Connect with us

Internacionales

Sujeto denuncia y pide el divorcio a su esposa por no bañarse a diario

Publicado

el

¿Qué cosas pueden llevar a que una pareja se decante por el divorcio? Seguro que la pregunta tiene múltiples respuestas; sin embargo las más comunes son: infidelidad, violencia en la relación, falta de compromiso así como el poco entendimiento.

Pero un hombre originario de la localidad de Aligarh, Uttar Pradesh, en la India, se ha vuelto noticia debido al motivo por los cuales ha demandado a su esposa y le ha pedido el divorcio, el cual para muchos resulta un tanto insólito.

De acuerdo a información dada por el diario argentino Clarín, un hombre, cuya identidad no fue revelada, le dijo a su esposa que quería divorciarse de ella ya que no toleraba que no se bañara a diario.

Sin embargo, la cosa se complicó porque la mujer acudió a la Célula de Protección de Mujeres, un organismo que se encarga de dar protección a todas las damas en aquel país, para poner una queja en contra del esposo, asegurando que este habría recurrido a un antiguo recurso musulmán que refiere que un marido puede divorciarse de manera instantánea si dice 3 veces la palabra “talaq” o “me divorcio”, es decir un “triple talaq”.

“El hombre, durante el asesoramiento, nos dijo repetida y firmemente que quiere terminar los términos con la mujer. También nos dio una solicitud para que lo ayudemos a divorciarse de su esposa, ya que ella no se baña todos los días. El hombre en su petición declaró que todos los días comenzaba una disputa verbal entre el dúo después de que él le pedía a su esposa que se bañara”, comentó la consejera de dicho organismo que está llevando el caso.

“Estamos tratando de aconsejar al hombre de que no rompa su matrimonio con su esposa, ya que es un problema menor y que puede resolverse. También estamos tratando de hacerle entender que su divorcio también puede afectar la crianza de su hijo”, sentenció la consejera, quien aseguró se compromete a tratar de salvar esta relación.

Internacionales

Fallece el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio

Publicado

el

El expresidente de Ecuador Alfredo Palacio, quien gobernó el país entre 2005 y 2007 tras la destitución de Lucio Gutiérrez, falleció este jueves a los 85 años, según confirmaron fuentes oficiales. Hasta el momento, no se han divulgado las causas de su muerte.

Palacio, reconocido cardiólogo de profesión, asumió la Presidencia luego de haber sido electo como vicepresidente en la fórmula que llevó a Gutiérrez al poder en 2003. Su ascenso se dio en un contexto de fuerte convulsión social y política que culminó con la salida del entonces mandatario.

La Presidencia de Ecuador expresó sus condolencias a través de un mensaje en la red social X: “Expresamos nuestras condolencias ante el sensible fallecimiento del expresidente Alfredo Palacio”. Por su parte, la Asamblea Nacional también manifestó su pesar por el fallecimiento del exjefe de Estado.

Nacido en Guayaquil en 1939, Palacio también ocupó el cargo de ministro de Salud durante el gobierno de Osvaldo Hurtado. Tras concluir su mandato presidencial, se alejó de la vida política para dedicarse a la docencia y la academia.

Durante su presidencia, nombró brevemente como ministro de Finanzas al entonces desconocido economista Rafael Correa, quien posteriormente se convertiría en presidente de Ecuador durante una década (2007-2017).

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste por actividades criminales y terrorismo transfronterizo

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas a dos presuntos líderes del Cártel del Noreste (CDN), una organización criminal con fuerte presencia en la frontera con México y catalogada por Washington como una organización terrorista global, informó el Departamento del Tesoro.

Los sancionados son Miguel Ángel de Anda Ledezma, señalado como responsable de adquirir armas y municiones para el grupo, y Ricardo González Sauceda, considerado el segundo al mando del cártel antes de su captura por autoridades mexicanas en febrero de 2025. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ordenó el bloqueo de todos sus bienes en territorio estadounidense y de aquellos bajo jurisdicción de ciudadanos de EE. UU.

“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo, amenazando a comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien agregó que la administración Trump busca responsabilizar a estos grupos por sus crímenes.

Con base de operaciones en los estados mexicanos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, el Cártel del Noreste —considerado sucesor de Los Zetas— es acusado de extorsión, tráfico de drogas, secuestros, trata de personas, robo de petróleo y ataques armados. Uno de los episodios más graves atribuidos al grupo ocurrió en marzo de 2022, cuando atacaron el consulado de EE. UU. en Nuevo Laredo con armas de fuego y granadas tras la captura de un miembro del cártel.

Durante su detención, Ricardo González Sauceda portaba un rifle, una pistola, 300 gramos de metanfetaminas y un paquete con 1,500 pastillas de fentanilo, un potente opioide sintético vinculado a la mayoría de muertes por sobredosis en Estados Unidos, según informaron autoridades mexicanas.

El Departamento del Tesoro subrayó que el CDN mantiene una influencia significativa en zonas cercanas al cruce fronterizo de Laredo/Nuevo Laredo, y que estas sanciones son parte de una ofensiva más amplia contra organizaciones criminales transnacionales.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. promete reforzar personal para emisión de visas de cara al Mundial 2026

Publicado

el

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció que el gobierno redoblará esfuerzos para agilizar la emisión de visas antes del inicio del Mundial de Fútbol de 2026, con el objetivo de evitar que miles de extranjeros queden excluidos del evento por retrasos en los trámites.

Durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes, Rubio advirtió que quienes aún no hayan iniciado su solicitud —especialmente en países como Colombia— corren el riesgo de no recibir su visa a tiempo. “Estamos buscando maneras de implementar turnos dobles en algunas de nuestras embajadas en todo el mundo debido a los requisitos de visa”, afirmó.

El torneo, que por primera vez se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, ha generado preocupación entre autoridades diplomáticas ante la posibilidad de que el sistema migratorio no pueda responder a la alta demanda de visitantes.

Rubio también señaló que se está considerando reasignar personal diplomático a las secciones de visas y utilizar inteligencia artificial para acelerar procesos, especialmente en renovaciones. La misma estrategia se aplicaría a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, otro evento de alta demanda turística.

La administración del presidente Donald Trump, que mantiene una postura estricta sobre la migración, ha sido señalada por implementar medidas que afectan el turismo. La congresista demócrata Dina Titus expresó su preocupación por la caída de visitantes en su distrito, que incluye Las Vegas, desde el inicio del segundo mandato de Trump.

Titus también destacó la disminución de turistas canadienses, pese a que no requieren visa, atribuyéndola a las tensiones diplomáticas entre ambos países tras declaraciones despectivas del mandatario republicano hacia Canadá.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído