Connect with us

Internacionales

VIDEO | ¿Dónde está Maia? El secuestro de una niña de 7 años que conmociona a Argentina

Publicado

el

La desaparición de Maia Yael Beloso, una niña de siete años que vivía en la calle junto con su mamá y que fue secuestrada el lunes pasado en la ciudad de Buenos Aires, provocó una conmoción social en Argentina, en donde se están llevando a cabo operativos nacionales de búsqueda y campañas para dar con su paradero.

«¿Dónde está Maia?», es la pregunta que comenzó a replicarse en redes sociales y en medios de comunicación desde que se emitiera el Alerta Sofía, un mecanismo de emergencia operado por el Ministerio de Seguridad de la Nación ante casos de niños, niñas o adolescentes que puedan encontrarse en grave peligro y que debe su nombre a Sofía Herrera, una niña de tres años desaparecida en septiembre de 2008 y que todavía no ha sido localizada.

«Buscamos a Maia Yael Beloso. La niña fue vista por última vez el 15 de marzo de 2021 a las 09:17 en el cruce de la colectora Dellepiane y Larrazábal, Barrio Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La niña podría encontrarse en compañía de una persona de sexo masculino, de alrededor de 40 años de edad y aproximadamente 1,70 metros de altura», señala el aviso oficial que ya recorre el país.

Como señas particulares, agrega que la niña es delgada, de tez trigueña, de cabello negro, lacio y largo hasta la cintura y ojos oscuros. Se muestra una foto en la que Maia posa sonriente, vestida de camisa blanca y un lazo rosa alrededor del cuello.

En otro aviso, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires indica que la menor tiene una cicatriz por quemadura en el brazo derecho y que la última vez que fue vista vestía una camiseta rosa con el dibujo de un oso, un short rosa con flores y sandalias del mismo color.

«Desapareció junto a un hombre que le prometió una bicicleta más grande de la que ya tenía. El lugar donde aparece la bici toda rota es Dellepiane y Miralla. Maia no aparece y el hombre tiene denuncias por abusos de menores», advierte otro cartel que muestra imágenes del hombre con el que la niña fue vista por última vez. Se llama Carlos Savanz y tiene 35 años. Es delgado, moreno y vestía una gorra.  

Denuncia

Estela, la madre de la niña, explicó en varias entrevistas en televisión que ambas viven en la calle, en el Barrio Cildañez, y que hace un mes conocieron a «Carlitos», un hombre con el que comenzó a «cartonear», es decir, a separar residuos que luego revenden a empresas recicladoras.

Agregó que el lunes por la mañana autorizó a que el hombre se llevara a la niña para cambiarle la bicicleta porque le tenía confianza, pero nunca más volvió, por lo que acudió a la comisaría de la zona para interponer una denuncia. Vecinos del barrio incluso cortaron una autopista para dar a conocer el caso y el martes se lanzó el Alerta Sofía.

Ese mismo día, un hombre fue detenido en la provincia de Buenos Aires ya que tenía el mismo nombre que el acusado, pero luego se descubrió que era su primo y que tenía un pedido de captura en una causa por trata de personas.

Mientras en las redes sociales se viralizaban los pedidos de búsqueda, policías de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires realizaron rastrillajes, algunos de ellos acompañados por la madre de Maia.

Además, gracias a las cámaras de seguridad se pudo comprobar el recorrido que siguió la niña junto a su secuestrador. Las imágenes los muestran en una estación de tren que atraviesa ambas localidades.

Mientras sigue la búsqueda, la madre ya imploró: «Lo único que quiero es que baje la fiscalía y que aparezca Maia con vida».

Cecilia González

Internacionales

El papa pide a los jóvenes estadounidenses vivir su fe lejos de la polarización política

Publicado

el

El papa León XIV llamó a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos (NCYC) a evitar la politización de la fe y a asumir un rol activo como promotores de unidad. Durante una intervención por videoconferencia, el pontífice subrayó que la Iglesia “no pertenece a ningún partido político”, sino que busca orientar la conciencia de las personas para que vivan conforme a los valores del Evangelio.

“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe”, afirmó el Papa, en un mensaje difundido en medio de las tensiones provocadas por las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.

El pontífice insistió en que la fe no debe ser reducida a debates partidarios, sino vivida desde la misión cristiana de acercar a las personas, especialmente en sociedades fuertemente polarizadas. Además, llamó a los jóvenes a mantener un espíritu crítico frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, recordando que estas herramientas deben “servir a su vida” sin sustituir la presencia humana real.

El mensaje de León XIV se suma a otros pronunciados durante su pontificado, en los que ha insistido en la necesidad de superar la polarización y fomentar el diálogo social y religioso. Para el Papa, los jóvenes tienen un papel decisivo en la construcción de una Iglesia más unida y una sociedad menos dividida.

Continuar Leyendo

Internacionales

Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta

Publicado

el

Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.

El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.

El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.

El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales

Continuar Leyendo

Internacionales

Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam

Publicado

el

Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.

Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.

Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.

En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.

Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído