Connect with us

Internacionales

“Soy inocente”, decía la carta de adolescente desaparecida por su padrastro y hallada en un pozo

Publicado

el

Cerca de 36 horas duró la búsqueda que montaron las autoridades para localizar a una adolescente de 14 años en Argentina. Todo el movimiento inició luego que la madre de la víctima interpusiera una denuncia por desaparición.

Sin embargo, habían fuertes sospechas que el responsable de la desaparición era la expareja sentimental de la madre, el cual se encuentra prófugo. La joven fue localizada con vida dentro de un pozo y confirmó que fue el sujeto quien la había secuestrado.

Todo comenzó el pasado lunes en la ciudad de General Rodríguez, Buenos Aires, donde la madre de la adolescente despertó y se enteró que su hija no se encontraba en casa, tampoco estaba su entonces compañero de vida quien es padre del hijo menor de esta relación. La mujer encontró una carta en la que la niña le explicaba que lo ocurrido no era culpa de ella.

De inmediato acudió ante la Policía local y denunció lo ocurrido. Además, alertó a las autoridades de que el sujeto anteriormente ya había intentado abusar a la menor de edad por lo que hubo mucha angustia en la mujer.

Las investigaciones y rastreo de la policía llevó a un equipo hasta un predio baldío en el barrio San Carlos, aproximadamente a un kilómetro de la vivienda de la familia.

Sin embargo, pasaron varias horas hasta enterarse que el dueño de la propiedad había prestado una pequeña casa de campo al sospechoso. Tras la exhaustiva búsqueda en el área y tras caer la madrugada, finalmente la joven fue encontrada atrapada dentro de un pozo con profundidad de dos metros y que tenía una tapadera de madera.

La joven fue rescatada, pero el sujeto no se encontraba. Poco después, se localizó la motocicleta y celular del tipo, quien anteriormente ya había sido condenado por aprovecharse de una jovencita.

Por su parte, la nueva víctima fue llevada a un centro hospitalario para pasar un chequeo médico, aunque, al parecer, se encontraba ilesa. Por su lado, el sujeto podría ser acusado de privación de libertad a lo que podrían sumarse otros delitos que sean expuestos en la investigación.

MÁS INFORMACIÓN: https://bit.ly/2K70Z2d

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

Publicado

el

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».

«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.

En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».

Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

Publicado

el

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.

Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.

Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.

La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.

Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.

Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.

“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.

Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%

De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.

En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ofrecen $50,000 dólares por sujeto que apuntó con un arma a agentes del ICE en California

Publicado

el

El FBI anunció este viernes una recompensa de $50,000 dólares por información que permita identificar y capturar a un hombre que presuntamente apuntó un arma contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un enfrentamiento ocurrido el jueves en una granja de cannabis en California.

Según informó Bill Essayli, fiscal federal del Distrito Central de California, compartió una imagen del individuo con mascarilla y un video difundido por la cadena local ABC, donde se observa al presunto implicado en medio de una protesta.

El ICE también publicó un aviso describiendo al hombre como un “tirador en fuga”, y lo vincula a un incidente ocurrido mientras los agentes ejecutaban una orden de arresto en una finca de marihuana legalmente operativa en California.

El operativo, realizado en los condados de Ventura y Santa Bárbara, dejó decenas de migrantes detenidos, según confirmó la Cancillería de México. En medio del despliegue federal, manifestantes se enfrentaron a los agentes, quienes utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos entre los campos de cultivo, reseñó Efe.

La redada forma parte de una serie de operativos impulsados bajo la política migratoria del presidente Donald Trump. En las últimas semanas, el estado de California se ha convertido en un foco creciente de tensión, especialmente por la respuesta ciudadana a las detenciones.

Entre el 6 y el 22 de junio, más de 1,600 personas fueron arrestadas en Los Ángeles con fines de deportación, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional.

Organizaciones defensoras de derechos migrantes han denunciado el uso excesivo de fuerza y la criminalización de trabajadores agrícolas, muchos de ellos inmigrantes, en regiones como la costa californiana, donde se concentra parte de la producción legal de cannabis.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído