Internacionales
VIDEO: Luego de ganar una competencia, obligan a burrito a beber cerveza y cuando éste se rehúsa se la introducen por la nariz

A través de Facebook, Jonatan Tantan denunció como una carrera de burros terminó con un burro obligado a beber cerveza por la nariz. El horrible hecho ocurrió durante el Festival del Mango en el municipio de Mesitas del Colegio, Cundinamarca, en Colombia.
El hombre hizo un llamado a diferentes autoridades y animalistas del lugar para terminar con este tipo de eventos. «Convirtieron un reinado que debe resaltar la riqueza agrícola, la belleza, la industria y la integración de los campesinos, en un infierno para nuestros hermanos animales», escribió Tantan.
La escena comienza cuando, el supuesto dueño dice que ganó 150 mil pesos por ganar el primer lugar y que “el burro se había comportado a la altura”. Luego una mujer trae una botella de cerveza e intenta que el animal la beba. El burro se niega y ella introduce el líquido por los orificios de la nariz. Es realmente triste.
El video fue ampliamente compartido en redes sociales, donde la mayoría de los usuarios mostraron su rechazo frente a actos de maltrato animal como este.
“Estos comportamientos arcaicos y degradantes no contribuyen en nada a nuestro municipio, ya es hora de tomar ejemplo de Bogotá y Cali para acabar con estos espectáculos que muestran lo atrasados que estamos como sociedad.
Los animales no deben ser el burlesco, y menos delante de nuestros hijos, ¿qué ejemplo les estamos dando, en una sociedad violenta y llena de odio?”, escribió uno de ellos.


Internacionales
Rescatan a una mujer que sobrevivió 91 horas bajo los escombros tras el terremoto en Myanmar

Una mujer de 63 años fue rescatada la mañana de este martes luego de estar atrapada durante 91 horas bajo los escombros de un edificio tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo, informa la prensa local.
El rescate tuvo lugar en el municipio de Zambuthiri. La mujer fue encontrada con vida a las 07:58 de esta jornada y rescatada alrededor de las 09:15. Posteriormente, fue trasladada a un hospital.
Este ha sido el terremoto más potente en el país asiático desde 1912, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El primer ministro de Myanmar, Min Aung Hlaing, comunicó que la catástrofe ha dejado hasta el momento más de 2.700 muertos, 4.521 heridos y 441 desaparecidos. Se estima que el número de fallecidos supere los 3000.
En respuesta a la emergencia, varias naciones, incluyendo China, Rusia, India, el Reino Unido, han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate.
Internacionales
Сárteles mexicanos usan drones especiales para traficar drogas

Las autoridades de EE.UU. reportaron que cárteles mexicanos están usando drones de corto alcance hechos a medida para el tráfico de drogas hacia el país del norte, informó este martes el periódico El Universal.
Así lo señala un reporte de 2024 elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Washington enviado a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En el análisis, se afirma que las bandas narco solían operar en la frontera norte aeronaves teledirigidas de corto alcance y con baja capacidad de carga, de unos cuantos kilogramos.
Sin embargo, esta forma de operar ha tenido modificaciones en el último tiempo: «Se tienen noticias de que los traficantes se inclinan ahora por sistemas de fabricación local y hechos a la medida. Al parecer, los drones fabricados a medida pueden transportar hasta 100 kilogramos», indica el texto.
Los cárteles mexicanos están utilizando cada vez más sistemas aéreos no tripulados tanto para acciones de contrabando como de vigilancia y ataque.
Internacionales
Guatemala, con aumento de 36.2 % en las extorsiones

Las extorsiones en Guatemala aumentaron un 36.2 % en el primer bimestre del año respecto a los primeros dos meses de 2024. Las familias viven agobiadas por las cuotas mensuales que deben entregar a los pandilleros. La situación es complicada en el país, cuando los funcionarios de los centros penales facilitan favores a los internos y hay reportes de que estos operan extorsiones desde el interior de las prisiones.
Las estadísticas del informe sobre extorsiones del Observatorio de Violencia de la organización Diálogos indican que este año hubo 4,871 extorsiones, mientras que el año pasado, al cierre de los dos meses, hubo 3,576.
Los departamentos con mayores denuncias de extorsiones son Guatemala, Escuintla, San Marcos, Chimaltenango, Jutiapa y Alta Verapaz.
Pese a los operativos, allanamientos y detenciones de líderes de pandillas, las extorsiones incrementan cada año. Las denuncias de los primeros dos meses de 2025 se acercan al cierre de hace una década. El 2015 cerró con 5,151 extorsiones, pero el año pasado hubo un total de 25,151, la cifra más elevada de los últimos 10 años. El 2023 finalizó con 18,096 extorsiones, siendo la segunda más alta.
Cansados de esta situación, pobladores de la Ciudad Peronia, zona 8 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, salieron el jueves pasado a las calles para marchar por la paz. Un día antes, la Fiscalía había revisado la documentación de los conductores para prevenir actividades delictivas.
«El objetivo principal de esta acción es fortalecer la seguridad de los pasajeros y con[1]ductores y prevenir delitos como la extorsión», afirmó la Fiscalía.
La semana pasada, la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala presentó una denuncia ante el ministerio público (Fiscalía) contra Mario Rolando Tax Charuc, director del Centro de Detención Preventiva para Hombres Restauración Constitucional, conocido popularmente como Pavoncito, por los delitos de extorsión e incumplimiento de deberes.
De acuerdo con la institución, existe evidencia de que el director otorgaba beneficios a los integrantes de la pandilla MS-13 dentro de la prisión a cambio de dinero. También lo responsabiliza de los ilícitos que ocurren dentro de las instalaciones, como la construcción de casas y apartamentos de lujo, revelaron medios de comunicación local.
Algunas viviendas incluso están equipadas con electrodomésticos.
El viernes, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión llevó a cabo una requisa en la cárcel y localizó un radio transmisor, cable de fibra óptica, dispositivos de almacenamiento, boletas de depósitos bancarios, números de cuentas bancarias, listados con números telefónicos y la identificación del grupo criminal White Fence.
«El radiotransmisor era utilizado por los privados de libertad para recibir información desde las afueras del centro carcelario cuando se aproximaban las autoridades, ya sea del ministerio público o de la Policía Nacional Civil», compartió la Fiscalía.
Guatemala se encuentra en una situación crítica con los homicidios y extorsiones que lideran las pandillas.