Internacionales
VIDEO | Así era la joven asesinada en grabación para Tik Tok en la que simulaban un secuestro

Ya fue sepultada Areline Martínez en Chihuahua, la joven a quien dispararon en la cabeza mientras supuestamente grababan un video para Tik Tok. Era madre de una bebé y estaba a punto de cumplir 22 años, familiares y amigos escribieron mensajes en sus redes sociales lamentando su muerte.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres es quien llevará a cabo la investigación para esclarecer la muerte de Areline, además de que los dos acusados ya han sido identificados, aunque no han sido detenidos.
Ante este contexto, la FGE dio a conocer que ya tienen identificadas a más de 10 personas que estaban presentes en el momento en el que Areline perdió la vida. Se espera que en las próximas horas se efectúen las primeras órdenes de aprehensión.
La noche del viernes 2 de octubre, al interior de un domicilio de la colonia Rigoberto Quiroz, en el estado mexicano de Chihuahua Areline Martínez, fue asesinada de un balazo en la cabeza, esto por dos hombres que la ataron de pies y manos frente a sus amigos, presuntamente para simular un secuestro y publicar un video en la red social Tik-Tok.
Los dos presuntos homicidas, de acuerdo con reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron identificados como amigos de Areline, quienes la acompañaban en una fiesta y huyeron después de haber realizado el ataque con un arma calibre .45.
Alrededor de las 22:00 horas del viernes, autoridades del estado localizaron el cuerpo de Areline esposado y atado en la propiedad ubicada en las calles 21 y 6 de enero. Reportes policiacos señalan que los dos sujetos, involucrados en el homicidio, huyeron del sitio a bordo de una camioneta Jeep Cherokee, con rumbo desconocido.
La narrativa de los testigos establece que la joven y unos amigos realizaban una videograbación, en la cual simulaban un secuestro y, tiempo después, al maniobrar el arma, terminaron por activarla y quitarle la vida a Areline.
Durante este fin de semana, luego de que se diera a conocer la muerte de Areline Martínez, usuarios de redes sociales publicaron mensajes de despedida para la joven y exigieron justicia para que su caso no quede impune.
De acuerdo con información de su perfil de Instagram, Areline Martínez tenía 20 años de edad y era originaria de Chihuahua.
Su última publicación en Instagram fue el 2 de octubre, fecha en la que fue asesinada. “El tiempo no se detiene, yo tampoco”, escribió en la fotografía.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que 2,240 mujeres fueron asesinadas, durante los primeros siete meses del año, en México: la cantidad representa un aumento de 3.1% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1) es el documento publicado el pasado 25 de agosto de agosto por el Gobierno de México, en el cual se detalla que la cifra de víctimas se desglosa en 1,674 casos de homicidios dolosos y 566 feminicidios.
De enero a julio del año pasado la cifra fue de 2,171 asesinatos, por lo cual el incremento para el 2020 fue de 3.1 puntos porcentuales o 69 casos más, todo a pesar de los meses por confinamiento ante la pandemia por COVID-19.
Sobre los 566 feminicidios registrados durante este año, la entidad federativa con más casos fue el Estado de México: ubicado en primer lugar, entre enero y julio, se contabilizaron 80 víctimas.
Internacionales
Tres montañistas mueren en el pico español del Moncayo

Tres montañistas murieron el pasado sábado en el pico del Moncayo, en el noreste de España, informaron las autoridades, en un momento de mal tiempo generalizado en todo el país por el paso de la borrasca Martinho.
«Conmocionados por la muerte de tres montañeros esta tarde en el Moncayo. Todo nuestro cariño a sus familiares y amigos», afirmó Pilar Alegría, portavoz del Gobierno español, en un mensaje publicado en la red social X.
El Moncayo, o San Miguel, es una montaña de 2.300 metros, la más alta del sistema montañoso español conocido como central, por su posición en el país.
Medios de comunicación españoles explicaron que los escaladores eran parte de un grupo más amplio procedente de Madrid, y que se cree que pudieron resbalar en una placa de hielo en un lugar de fuerte pendiente.
La Diputación -principal organismo provincial- de Zaragoza, en la región de Aragón, explicó que se recibió una llamada de socorro pasadas las 14H00 (13H00 GMT) en una zona conocida como La Escupidera.
Los bomberos de la diputación llegaron hasta el lugar del accidente y prestaron «los primeros auxilios a una de las víctimas que aún permanecía con vida», pero que finalmente falleció, informó esta institución en la red social X.
«Ante las inclemencias meteorológicas ha habido que abortar el rescate mediante un helicóptero», y finalmente hubo que bajar «los cadáveres a pie en colaboración con la Guardia Civil», añadió la diputación.
Internacionales
Confirman falsa alarma ante una amenaza de bomba en un centro comercial de Montevideo

Durante las primeras horas de la tarde de este domingo, miles de personas vivieron momentos de verdadero terror al sonar las alarmas de evacuación por amenaza de bomba, mientras realizaban sus compras en un centro comercial.
Las autoridades atendieron la emergencia y evacuaron por completo las instalaciones para realizar las inspecciones pertinentes y salvaguardar la vida de los ciudadanos.
El hecho tuvo lugar en un reconocido centro comercial en Montevideo, la capital uruguaya. Además, el sábado recibieron la misma alarma, por lo que las autoridades realizaron la respectiva evacuación para descartar la amenaza, que efectivamente, fue falsa.
Internacionales
Sarampión en aumento en EE.UU.: brote en Texas registra más de 300 contagios

En lo que va de 2025, se han notificado al menos 308 casos de sarampión en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En 2024, hubo 285 casos de sarampión. Las elevadas cifras se deben a un gran brote en Texas, Nuevo México y Oklahoma.
En los años transcurridos desde que se declaró la erradicación del sarampión en EE.UU., se han notificado una media de 179 casos de sarampión al año. Ha habido una media de unos 8 brotes al año, que van de 1 a 25 casos al año, y la mayoría de los años al menos el 60% de todos los casos notificados han estado relacionados con brotes.
Pero los peores brotes de cada año suelen ser de menos de 50 casos. 2025 es solo el quinto año desde 2000 en el que un brote ha provocado más de 100 casos y solo el tercer año en el que un brote ha provocado más de 200 casos. Los otros fueron el brote de Disneyland que comenzó en 2014 y 2019, cuando un brote de casi un año en Nueva York estuvo a pocas semanas de poner fin al estado de erradicación de la enfermedad en EE.UU.
El mes pasado, Texas anunció la primera muerte del brote: un niño en edad escolar que no estaba vacunado y no tenía ninguna enfermedad subyacente
Las autoridades sanitarias de Nuevo México dijeron la semana pasada que están investigando la causa de la muerte de una persona no vacunada que dio positivo en la prueba del sarampión. El residente del condado de Lea no había buscado atención médica.