Internacionales
VIDEO: Lo qué sabe del incendio que arrasó parte de la catedral de Notre Dame en París

Un incendio que arranca en la parte superior de la catedral, una flecha que se desploma y un monumento histórico que amenaza con derrumbarse. Esto es lo que sabemos del violento incendio que arrasó el lunes la emblemática catedral de Notre Dame de París.
«No estaba lejos, vi el humo. Al principio pensé que era el [hospital] Hotel-Dieu y luego entendí que en realidad era la catedral. Llegué y empezaron a caer cenizas», cuenta Olivier de Chalus, el encargado de los guías voluntarios de la catedral.
El fuego, cuyo origen se desconoce, comenzó en la parte superior y se propagó con suma rapidez a una parte del tejado.

Las llamas devoraron el armazón de madera de más de 100 metros de largo conocido como «el bosque» debido «al gran número de vigas que hubo que utilizar para instalarlo, cada una procedente de un árbol».
La fiscalía de París abrió una investigación judicial por «destrucción involuntaria».
La pista de un inicio de incendio accidental en las obras que se llevaban a cabo en el tejado de la catedral «centra la atención de los investigadores», precisó una fuente cercana al caso.
400 bomberos, 18 mangueras
Para tratar de controlar rápidamente el incendio se desplegó un importante dispositivo de emergencia, compuesto por 400 bomberos con 18 mangueras, algunos de ellos subidos a brazos mecánicos a decenas de metros de altura.

Utilizar aviones de tipo Canadair sobre la catedral era impensable: «El lanzamiento del agua con un avión sobre este tipo de edificio podría provocar el hundimiento del conjunto de la estructura», tuiteó la Seguridad Civil.
Hacia las 20:50 GMT, las «dos torres de Notre Dame [se hallaban] a salvo» y su estructura «preservada en su globalidad» pero las operaciones iban a continuar «toda la noche», señaló el general Jean-Claude Gallet, comandante de la Brigada de bomberos de París.
¿Qué daños provocó?
Hacia las 17H50 GMT, la aguja de la catedral, uno de los símbolos de París con sus 93 metros de altura, se hundió. En pocas horas, una buena parte del techo del edificio se vio reducido a cenizas y a las 21:00 GMT se ignoraba todavía la extensión de los daños en el interior de la catedral.

«El fuego afectó a dos tercios del techo, que se hundió, así como a la aguja. Actualmente la maniobra trata de preservar la parte trasera de la catedral, donde están situadas las obras más preciosas», precisó Gallet.
La corona de espinas y la túnica de San Luis, dos reliquias importantes, pudieron ser salvadas de las llamas, indicó monseñor Patrick Chauvet, el rector de la catedral.
Años de obras
Restaurar el edificio requerirá «años de obras», estimó el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Eric de Moulins-Beaufort.

«Las dos próximas horas son muy importantes para Notre Dame», advirtió hacia las 20:00 GMT Anne Le Breton, teniente de alcalde del cuarto distrito de París. «El incendio no está controlado. Si se para ahora, la fachada será preservada. Y mañana reconstruiremos».
«Para responder a múltiples demandas», la Fundación del Patrimonio lanzará el martes una «colecta nacional» para la reconstrucción de Notre Dame, anunció en un comunicado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, quien al visitar el lugar se vio invadido por la emoción, aseguró que «se lanzará una suscripción nacional» y que «más allá de nuestras fronteras, llamaremos a los mayores talentos que vendrán a contribuir y reconstruiermos».
Internacionales
EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.
«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.
«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.
Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.
La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.
Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.
Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.
Internacionales
El petróleo cae por temores sobre demanda de crudo

Los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió un 1.66 % a $67.64.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en septiembre, cayó un 1.70 % a $65.16.
«Se trata de una convergencia de factores bajistas relacionados con las preocupaciones sobre la demanda», resumió en diálogo con la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.
El mercado considera que «la oferta mundial podría superar la demanda hacia finales de año, lo que podría provocar una acumulación de inventarios», explicó John Plassard, analista de Cité Gestion. Esto se debe especialmente a los aumentos recientes en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+).
Riad, Moscú y otros seis miembros del cartel anunciaron un aumento de su «producción de 547,000 barriles por día en septiembre de 2025 en comparación con el nivel de producción» previsto en agosto.
Otro punto de preocupación sobre la demanda, según Schork, es que el mercado se enfrentó a «una serie de malas noticias» en el plano económico, particularmente en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del planeta.
El viernes pasado, cifras oficiales mostraron un deterioro del mercado laboral estadounidense en los últimos meses.
La actividad en los servicios también disminuyó en el mes de julio, a un nivel más bajo de lo anticipado por los analistas, según el índice publicado este martes por la federación profesional ISM.
Los operadores, por otro lado, hicieron caso omiso de las nuevas amenazas del presidente estadounidense contra la India, sobre un posible aumento del arancel adicional del 25 % que prevé implementar contra el país.
Trump reprocha a Nueva Delhi comprar «grandes cantidades de petróleo ruso» y no preocuparse «por la cantidad de personas que son asesinadas en Ucrania por la maquinaria de guerra rusa».
Internacionales
China asigna 1.000 millones de yuanes para esfuerzos de ayuda ante desastres

China asignó fondos de ayuda para hacer frente a desastres por un total de 1.015 millones de yuanes (alrededor de 142 millones de dólares) a diferentes regiones a nivel provincial, señaló hoy martes el Ministerio de Hacienda de China.
Los fondos fueron asignados por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y el Ministerio de Recursos Hídricos.
Los fondos fueron canalizados de diversas formas para apoyar los esfuerzos de ayuda por inundaciones en regiones como Beijing, Hebei, Mongolia Interior y Guangdong, incluidos subsidios para la replantación de cultivos y la reparación de instalaciones agrícolas.
Los fondos también fueron utilizados para apoyar los esfuerzos de ayuda por sequías en Shandong, Henan, Hubei y otras regiones a través de la entrega de subsidios para labores de fertilización, conservación de plántulas, riego y perforación de pozos.