Internacionales
Papa Francisco tenderá la mano a otras religiones en Mongolia

El papa Francisco reunirá a dirigentes de diez religiones diferentes en su último día completo de visita en Ulán Bator, capital de Mongolia, en una muestra de apoyo al diálogo entre denominaciones en una región sensible.
Su mensaje matinal a esas denominaciones en Mongolia -una democracia joven cuya Constitución contempla la libertad religiosa- se da en momentos que el pontífice de 86 años busca decirle implícitamente a los vecinos de Mongolia, en particular China, que la espiritualidad es saludable para las sociedades, no una amenaza.
El sábado, durante un encuentro con misioneros católicos en la catedral de los santos Pedro y San Pablo de Ulán Bator, Francisco afirmó que los gobiernos «no tienen nada que temer» de la Iglesia católica.
«Los gobiernos (…) no tienen nada que temer de la labor de evangelización de la Iglesia porque ésta no tiene una agenda política», manifestó el pontífice sin citar directamente a China.
Hay unos 1.400 católicos en Mongolia entre una población de 3,3 millones. Solo 25 son sacerdotes y solo dos de ellos son mongoles.
La mayoría de los habitantes son budistas o practican el chamanismo.
Al visitar el aislado país de Asia Central, el jesuita argentino esperaba no solo apoyar a la diminuta comunidad católica de misioneros y fieles, sino utilizar su presencia en la cercanía de China para intentar mejorar las relaciones del Vaticano con Pekín.
El Partido Comunista Chino, que ejerce un control estricto sobre las instituciones religiosas, desconfía de la Iglesia católica en su territorio.
La Santa Sede renovó el año pasado un acuerdo con Pekín que permite a las dos partes incidir en el nombramiento de obispos en China.
Críticos lo califican como una peligrosa concesión del Vaticano a cambio de su presencia en el país.
– «Peregrino de la amistad» –
Mongolia recibió el sábado al pontífice con una ceremonia oficial de bienvenida que incluyó una guardia de honor de jinetes en la enorme plaza Sukhbaatar.
Tras definirse como un «peregrino de la amistad», Francisco elogió la «sabiduría» y la rica y antigua cultura de Mongolia, donde los ganaderos y agricultores son «respetuosos con los delicados equilibrios del ecosistema».
Afirmó que las tradiciones chamanista y budista de Mongolia, de vivir en armonía con la naturaleza, pueden ayudar en los «urgentes e inaplazables esfuerzos por proteger y preservar el planeta Tierra».
Las religiones, cuando no han sido «corrompidas» por los desvíos sectarios, pueden ayudar a crear sociedades sanas, afirmó.
Pueden «representar una salvaguardia ante la insidiosa amenaza de la corrupción, que supone un peligro grave al desarrollo de cualquier comunidad humana».
Mongolia se ha visto inmersa en la corrupción y la degradación ambiental los últimos años, con su capital afectada por el aire contaminado y un escándalo de malversación que desató protestas callejeras.
Grandes partes de su territorio están en peligro de desertificación debido al cambio climático, la ganadería extensiva y la minería.
– Figura mundial –
En la plaza Sukhbaatar, que lleva el nombre de un héroe revolucionario mongol, muchos intentaron ver al líder de los 1.300 millones de católicos del mundo.
Entre ellos, Enkhtur Dagvadorj, un mongol, contó sonriente que no es católico pero que quería ver al papa. «Parece una persona maravillosa», afirmó.
«Aunque los mongoles son budistas, es lindo recibir a un papa de Roma en nuestro país», afirmó. «Su visita es muy beneficiosa para nuestro país en muchos aspectos, desde la reputación hasta la economía», añadió.
La visita de Francisco atrajo a peregrinos de países vecinos, incluidos católicos chinos, algunos de los cuales ondearon la bandera roja de su país mientras esperaban ver al pontífice.
El domingo, Francisco oficiará misa en un recién construido estadio de hockey sobre hielo.
Internacionales
Fiscalía de México confirma hallazgo de 44 fosas clandestinas y restos humanos en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima confirmó este viernes 2 de mayo el hallazgo de 44 fosas clandestinas y 44 restos óseos humanos en un predio ubicado en la comunidad Agua de la Virgen, en el municipio de Ixtlahuacán, estado de Colima.
El anuncio fue realizado durante una reunión en Ciudad de México, con la presencia de representantes de la FGR, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y el fiscal especializado en desapariciones, Héctor Javier Peña Meza.
La reunión se organizó a petición de los colectivos tras los hallazgos registrados previamente en Teocaltiche, Jalisco, y la solicitud de información sobre posibles sitios vinculados a desapariciones.
Según la Fiscalía del Estado de Colima, la FGE presentó los resultados de una investigación desarrollada entre el 13 de enero y el 12 de abril de 2024, donde se identificó el predio de 42 hectáreas con cuerpos cercenados y quemados, en su mayoría mujeres jóvenes entre 25 y 39 años.
Como parte del proceso de identificación, se entregaron 888 perfiles forenses, lo que ya ha permitido reconocer al menos a tres personas desaparecidas en Michoacán y Guanajuato. Estos hallazgos están relacionados con la desaparición del abogado Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el líder comunal Antonio Díaz Valencia, desaparecidos desde enero de 2023 en Tecomán, Colima.
Internacionales
Salvadoreño fue atacado en California

Javier Ibarra, un salvadoreño que reside en Inglewood, California, fue atacado por un desconocido cuando regresaba de su trabajo. El atacante le gritaba insultos raciales, según contó el compatriota a medios locales.
“Me dijo ‘I hate you mexican’ (te odio mexicano) y empezó a golpearme”, contó Ibarra a Telemundo.
El atacante encapuchado lo esperaba fuera de su casa y lo atacó por detrás.
El salvadoreño, quien trabaja como jardinero, regresaba a casa de su trabajo cuando lo atacó el sujeto desconocido y relató que portaba un artefacto punzante entre los dedos.
La golpiza, que duró minuto y medio, le habría dejado el rostro desfigurado, múltiples contusiones, huesos heridos en la zona del pómulo y de la mano, según la víctima.
El ataque ocurrió el pasado 15 de abril, fue captado en cámaras y su esposa e hija presenciaron el ataque. Según Eleana García, esposa de Ibarra, la menor de cuatro años tiene temor a la fecha de salir de su casa, incluso para ir a estudiar.
Puede leer: La «ley de enemigos extranjeros» de 1798 que utiliza Trump para deportaciones exprés
García logró evitar que su esposo persiguiera al atacante con un machete desde su camioneta.
Según los medios, las autoridades locales ya iniciaron la búsqueda del atacante, quien es acusado de cometer un robo, pues se llevó las llaves de la casa de Ibarra, y de un crimen de odio, debido a las frases y a la naturaleza de su agresión, pues consideran fue motivado por prejuicios raciales.
La policía del lugar describe al atacante como un hombre entre 35 a 40 años de edad con un tatuaje en el abdomen.
“Mientras que le estaba robando le dijo que le odio a los mexicanos”, declaró el detective de policía de Inglewood, Robert Sweson, a Telemundo.
Internacionales
Mujer muere tras recibir 10 impactos en tiroteo a la salida de su trabajo

En la madrugada de este sábado 3 de mayo, una joven de aproximadamente 20 años de edad perdió la vida en un ataque armado ocurrido frente a un centro comercial ubicado en la 1.ª Avenida y 13 calle de la zona 10, informó Soy 502.
La joven mujer fue atendida por Bomberos Voluntarios, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales debido a los diez disparos con arma de fuego que recibió.
Según el informe inicial, la víctima fue atacada por presuntos sicarios durante las primeras horas del día, justo cuando finalizaba su jornada laboral.
El ataque, aparentemente premeditado, ha consternado a los residentes de la zona.