Internacionales
Primer ministro de Italia a punto de renunciar, posibles elecciones anticipadas

Foto: AFP
El primer ministro italiano, Mario Draghi, está a punto de renunciar después de perder el apoyo de tres partidos importantes de su coalición de unidad nacional, por lo que Italia se ve abocada a elecciones anticipadas.
Los partidos de derecha Forza Italia, del ex primer ministro Silvio Berlusconi y La Liga, del ultraderechista Matteo Salvini; así como el Movimiento 5 Estrellas (M5E, antisistema) decidieron este miércoles no votar una moción de confianza en el Senado, lo que conduce al fin del Ejecutivo liderado por Draghi, según las normas del sistema parlamentario.
El prestigioso economista, llamado a salvar a Italia en febrero del 2021 en un momento de crisis social, económica y sanitaria, deberá presentar de nuevo su renuncia ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien esta vez tendrá que aceptarla después de la anunciada el pasado 14 de julio.
La crisis de gobierno fue abierta por los antisistema la semana pasada al considerar que varios puntos de un decreto-ley clave propuesto por Draghi eran contrarios a sus principios.
«En 18 meses del gobierno liderado por Draghi han desmantelado todas las medidas adoptadas por su predecesor Giuseppe Conte», líder del M5E, lamentó Maria Domenica Castellone, portavoz del movimiento en el Senado al anunciar que tampoco estaban dispuestos a votar la moción de confianza.

Draghi, que no esperó el resultado de la votación en el Senado, había expuesto pocas horas antes en el parlamento las condiciones para seguir gobernando y salir de la actual crisis que atraviesa Italia al proponer un nuevo pacto político entre las partes.
En su discurso, el expresidente del Banco Central Europeo pidió directamente a los partidos de su amplia coalición, que incluye desde la derecha hasta la izquierda, que decidieran su futuro en el cargo y dejó abierta la puerta para seguir en el poder, aunque dictó claramente sus condiciones.
«La única forma de avanzar si queremos permanecer juntos es reconstruir un pacto (de gobierno) con valentía, desinterés y credibilidad», propuso Draghi.
El jefe de Gobierno explicó los motivos de su renuncia la semana pasada y enumeró las reformas pendientes que necesitan el apoyo de los partidos. «Usó el palo y la zanahoria», resumió Francesco Galietti, analista de Policy Sonar.
Los desafíos de Italia
El primer ministro italiano expuso los desafíos internos (recuperación económica, inflación, empleo) y externos (independencia energética, guerra en Ucrania) a los que se enfrentan Italia y la Unión Europea, los cuales «requieren de un Gobierno verdaderamente fuerte y unido y de un Parlamento que lo acompañe con convicción», subrayó.
Draghi, que admitió haber recibido numerosas presiones en los últimos días para mantenerse en el cargo, ilustró también los logros alcanzados como primer ministro así como su futuro programa.

El prestigioso economista, de 74 años, reconoció que las disputas internas y el «deseo de distinguirse» de algunos partidos, en alusión a los antisistema del Movimiento 5 Estrellas y a la Liga de Salvini, que han perdido apoyo popular desde que están en el gobierno, han minado la confianza en su gobierno.
«Un primer ministro que no ha sido elegido debe contar con el apoyo más amplio posible. La unidad nacional es la garantía», dijo.
El fin del gobierno de unidad podría desatar una ola de malestar social ante la inflación galopante, amenazar el gigantesco plan de recuperación financiado por la Unión Europa y alimentar el nerviosismo de los mercados.
Según las encuestas, la mayoría de los italianos desean que Draghi siga en el cargo, una de las razones por lo que dio marcha atrás y no confirmó su primera renuncia.
«Durante esta jornada loca, el Parlamento decidió estar contra Italia», escribió irritado el líder del Partido Democrático (PD, izquierda) Enrico Letta, formación que lo ha apoyado con firmeza.
El comisario europeo de Economía, el italiano Paolo Gentiloni, consideró «irresponsable» la deserción de los partidos de la coalición, mientras el canciller Luigi Di Maio, disidente del M5E, deploró lo que llamó «una página negra para Italia».
El economista, considerado el salvador del euro, había sufrido todo tipo de presiones, en particular de la sociedad civil, tanto de alcaldes como de empresarios y sindicatos, para que se quedara al frente de su Ejecutivo.
Los mercados observan cuidadosamente la situación. El costo de la deuda de Italia volvió a subir y la Bolsa de Valores de Milán cerró con una caída de 1,6% este miércoles, una señal de nerviosismo por la incertidumbre en la tercera economía de la zona euro.
Internacionales
Millonario lanza su fortuna desde un helicóptero como último deseo

Un video que se ha viralizado en redes sociales muestra el momento en que un helicóptero sobrevuela el cielo de Detroit y lanza miles de billetes al aire, generando sorpresa y confusión entre los presentes.
Inicialmente, muchos pensaron que se trataba de un accidente o de una acción promocional. Sin embargo, medios locales confirmaron horas después que el hecho respondió al último deseo de Thomas, un empresario millonario y dueño de un lavadero de autos, quien dejó por escrito su voluntad de que parte de su fortuna fuera arrojada desde un helicóptero tras su muerte.
La familia del fallecido cumplió con su petición como una forma de honrar su memoria y legado. Las imágenes del dinero cayendo desde el aire han generado múltiples reacciones en redes sociales.
Internacionales
Ola de calor en Francia deja dos muertos y cientos de afectados

Francia reportó dos muertes por enfermedades relacionadas con el calor en medio de una intensa ola de calor que afecta a gran parte de Europa, informó la ministra de la Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Hasta el miércoles, más de 300 personas habían sido atendidas por los bomberos debido a problemas vinculados a las altas temperaturas. En el sur del país, los termómetros superaron los 40 ºC, mientras que en París se registraron cerca de 38 ºC, activando la primera alerta roja en la capital en cinco años.
Las autoridades indicaron que este miércoles será probablemente el último día de calor extremo en Francia, ya que la ola se desplazará hacia el este del continente.
Expertos en cambio climático advierten que fenómenos como olas de calor y sequías se vuelven cada vez más frecuentes e intensos debido al calentamiento global.
Internacionales
Bolsonaro anuncia reposo absoluto en julio tras complicaciones de salud

El expresidente Jair Bolsonaro anunció que deberá guardar reposo absoluto durante todo el mes de julio, debido a crisis constantes de hipo y vómitos que afectan incluso su capacidad para hablar, informó su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, a través de un comunicado publicado en la red social X.
Los médicos que atienden al líder ultraderechista de 70 años indicaron que permanecerá en reposo domiciliario para garantizar su recuperación tras una compleja cirugía abdominal realizada en abril, una prolongada hospitalización, un episodio de neumonía y las crisis recurrentes de hipo. Durante este periodo, Bolsonaro se mantendrá alejado de sus actividades públicas y políticas, hasta que su salud se restablezca por completo.
Bolsonaro fue operado el 13 de abril por una obstrucción intestinal, complicación derivada de una puñalada sufrida durante su campaña electoral en 2018. Tras una cirugía de 12 horas y varias semanas en terapia intensiva, los médicos le recomendaron evitar las multitudes, aunque él ha participado en actos públicos, incluyendo uno reciente en Sao Paulo.
A mediados de junio, el exmandatario se sintió indispuesto mientras cumplía compromisos políticos y tuvo que regresar a Brasilia, cancelando eventos posteriores en varios estados.
Su esposa, Michelle Bolsonaro, expresó en redes sociales su confianza en una pronta recuperación: «Jair necesita este tiempo para recuperarse completamente. Tengo fe en que Dios lo ayudará».
Bolsonaro enfrenta un juicio ante la Corte Suprema por supuestamente liderar una «organización criminal» que habría planeado un golpe de Estado tras perder las elecciones frente a Luiz Inácio Lula da Silva. Él niega haber conspirado para impedir la asunción de Lula y asegura ser víctima de una persecución política.
Durante un acto reciente en la avenida Paulista, Bolsonaro sorprendió al decir que «no necesita ser presidente» y afirmó que con apoyo parlamentario podría «cambiar el destino de Brasil», dejando abierta la posibilidad de no ser candidato en las próximas elecciones presidenciales de octubre. Por su parte, Lula, de 80 años, confirmó su intención de buscar la reelección.