Internacionales
Twitter suspendió las cuentas de más de media docena de periodistas de medios internacionales

Twitter suspendió las cuentas de más de media docena de periodistas de CNN, The New York Times, The Washington Post y otros medios ayer jueves por la noche.
Según informó The Washington Post, “muchas de las cuentas suspendidas habían escrito recientemente sobre una disputa entre el propietario de la plataforma, Elon Musk, y otro usuario de Twitter que había rastreado los viajes en jet privado del multimillonario”.
Los bloqueos de este jueves por la noche se produjeron sin advertencia ni explicación por parte de Twitter, según detallaron algunos de los comunicadores afectados.
La red social también cambió el miércoles sus reglas para prohibir compartir la ubicación actual de otra persona sin su consentimiento.
Esta misma semana Twitter bloqueó la cuenta que rastreaba el jet de Elon Musk a pesar de que el empresario había asegurado que no lo haría.
Los bloqueos en la red social incluyeron al reportero de tecnología del Post, Drew Harwell, “quien descubrió que no podía iniciar sesión en su cuenta o tuitear alrededor de las 7:30 p. m. del jueves”.
Aaron Rupar, un escritor de Substack con casi 800.000 seguidores en Twitter, señaló que su cuenta estaba suspendida a través de capturas de pantalla tomadas por otros usuarios.
“El reportero de tecnología del New York Times, Ryan Mac, también parece haber sido suspendido casi al mismo tiempo. Había publicado un artículo el miércoles sobre la suspensión de cuentas de Twitter que usaban datos públicos para rastrear la ubicación del plan privado de Musk”, reseñó el Post.
La cadena CNN, emitió un comunicado por la suspensión de la cuenta de su periodista Donnie O’Sullivan y aseguró que reevaluarán la relación con la compañía del pajarito ante la censura de Elon Musk.
“La suspensión impulsiva e injustificada de varios reporteros, entre ellos Donnie O’sullivan, de CNN, es preocupante pero no sorprendente. La creciente inestabilidad y volatilidad de Twitter debería preocupar enormemente a todos los que utilizan la plataforma. Hemos pedido explicaciones a Twitter y reevaluaremos nuestra relación en función de esa respuesta”, se lee en el texto.
Por su parte, Matt Binder del sitio de tecnología Mashable, dijo que su cuenta fue automáticamente bloqueada después de compartir una captura de pantalla que O’Sullivan había compartido poco antes de ser suspendido.
La captura mostraba una declaración de la policía de Los Ángeles, enviada a varios medios, en los que decía que estaba en contacto con Musk sobre el presunto acoso sufrido por su hijo, pero que no había recibido ninguna denuncia hasta ese momento.
Este miércoles, Musk aseguró desde su cuenta en Twitter que se procederá a la suspensión de usuarios que proporcionen información de ubicación en tiempo real de cualquier persona, “ya que está considerado como una violación a la seguridad”.
Musk aseguró desde su cuenta en Twitter que se procederá a la suspensión de usuarios que proporcionen información de ubicación en tiempo real de cualquier persona. (TWITTER)
“Los tweets que comparten la ubicación de una persona que no son del mismo día están permitidos bajo la política modificada, al igual que los mensajes sobre estar en un evento público como un concierto, dijo Musk.
“Doxxing” se refiere a revelación información personal como la dirección de una casa o el número de teléfono de alguien, con el fin de atacarlo directamente.
Sin embargo, este no parece haber sido el caso de Binder: “No compartí ningún dato sobre ubicación. Tampoco links a la cuenta ElonJet u otra cuenta que rastree locaciones”, aseguró en una declaración distribuida por correo electrónico.
En cuanto a la duración de las suspensiones, el mensaje que reciben quienes han sido bloqueados dice la palabra “permanente”, aunque Musk ha sugerido que podría durar una semana al responder una pregunta sobre el periodista de NBC Keith Olbermann.
Otro periodista suspendido es Steve Herman, de Voz de América, quien asume que fue suspendido “porque he tuiteado sobre los otros periodistas que estaban siendo bloqueados por escribir sobre las cuentas cerradas que estaban vinculadas a ElonJet”.
Musk había dicho públicamente que no tocaría las cuentas tras comprar Twitter en un acuerdo de 44.000 millones de dólares como parte de su compromiso con la libertad de expresión en la plataforma.
El Comité para la Protección de los Periodistas, una organización sin fines de lucro que defiende a los periodistas de todo el mundo, dijo que estaba preocupado por las suspensiones.
“Si se confirma como represalia por su trabajo, sería una grave violación del derecho de los periodistas a informar sin temor a represalias”, señaló.
Acerca del autor
Internacionales
Mareros de la MS no lograron matar a un hombre pese a dispararle 13 veces

La Policía canadiense anunció este viernes el arresto de tres presuntos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) a los que acusó de intento de asesinato.
La Policía identificó a los tres individuos como Carlos Gutiérrez, de 27 años, Carlos Peña Torrez, de 34, y Kenny Banchon Urbina, de 30.
Según el relato de las autoridades, a principios de año los tres fueron contratados por una organización criminal para asesinar a un individuo.
Pero el pasado 12 de febrero los acusados dispararon a la persona equivocada, un individuo de 65 años que se encontraba en la calle paseando a su perro en la localidad de Schomberg, a unos 63 kilómetros al norte de Toronto.
La víctima recibió 13 disparos y aunque resultó gravemente herido, la Policía dijo que sobrevivió el ataque y está en proceso de recuperación.
Tras varios meses de investigación, las fuerzas de seguridad canadienses detuvieron entre el 18 de mayo y el 1 de junio a ocho individuos, entre ellos los tres supuestos integrantes de MS-13.
Los otros cinco detenidos han sido identificados como Lida Valeria Flores Pineda, de 23 años, Eddie García Corrales, de 37, Brayan Jiménez Arguijo, de 27, Juan Diego Montsalve Trujillo, de 20, y Ronald Alexander Morataya Cruz, de 42 años.
Durante la investigación, la Policía también confiscó una pistola y un rifle de asalto AK-47, así como con cocaína y fentanilo.
Acerca del autor
Internacionales
Al menos 120 muertos y más de 850 heridos en catástrofe ferroviaria en India

Al menos 120 personas murieron y más de 850 resultaron heridas en un accidente de tren que implicó a varios convoyes en el estado de Odisha, en el este de India, anunció este viernes un responsable local.
«Se registran más de 120 muertos y la cifra aumenta pues hay muchas personas heridas de gravedad, con heridas en la cabeza», dijo a la AFP Sudhanshu Sarangi, director general de los bomberos de Odisha. El anterior balance era de 80 muertos.
El secretario en jefe del Estado, Pradeep Jena, confirmó además que «unos 850 heridos fueron enviados a hospitales», y el rescate continúa.
Varios testigos y responsables locales contaron a los medios que el tren de pasajeros Coromandel Express y un tren de mercancías chocaron cerca de Balasore, a unos 200 kilómetros (125 millas) de la capital del estado, Bhubaneswar.
Otro tren de pasajeros también estuvo involucrado en el accidente, según el presidente de Odisha, Pradeep Jena.
Un responsable de la policía de Balasore explicó a la AFP que muchos heridos se encontraban graves, pero que de momento no se sabía mucho más.
Muchos pasajeros podrían seguir atrapados bajo los vagones.
Un sobreviviente afirmó a los reporteros locales de televisión que estaba durmiendo cuando ocurrió el accidente, y que cuando despertó se vio atrapado entre una decena de pasajeros. Consiguió salir arrastrándose, resultando herido en el cuello y en el brazo.
Otra cadena de televisión mostró imágenes gráficas de un vagón volcado y de personas que trataban de sacar a las víctimas.
Amitabh Sharma, director ejecutivo de Indian Railways, dijo a la AFP que los dos trenes de pasajeros «están involucrados en el accidente» y que el «tercer tren, que estaba estacionado en el sitio, también».
Los rescatistas tratan de sacar cuerpos atrapados entre los vagones, y se teme que el balance de fallecidos se agrave.
«Es difícil para nosotros establecer con exactitud en este momento las cifras de víctimas y heridos», añadió Sharma, pero se cree que muchos de los pasajeros siguen atrapados.
Anil Kumar Mohanty, médico de Balasore, explicó a la AFP que al lugar se enviaron «médicos y auxiliares».
Acerca del autor
Internacionales
Asesinan a tiros a un fiscal en Ecuador

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país el jueves, en la misma jornada en la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muertes, informó el ente investigador.
El agente fiscal Leonardo Palacios falleció «tras un ataque perpetrado hoy en su contra» en la localidad de Durán, cercana a Guayaquil, señaló la Fiscalía a través de Twitter.
Agregó que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato». Mientras conducía unos sujetos lo interceptaron y abrieron fuego. Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.
Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto también estaba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.
El asesinato de Palacios ocurrió el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.
En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que impiden ver sus rostros.
«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal, conocida por haber procesado por corrupción al expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017).
Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».
Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.
El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.
Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria.