Connect with us

Internacionales

México logra apoyo mundial para Plan en Centroamérica tomando la delantera al Presidente Donald Trump

Publicado

el

NUEVA YORK – A pesar del desdén con que el presidente Donald Trump ha tratado a México al afirmar que lo ha “usado” para reducir la inmigración de indocumentados, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene a raya ante sus comentarios y presume el apoyo mundial al Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica.

En el marco de la 74 Asamblea de las Naciones Unidas, el canciller mexicano Marcelo Ebrard lideró un evento de alto nivel en las Naciones Unidas sobre ese proyecto al que México destinará $5,800 millones de dólares al sur de ese país y una inversión directa de cooperación de $100 millones de dólares a El Salvador, Guatemala, Honduras que podría aumentar a $200 millones de dólares el siguiente año.

Mientras en su participación en la Asamblea de la ONU el presidente Trump agradeció al presidente López Obrador por desplegar 27,000 miembros de la Guardia Nacional para detener a inmigrantes, dos días después afirmó que había “usado” a México para lograr el cruce de indocumentados, a falta de acciones de los demócratas.

“No se hace nada se hace, excepto cuando yo lo hago”, dijo el presidente Trump este jueves al volver a Washington tras su participación en las Naciones Unidas. “Estoy usando a México para proteger nuestra frontera, porque los demócratas no lo arreglan, porque los demócratas no quieren cambiar las lagunas en las políticas de asilo”.

Trump dijo, sin embargo, que “estaba mal” usar a México, debido a las pocas acciones de los demócratas.

Cuestionado al respecto, el canciller Ebrard evadió entrar en debate sobre las afirmaciones del mandatario estadounidense y prefirió quedarse “con lo que dijo en la Asamblea General”, el mensaje de agradecimiento, que dio el republicano a la Administración de López Obrador.

En conferencia de prensa en la oficina de la Misión de México ante la ONU, Ebrard destacó la participación de 35 países, 18 organismos internacionales en el Plan impulsado por el presidente López Obrador y desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y minimizó la ausencia de un representante de la Administración Trump en la cumbre, a casi un año de la firma del acuerdo con las naciones del Triángulo Norte.

“México propuso al Pacto para la Migración Ordenada… lo que no podemos hacer es que México sea un país donde no se cumpla la ley y no podemos proteger a las personas… si no están registradas no podemos protegerlas, eso es lo que estamos haciendo”, defendió. “Respecto a la declaración del presidente Trump, yo me iría a la declaración oficial que hizo aquí en las Naciones Unidas en la inauguración… México nos ha mostrado gran respeto”.

El canciller mexicano destacó que su país aumentará el número de refugiados hasta en 10 veces, ya que actualmente registra 3,500 apoyos.

Aunado a ello, el Plan en Centroamérica arranca con más de 60 proyectos, destacó Ebrard, incluidos planes de impulso a la infraestructura.

“Hay 60 proyectos identificados en todos los pilares, se pidió a la CEPAL que los ubicara, yo diría que de los más importantes que tienen que ver con México es la conexión a la red eléctrica de México y Centroamérica y la producción del café”, expuso el canciller Ebrard.

Destacó que la Administración Trump se comprometió desde 2018 a liderar con México el Plan.

“Nosotros asumimos que ese es un compromiso establecido”, apuntó el político Ebrard. “Y en todas las reuniones que tengamos con Estados Unidos vamos a poner eso sobre la mesa”.

La reunión en la ONU estuvo coordinada por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL y contó, entre otros, con la participación de Marco Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador; Sandra Érica Jovel Polanco, ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala; José Isaías Barahona Herrera, subsecretario de Estado para Asuntos de Política Exterior y Cooperación Internacional de Honduras. También hubo presencia de representaciones de España, Canadá.

El canciller Ebrard destacó que el Plan no dará sus primeros resultados en 10 o 20 años, sino en un año, incluso esperan poder hacer un recuento de sus efectos en la siguiente Asamblea de la ONU, además de presentar las propuestas y sumar a inversores en el Foro Mundial Económico de Davos de 2020.

Internacionales

Hallan 456 bolsas con restos humanos en México

Publicado

el

Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.

Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.

Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.

Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.

«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.

La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar

Publicado

el

Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.

«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.

Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.

El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.

El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.

«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.

Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído