Internacionales
Todos contra Putin: sus funcionarios más leales se sienten “engañados” por el ataque a Ucrania

Los leales a Vladimir Putin se sienten engañados. Nadie había sido informado de los planes del mandatario de invadir Ucrania, ni estaba preparado para las sanciones que ha recibido el país por parte del mundo, que se unió en repudio hacia la invasión. “Pero quien decide dimitir corre el riesgo de ir a la cárcel”, dice una fuente cercana al gobierno a Agentsvo, heredera del prohibido sitio de investigación Proekt.
El descontento recorre cada rincón yen el Kremlin, dicen, “todo es un delirio”. “¡Nos engañó!” es la frase más recurrente, dicha por lo bajo y con enojo. Varias fuentes rusas hablaron con Rosalba Castelletti, la corresponsal del diario italiano La Repubblica en Kiev, y aseguran que ni los más leales habían sido informados sobre sus planes militares en Ucrania: “Aquellos que durante años habían construido una reputación y un imperio en casa o habían cultivado una dulce vida en el extranjero entre villas en el Oeste y enormes cuentas ocultas, hoy ven sus castillos desmoronarse como la arena bajo el duro golpe de las sanciones occidentales”.
Según los datos publicados por ese medio, al menos una cuarta parte de los altos funcionarios quisieran dimitir como protesta, pero no pueden, ya que serían acusados de traición. “Renunciar ahora sería visto como un intento de fuga”, confirmó otra fuente gubernamental a Meduza -uno de los medios de comunicación independientes más populares de Rusia- aún más pesimista: “Te matarían”.

Lo cierto es que sólo un círculo pequeño de gente muy cercana a Putin había sido informada de los planes del mandatario. Ellos incluyen al ministro de Defensa Serghej Shoigu, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Valerij Gerasimov, y los líderes de contrainteligencia. Las fuentes consultadas por los medios independientes rusos dicen que ni el jefe de gabinete de la oficina presidencial, Anton Vajno, estaba al tanto de la “operación militar especial”, como llaman desde el Kremlin a la invasión a Ucrania.
Julija Latynina, la ex comentarista de Eco de Moscú y Novaya Gazeta obligada a abandonar el país en 2017 tras reiteradas amenazas, dijo que la ex ministra de Desarrollo Económico de Rusia y actual presidenta del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, se sintió profundamente traicionada y habría intentado renunciar ya dos veces, en vano. Se había reunido durante dos semanas con el primer ministro Mikhail Mishustin y su primer adjunto Andrei Belousov para preparar contramedidas ante posibles sanciones económicas ante el eventual reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

Un agente del FSB, los servicios secretos herederos del KGB, dijo a Vladimir Osechin de la ONG anticorrupción Gulagu.net: “Se lo habían ocultado a todo el mundo”. Según La República, se dice que Andrei Kostin, director de VTB, el segundo banco ruso más grande, está “de luto”.
La periodista independiente Farida Rustamova afirmó también que el director ejecutivo adjunto de la multinacional de tecnología rusa Yandex, Tigran Khudaverdjan, ni siquiera quiso participar en la reunión entre empresarios y Putin convocada el 24 de febrero.
El descontento parece ser tal que el historiador Andrei Zubov advirtió: “Va a haber un golpe desde arriba muy rápido, como la destitución de Jruschov en 1964, la muerte del zar Pablo I en la noche del 11 al 12 de marzo o la extraña muerte de Stalin en marzo de 1953″.
Por. Infobae.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025