Internacionales
Una enfermera de 59 años es la primera persona en recibir la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 en México

México inició este 24 de diciembre la vacunación contra el covid-19, tras recibir el día previo el primer cargamento del fármaco desarrollado por Pfizer y BioNtech.
La primera dosis se aplicó en el Hospital General de México, ubicado en la capital del país, a una mujer de 59 años, María Irene Ramírez, jefa de enfermería del Hospital Doctor Rubén Leñero.
Tras la aplicación de la vacuna, Ramírez dijo sentirse «un poco nerviosa pero muy feliz». «Es el mejor regalo que pude recibir en 2020», añadió.
«Hoy cambia el manejo de la pandemia con una luz de esperanza. Hoy tenemos un instrumento de protección específica que se vuelve un mecanismo potencialmente muy eficaz, para darle la vuelta a esta epidemia que nos ha ocasionado tanto dolor», afirmó Hugo López-Gatell, el encargado de coordinar la estrategia mexicana contra el covid-19, quien estuvo presente durante la aplicación del fármaco.

Posteriormente, se inició la vacunación en una sede militar de Querétaro y otra en Toluca, Estado de México.
Los trabajadores de la salud que recibirán la vacuna no solo incluyen médicos y enfermeros, sino también laboratoristas, camilleros y demás personal que labora en hospitales.
Calibrar el operativo
El canciller Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el primer cargamento que llegó a México contó con solo 3.000 dosis debido a cuestiones de organización y logística.
«Hoy se inicia la vacunación en México, en la Unión Europea se inicia el domingo. Sí se cumplió», dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard señaló que el segundo embarque con 53.625 dosis está previsto para llegar el martes 29 de diciembre, y que este primer lote fue reducido en número «por concepto de eficiencia y organización», ya que el sistema de la vacuna de Pfizer requiere dos inyecciones.
«Hay que capacitar a muchas personas, preparar la refrigeración, prever la distribución con mucho cuidado», detalló el canciller al hacer referencia a la ultracongelación de -70 grados centígrados que necesita la vacuna de Pfizer.
El Gobierno de México prevé que en enero habrá 1.420.575 dosis disponibles, equivalentes al número de trabajadores del sector salud. En junio, este número se elevará a 15 millones para aplicar en adultos mayores, principalmente, una vez que lleguen otras vacunas como las de la farmacéutica británica AstraZéneca y la china CansinoBIO, entre otras.
La vacuna será gratuita y voluntaria y se pretende que su cobertura sea universal y alcance a los 126 millones de ciudadanos mexicanos.
México se convirtió el miércoles en el primer país de América Latina en recibir la vacuna de Pfizer contra el covid-19. Un día después, este jueves, 10.000 unidades de la misma farmacéutica llegaron a Chile y Argentina recibió 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
Internacionales
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una lonchera

Las autoridades policiales de Honduras informaron de un hecho indignante ocurrido hace unas horas, cuando una mujer abandonó el cuerpo de su hijo recién nacido dentro de una lonchera escolar, la cual fue dejada en una unidad de transporte que cubre la ruta Aldea El Carmen–San Pedro Sula.
Según la información de las autoridades, el recién nacido fue encontrado por el cobrador del autobús, quien realizaba labores de limpieza dentro de la unidad y encontró la lonchera y, al abrirla, descubrió el cuerpo sin vida del bebé envuelto en un mantel, generando una fuerte conmoción.
Las autoridades hondureñas ya han iniciado una investigación exhaustiva para dar con la responsable de este acto inhumano. La noticia ha causado consternación entre la población local, que exige justicia para el bebé.
Internacionales
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.
Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.
A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.
“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.
En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.
Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.
Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.
Internacionales
«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».
«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.
En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».
Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.