las personas que le falten al respeto a quienes están atendiendo a los pacientes de coronavirus.

«Me parece absurda la discriminación, inadmisible, torpe…no solamente debe tener una gran sanción social debe tener una sanción económica… hay que valorarlos porque están dando todo por nuestro país», afirmó.

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Publicado

el

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.

La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.

Las víctimas formaban parte de Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.

Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído