Internacionales
Pfizer y BioNTech unirán fuerzas para crear una vacuna combinada contra la gripe y el COVID

La farmacéutica estadounidense Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SE desarrollan estudios para evaluar una vacuna combinada contra el COVID-19 y la influenza.
Este antídoto de dosis única es una combinación de la vacuna contra la gripe basada en ARNm de Pfizer y la vacuna de refuerzo COVID-19 adaptada a la variante omicron.
El estudio de etapa inicial, patrocinado por BioNTech, tiene como objetivo evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la inmunogenicidad de la vacuna combinada, o la capacidad de generar una respuesta inmunitaria.
El ensayo se lleva a cabo en Estados Unidos y las empresas pretenden inscribir a 180 voluntarios de entre 18 y 64 años. El primer participante del estudio recibió la dosis a principios de esta semana.
Rivals Moderna Inc (MRNA.O) y Novavax Inc (NVAX.O) también están desarrollando vacunas combinadas dirigidas tanto al COVID-19 como a la influenza.
Por otra parte, Pfizer Inc anunció resultados positivos de un ensayo de fase 3 para la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (RSV), RSVpreF.
Una noticia que cobra gran relevancia ahora que los casos de RSV en Estados Unidos se han incrementado sobre todo en niños.
La vacuna cumplió con 1 de 2 criterios de valoración primarios, mostrando una eficacia sustancial del 69,4 % en lactantes durante el período de seguimiento de 6 meses.
Las revisiones de seguridad también determinaron la tolerancia hacia la vacuna en las personas vacunadas y sus recién nacidos.
Esta sería la primera indicada para proteger a los recién nacidos contra el RSV severo desde el nacimiento por lo que Pfizer planea presentar una primera solicitud regulatoria a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) antes de finales de 2022.
Unas 7400 mujeres embarazadas participaron en el estudio y la aplicación tuvo lugar durante el segundo o el tercer trimestre del embarazo, con un seguimiento durante los 6 meses posteriores al parto.
La inmunogenicidad de la vacuna se probó en pacientes maternas y sus bebés para evaluar la seguridad. También se hizo un seguimiento de los bebés durante 1 año o más para examinar la seguridad y la eficacia.
El RSV afecta los pulmones y las vías respiratorias, por lo que es potencialmente mortal en algunos bebés que no han desarrollado por completo estos órganos.
Alrededor de 2,1 millones de pacientes ambulatorios y 58.000 hospitalizaciones ocurren anualmente en niños estadounidenses menores de 5 años debido al RSV.
Internacionales
Ivonne Montero aseguró que un fantasma quiso hacerla suya

La reconocida actriz Ivonne Montero, famosa por su participación en producciones de TV Azteca como «La loba», ha compartido sorprendentes detalles sobre sus vivencias con lo paranormal a lo largo de su vida. Según reportó el programa «Ventaneando», la intérprete reveló haber sido víctima de un intento de abuso por parte de lo que ella describió como un «fantasma».
Este inquietante episodio se suma a una serie de sucesos inexplicables que han fortalecido su conexión con lo espiritual. El periodista Ricardo Manjarrez, quien abordó el tema en el mencionado programa, destacó que Montero ha expresado en varias ocasiones su sensibilidad hacia fenómenos paranormales.
La actriz narró que ha experimentado situaciones aterradoras en la intimidad de su hogar. “Empecé con sueños muy extraños, donde el diablo me decía: ‘voy por ti y te voy a encontrar’, además de persecuciones y voces… me empezaron a tocar, me abrazaban”, explicó Montero.
Un episodio en particular la marcó profundamente. Relató que, mientras dormía desnuda, sintió la presencia de una entidad que se subió a su cama con fuerza. “En una ocasión estaba yo dormida, y ese ser estaba encima de mí. Me desperté y era una sombra arriba de mí forcejeando, feo”, compartió, describiendo esta experiencia como un intento de abuso que dejó una huella imborrable en su vida.
Internacionales
207 policías asesinados desde el inicio de la presidencia de Sheinbaum

De acuerdo con un informe de la organización Causa en Común, un total de 207 policías han sido asesinados a manos de criminales desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia. La situación de violencia se ha intensificado, especialmente en la semana del 14 al 21 de marzo, donde se registraron 17 asesinatos de policías en todo el país, convirtiéndose en la semana más letal para las fuerzas de seguridad en lo que va de 2025.
El estado de Guanajuato se posiciona como el más violento, seguido de Jalisco y el Estado de México. En contraste, Sinaloa, Tabasco y Guerrero reportan dos asesinatos cada uno, mientras que Nuevo León suma un agente asesinado, reflejando la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.
Desde el 1 de enero hasta el 21 de marzo de este año, Causa en Común ha documentado un total de 113 uniformados asesinados a nivel nacional. En este periodo, Guanajuato reporta 16 casos, Sinaloa 14, y Guerrero y Michoacán 10 cada uno. El Estado de México, Jalisco y Tabasco registran ocho asesinatos cada uno.
En un panorama más amplio, entre enero y febrero de 2025, se han contabilizado 6,414 homicidios en el país, de los cuales 3,735 han sido clasificados como dolosos, y 2,785 se han cometido con armas de fuego, evidenciando la creciente ola de violencia que azota a México.
Internacionales
Gobierno boliviano decreta emergencia por lluvias que dejan 51 muertos desde noviembre

El gobierno boliviano decretó este miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones.
«Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional», señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la sede de gobierno.
Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país.
«Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente» y «378.885 familias afectadas», añadió Arce.
Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz.
Con la declaración de emergencia, el gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.
La temporada de lluvias en Bolivia inicia por lo general en noviembre y se extiende hasta abril del siguiente año.
La pasada temporada de lluvias, que empezó en noviembre de 2023 y terminó en abril de 2024, dejó un total de 55 muertos, de acuerdo con datos oficiales.