Internacionales
VIDEO: Lo qué sabe del incendio que arrasó parte de la catedral de Notre Dame en París

Un incendio que arranca en la parte superior de la catedral, una flecha que se desploma y un monumento histórico que amenaza con derrumbarse. Esto es lo que sabemos del violento incendio que arrasó el lunes la emblemática catedral de Notre Dame de París.
«No estaba lejos, vi el humo. Al principio pensé que era el [hospital] Hotel-Dieu y luego entendí que en realidad era la catedral. Llegué y empezaron a caer cenizas», cuenta Olivier de Chalus, el encargado de los guías voluntarios de la catedral.
El fuego, cuyo origen se desconoce, comenzó en la parte superior y se propagó con suma rapidez a una parte del tejado.

Las llamas devoraron el armazón de madera de más de 100 metros de largo conocido como «el bosque» debido «al gran número de vigas que hubo que utilizar para instalarlo, cada una procedente de un árbol».
La fiscalía de París abrió una investigación judicial por «destrucción involuntaria».
La pista de un inicio de incendio accidental en las obras que se llevaban a cabo en el tejado de la catedral «centra la atención de los investigadores», precisó una fuente cercana al caso.
400 bomberos, 18 mangueras
Para tratar de controlar rápidamente el incendio se desplegó un importante dispositivo de emergencia, compuesto por 400 bomberos con 18 mangueras, algunos de ellos subidos a brazos mecánicos a decenas de metros de altura.

Utilizar aviones de tipo Canadair sobre la catedral era impensable: «El lanzamiento del agua con un avión sobre este tipo de edificio podría provocar el hundimiento del conjunto de la estructura», tuiteó la Seguridad Civil.
Hacia las 20:50 GMT, las «dos torres de Notre Dame [se hallaban] a salvo» y su estructura «preservada en su globalidad» pero las operaciones iban a continuar «toda la noche», señaló el general Jean-Claude Gallet, comandante de la Brigada de bomberos de París.
¿Qué daños provocó?
Hacia las 17H50 GMT, la aguja de la catedral, uno de los símbolos de París con sus 93 metros de altura, se hundió. En pocas horas, una buena parte del techo del edificio se vio reducido a cenizas y a las 21:00 GMT se ignoraba todavía la extensión de los daños en el interior de la catedral.

«El fuego afectó a dos tercios del techo, que se hundió, así como a la aguja. Actualmente la maniobra trata de preservar la parte trasera de la catedral, donde están situadas las obras más preciosas», precisó Gallet.
La corona de espinas y la túnica de San Luis, dos reliquias importantes, pudieron ser salvadas de las llamas, indicó monseñor Patrick Chauvet, el rector de la catedral.
Años de obras
Restaurar el edificio requerirá «años de obras», estimó el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Eric de Moulins-Beaufort.

«Las dos próximas horas son muy importantes para Notre Dame», advirtió hacia las 20:00 GMT Anne Le Breton, teniente de alcalde del cuarto distrito de París. «El incendio no está controlado. Si se para ahora, la fachada será preservada. Y mañana reconstruiremos».
«Para responder a múltiples demandas», la Fundación del Patrimonio lanzará el martes una «colecta nacional» para la reconstrucción de Notre Dame, anunció en un comunicado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, quien al visitar el lugar se vio invadido por la emoción, aseguró que «se lanzará una suscripción nacional» y que «más allá de nuestras fronteras, llamaremos a los mayores talentos que vendrán a contribuir y reconstruiermos».
Internacionales
VIDEO | Así fue la evacuación de pacientes en hospital de Antigua Guatemala tras fuerte sismo

La intensa actividad sísmica que sacudió Guatemala el martes 8 de julio de 2025 provocó no solo daños en infraestructuras, sino también afectaciones en el sistema de salud, especialmente en una de las zonas más golpeadas: Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.
Como medida preventiva ante posibles réplicas, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt anunció la suspensión temporal de sus consultas externas y las visitas a pacientes. Durante la emergencia, personal médico y administrativo evacuó rápidamente a pacientes y trabajadores hacia zonas seguras en el exterior del hospital.
Camillas, sillas de ruedas y equipos médicos fueron trasladados de urgencia, en medio del temor provocado por las réplicas que siguieron al sismo principal, de magnitud 5.6, el cual causó la mayoría de los daños estructurales reportados.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este miércoles 9 de julio que, hasta el momento, se han atendido 82 emergencias relacionadas con el sismo, que han afectado a más de 500 personas y dejado dos fallecidos. En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que se han registrado 151 eventos sísmicos, de los cuales 17 fueron sensibles para la población.
Internacionales
Presidente de Guatemala declara alerta anaranjada y suspende clases tras serie de sismos

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció este martes una conferencia de prensa junto a autoridades de diferentes instituciones, tras la secuencia de sismos registrada en el país desde las 15:11 horas.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han reportado múltiples temblores con magnitudes que oscilan entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados en áreas cercanas a Sacatepéquez y Escuintla.
Ante la actividad sísmica, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada en todo el país y emitió recomendaciones para la población, haciendo énfasis en mantener la calma y seguir medidas preventivas.
Durante su intervención, el presidente Arévalo expresó un mensaje de empatía a los ciudadanos afectados y subrayó que, aunque no se reportan daños graves, es fundamental actuar con responsabilidad. «Podemos estar en calma, pero siempre con actitud a la prevención», indicó.
Como medida de precaución, el mandatario anunció la suspensión de clases en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. También se suspendió el trabajo presencial en instituciones públicas y privadas, promoviendo el teletrabajo para facilitar las labores de evaluación por parte de Conred, el Ejército y demás cuerpos de emergencia.
Las autoridades continúan en monitoreo constante de la situación sísmica, mientras se realizan inspecciones en las zonas más afectadas.
Internacionales
Pareja muere por intoxicación con monóxido de carbono dentro de vehículo

Ticuantepe, Nicaragua. — Belkis Junieth Hernández Ramírez, de 22 años, y Christopher Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25, fallecieron de manera silenciosa y trágica el pasado 6 de julio tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de un vehículo.
Según las investigaciones, ambos se quedaron dormidos dentro de una camioneta Toyota plateada, con motor encendido durante más de cuatro horas, lo que provocó el agotamiento del oxígeno en la cabina y su muerte por inhalación del gas tóxico.
El hallazgo ocurrió al amanecer del sábado en el reparto Juan Ramón Padilla, municipio de Ticuantepe. En el cuerpo de Christopher se observó espuma en la boca, síntoma común en casos de asfixia por gases, causado por la acumulación de líquidos en los pulmones debido a la falta de oxígeno.
#AHORA | Esclarecen Muerte de Pareja en Ticuantepe: Inhalación de Monóxido de Carbono.
Según los informes preliminares de los médicos forenses, la muerte de la pareja encontrada sin vida dentro de un vehículo en Ticuantepe fue causada por la inhalación de monóxido de carbono. pic.twitter.com/zquAcqlyPZ
— TN8 Nicaragua (@canaltn8) July 7, 2025