Internacionales
VIDEO: Los oscuros intereses de los Cárteles que reparten despensas en poblaciones vulnerables por coronavirus
En medio de la crisis por coronavirus, los líderes criminales han enviado a sus pistoleros, abordo de camionetas a repartir despensas en diversos lugares de México.
Los cárteles que típicamente se favorecen del reparto de despenas en poblaciones vulnerables, se han visto envueltos en diversas alteraciones desde que estalló la pandemia de COVID-19 en el país. La semana pasada, el Cártel del Golfo realizó la entrega de despensas con productos básicos a la población de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
“Cártel del Golfo en apoyo a C.D. Victoria. Señor 46 Vaquero”, se leía en cada paquete. Unos días más tarde el reparto de provisiones prosiguió en comunidades rurales de Matamoros.
La práctica busca ganar el apoyo de la población, pero también mostrar fuerza a enemigos.
Siguiendo la estrategia del Cártel del Golfo, Evaristo Cruz, alias “El Señor 46”, responsable del envío de despensas, no es operador de la organización criminal en Ciudad Victoria, sino en Matamoros, por lo que los víveres habrían sido un desafío a los narcos de la capital de Tamaulipas, incluso a grupos rivales del mismo cártel de las drogas.
Además, la entrega no se habría dado en la zona urbana, sino en áreas retiradas o de invasiones como la colonia Esfuerzo Popular, lo que ratifica que sería un reto de “El Vaquero”.
Desde 2019, Evaristo Cruz, “El Vaquero 46”, aparece en la lista de los fugitivos más buscados de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. El precio por la captura del líder criminal es de 2,000,000 de pesos.

CJNG sin cuarentena. La cuestión de entregar paquetes de alimentos es una táctica tan antigua como el propio narcotráfico. En México, los sicarios se presentan habitualmente a la gente como “benefactores” y agentes del poder local, inicialmente sin pedir nada a cambio.
Los líderes criminales saben bien que para “gobernar” necesitan cuidar a las personas en su territorio, y lo hacen explotando situaciones vulnerables para su ventaja. A los ojos de cada persona, los grupos delictivos tienen mil y un rostros.
Desde temprana hora del pasado domingo, el Cártel Jalisco Nueva Generación abarrotó con varias camionetas los accesos de San Luis Potosí, donde entregó cajas con alimentos en las que se podía leer:“De parte de sus amigos CJNG apoyo contingencia COVID-19”.
Los apoyos fueron repartidos en las zonas de Salinas de Hidalgo, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Rioverde, Villa de Zaragoza y Soledad de Graciano Sánchez.

Un par de días atrás, una acción similar realizada en el municipio de Cuautitlán, Jalisco, también se viralizó en redes sociales.
La lógica de la mafia corresponde a las fuertes presiones económicas que el coronavirus ha generado. Para resistir, éstos construirán en el periodo temprano de la crisis una base social amplia, por medio de la repartición de despensas que le ayude a enfrentar los tiempos que vienen, sugiere el periodista Héctor de Mauleón.
En la comunidad de Acahuato, municipio de Apatzingán (Michoacán), Los Viagras entregaron cientos de alimentos a los pobladores.

Un video revelado por Blog del Narco mostró a hombres armados en una camioneta pick up con la batea llena de despensas.
La grabación registró alrededor de 300 pobladores de la región recibir los insumos por parte de “El Señor de la Virgen”. “De la mera gente de la Virgen les vienen a regalar una despensa a cada uno. Son los que mandan aquí”, dice uno de los sujetos.
En Apatzingán y otros municipios de Tierra Caliente todos los días suceden robos de tráileres que transportan abarrotes hasta alimentos del campo. En la ciudad de Buenavista por ejemplo, los comerciantes y productores del campo son obligados a comprar a la delincuencia el producto de sus robos.
La dureza de las imágenes revela además la falta de apoyo del gobierno por el trance que sufre el país por COVID-19, que ha dejado 3,488 contagiados y 233 muertos.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







