Internacionales
Qué dice la OMS respecto a reinfecciones de coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los informes sobre personas que se reinfectaron de coronavirus son muy raros, tras conocerse el lunes en Hong Kong el primer caso documentado a nivel global, en un hombre de 33 años.
La agencia hizo sus declaraciones en la víspera, cuando virólogos de Países Bajos y Bélgica informaron la detección de las dos primeras reinfecciones en Europa, entre preocupaciones sobre los bajos niveles de protección inmunológica que ofrecería un contagio previo.
“Recibimos de vez en cuando reportes anecdóticos de gente que se hace la prueba y sale negativo y luego positivo, pero no ha quedado claro hasta ahora si se trata de un problema del propio test o si hubo gente que realmente se infectó una segunda vez”, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Enfatizó que, de cualquier forma, las posibles reinfecciones de las que se habla representan una cifra “muy, pero muy baja”.
“Estamos ante un caso documentado frente a más de 23 millones de casos confirmados”, recordó. “No parece ser un hecho habitual de ninguna manera”.
Harris indicó que se necesita entender qué significa contraer el SARS-CoV-2 dos veces en términos de inmunidad, por lo que, manifestó, hay muchos grupos científicos que realizan estudios de anticuerpos para saber cuánto dura la protección natural.
La vocera explicó que esa inmunidad es distinta a la que producen las vacunas, las cuales provocan un estímulo inmunitario “muy preciso” y “más potente”, que decenas de farmacéuticas intentan crear para encontrar un antídoto contra el Covid-19.
El caso en Países Bajos fue informado en una persona de la tercera edad con un sistema inmunológico débil, que superó el virus hace meses, pero que volvió a padecer síntomas. En las pruebas, el paciente dio positivo nuevamente, con una versión de SARS-CoV-2 distinta en su material genético, respecto de la primera vez que había enfermado.
La viróloga Marion Koopmans, asesora del Gobierno holandés y de la OMS, precisó que todas las infecciones de coronavirus “tienen un código genético diferente”, por lo que para confirmar que un paciente se ha vuelto a contagiar debe demostrarse que estos datos son contrarios a los de la primera vez.
En el caso belga, a una mujer de 50 años le fue diagnosticado SARS-CoV-2 hace tres meses, pero volvió a dar positivo en agosto. Los científicos detectaron en la paciente una cepa distinta, con lo que confirmaron un segundo contagio.
Por su parte, un centro de salud de Brasil, el segundo país del mundo con más enfermos y fallecidos asociados al Covid-19, informó que investiga 7 posibles casos de reinfección. No obstante, los médicos del Hospital de las Clínicas puntualizaron que tienen 3 hipótesis: un virus diferente -no SARS-CoV-2- en el organismo de los pacientes que altere las pruebas, que el nuevo coronavirus se haya reactivado, o que sí sea una reinfección.
Reinfección vs. Reactivación
Expertos dijeron que es importante diferenciar estos términos para entender cómo opera el virus.
Reinfección:
-El paciente, que ya se contagió previamente, contrae otra vez el SARS-CoV-2, pero el virus es genéticamente diferente.
-Para diferenciar las cepas, se debe secuenciar el coronavirus, a fin de conocer su evolución y procedencia.
Reactivación:
-La persona afectada, que no se había recuperado totalmente de Covid-19, presenta nuevos síntomas, cuando el patógeno se reactiva tras un periodo de inactividad.
-El cuadro clínico puede variar en intensidad y tiempo respecto al primero.
Internacionales
Motociclista sobrevive de manera insólita tras chocar con un camión

Un accidente vial registrado en una concurrida calle de Filipinas se volvió viral por la curiosa manera en que terminó.
De acuerdo con un video difundido en redes sociales, el conductor de un camión realizó un giro inesperado e invadió el carril contrario, impactando con un motociclista. Tras el choque, el motorizado salió volando y cayó sobre la carga del vehículo de transporte, lo que amortiguó el golpe y evitó lesiones graves.
Sorprendentemente, el motociclista reaccionó con humor, permaneciendo sobre la carga del camión en lugar de confrontar al conductor, generando comentarios entre los internautas sobre la peculiar escena.
💥Accidente de tráfico se convierte en escena cómica
Un accidente al margen de lo absurdo sucedió en las Filipinas. Un conductor giró en medio de la carretera, puso en peligro a un motociclista y, por un detalle, todo acabó siendo cómico.
Más contenido👇https://t.co/W0GPEINDap pic.twitter.com/jSJvUJAr58
— RT en Español (@ActualidadRT) September 22, 2025
Internacionales
Desaparece el canal de YouTube de Nicolás Maduro

El canal de YouTube del presidente venezolano, Nicolás Maduro, desapareció de la plataforma el viernes por la tarde, según confirmó AFP tras una búsqueda que arrojó el mensaje: «Esta página no está disponible. Disculpa las molestias». La cuenta contaba con 233.000 suscriptores.
Hasta el momento, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado sobre la situación. El canal oficial Telesur aseguró que la eliminación del perfil ocurrió «sin ningún tipo de justificativo, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela». Aunque no se ha confirmado si el cierre tiene un carácter político, el medio señaló que tampoco puede descartarse.
El hecho se produce en un contexto de tensión entre ambos países. Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, mientras Maduro denunció una «amenaza militar» y ordenó el despliegue de efectivos en las fronteras, además de ejercicios militares en la isla La Orchila y adiestramiento de civiles.
No es la primera vez que Maduro enfrenta bloqueos en redes sociales: en 2022, TikTok suspendió sus transmisiones en vivo, X fue restringida en Venezuela, y en 2021 la cuenta de Facebook del mandatario fue bloqueada por un mes tras promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Internacionales
Papa León XIV llama a la paz y expresa solidaridad con la población de Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de Gaza, durante la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro. «Toda la Iglesia expresa su solidaridad con los hermanos y hermanas que sufren en esta tierra martirizada», afirmó el pontífice, subrayando que no hay «futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza».
León XIV hizo un llamado a la paz frente a los representantes de asociaciones católicas, reunidos tras una pancarta que decía «Paz para Gaza». «Los pueblos necesitan paz», agregó, en un mensaje dirigido a la comunidad internacional.
El pronunciamiento se produce en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza, que buscan aniquilar al movimiento islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel. La ofensiva ha provocado la huida de cientos de miles de personas hacia el sur del territorio, generando preocupación internacional.