Connect with us

Internacionales

VIDEO: Lo qué sabe del incendio que arrasó parte de la catedral de Notre Dame en París

Publicado

el

Un incendio que arranca en la parte superior de la catedral, una flecha que se desploma y un monumento histórico que amenaza con derrumbarse. Esto es lo que sabemos del violento incendio que arrasó el lunes la emblemática catedral de Notre Dame de París.

«No estaba lejos, vi el humo. Al principio pensé que era el [hospital] Hotel-Dieu y luego entendí que en realidad era la catedral. Llegué y empezaron a caer cenizas», cuenta Olivier de Chalus, el encargado de los guías voluntarios de la catedral.

El fuego, cuyo origen se desconoce, comenzó en la parte superior y se propagó con suma rapidez a una parte del tejado.

Momento en el que la icónica aguja se derrumba. (Photo by Geoffroy VAN DER HASSELT / AFP)

Las llamas devoraron el armazón de madera de más de 100 metros de largo conocido como «el bosque» debido «al gran número de vigas que hubo que utilizar para instalarlo, cada una procedente de un árbol».

La fiscalía de París abrió una investigación judicial por «destrucción involuntaria».

La pista de un inicio de incendio accidental en las obras que se llevaban a cabo en el tejado de la catedral «centra la atención de los investigadores», precisó una fuente cercana al caso.

400 bomberos, 18 mangueras 

Para tratar de controlar rápidamente el incendio se desplegó un importante dispositivo de emergencia, compuesto por 400 bomberos con 18 mangueras, algunos de ellos subidos a brazos mecánicos a decenas de metros de altura.

REUTERS/Benoit Tessier

Utilizar aviones de tipo Canadair sobre la catedral era impensable: «El lanzamiento del agua con un avión sobre este tipo de edificio podría provocar el hundimiento del conjunto de la estructura», tuiteó la Seguridad Civil.

Hacia las 20:50 GMT, las «dos torres de Notre Dame [se hallaban] a salvo» y su estructura «preservada en su globalidad» pero las operaciones iban a continuar «toda la noche», señaló el general Jean-Claude Gallet, comandante de la Brigada de bomberos de París.

¿Qué daños provocó? 

Hacia las 17H50 GMT, la aguja de la catedral, uno de los símbolos de París con sus 93 metros de altura, se hundió. En pocas horas, una buena parte del techo del edificio se vio reducido a cenizas y a las 21:00 GMT se ignoraba todavía la extensión de los daños en el interior de la catedral.

Interior de la catedral luego del incendio. (REUTERS/Philippe Wojazer)

«El fuego afectó a dos tercios del techo, que se hundió, así como a la aguja. Actualmente la maniobra trata de preservar la parte trasera de la catedral, donde están situadas las obras más preciosas», precisó Gallet.

La corona de espinas y la túnica de San Luis, dos reliquias importantes, pudieron ser salvadas de las llamas, indicó monseñor Patrick Chauvet, el rector de la catedral.

Años de obras

Restaurar el edificio requerirá «años de obras», estimó el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, Eric de Moulins-Beaufort.

El Emmanuel Macron junto a su esposa Brigitte durante una caminata para inspeccionar los daños del incendio. (REUTERS/Philippe Wojazer/Pool)

«Las dos próximas horas son muy importantes para Notre Dame», advirtió hacia las 20:00 GMT Anne Le Breton, teniente de alcalde del cuarto distrito de París. «El incendio no está controlado. Si se para ahora, la fachada será preservada. Y mañana reconstruiremos».

«Para responder a múltiples demandas», la Fundación del Patrimonio lanzará el martes una «colecta nacional» para la reconstrucción de Notre Dame, anunció en un comunicado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, quien al visitar el lugar se vio invadido por la emoción, aseguró que «se lanzará una suscripción nacional» y que «más allá de nuestras fronteras, llamaremos a los mayores talentos que vendrán a contribuir y reconstruiermos».

Internacionales

Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

Publicado

el

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.

Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.

El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».

Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.

Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».

A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

Publicado

el

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.

El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.

Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.

Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.

El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».

Continuar Leyendo

Internacionales

El Salvador y Estados Unidos están alineados en la lucha contra el terrorismo

Publicado

el

Los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos han consolidado su alianza en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, según destacaron analistas políticos, gracias a los acuerdos de cooperación alcanzados este año entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump.

El politólogo Óscar Martínez Peñate afirmó que ambos mandatarios comparten la visión de combatir el crimen organizado y las pandillas, lo que ha permitido estrechar la cooperación bilateral en temas de seguridad.

En febrero, el secretario de Estado Marco Rubio visitó El Salvador para establecer el acuerdo que facilitó la deportación de criminales hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde fueron recluidos miembros de la MS-13, la pandilla 18 y la organización criminal Tren de Aragua.

En marzo, Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., recorrió el Cecot y posteriormente firmó con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, un memorándum de cooperación que actualiza la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (SAFE), permitiendo el intercambio de antecedentes penales para evitar que delincuentes sean liberados en ambos países.

Como parte de esta colaboración, la Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de José Naún Jovel Cruz, miembro de la MS-13 deportado de Estados Unidos, quien será procesado por agrupaciones ilícitas y otros delitos.

La cooperación se reforzó en abril, cuando el presidente Bukele sostuvo una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Durante el encuentro, el mandatario estadounidense elogió la política de seguridad salvadoreña y agradeció el apoyo de El Salvador en el confinamiento de criminales en el Cecot.

El especialista en administración pública Nelson Flores resaltó que la cooperación binacional ha permitido enfrentar sin tregua a pandillas, carteles de droga y grupos terroristas. Además, calificó de positivo que en la sede de la ONU, Trump reconociera públicamente a El Salvador como un aliado estratégico en la lucha contra el terrorismo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído