Connect with us

Internacionales

México logra apoyo mundial para Plan en Centroamérica tomando la delantera al Presidente Donald Trump

Publicado

el

NUEVA YORK – A pesar del desdén con que el presidente Donald Trump ha tratado a México al afirmar que lo ha “usado” para reducir la inmigración de indocumentados, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene a raya ante sus comentarios y presume el apoyo mundial al Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica.

En el marco de la 74 Asamblea de las Naciones Unidas, el canciller mexicano Marcelo Ebrard lideró un evento de alto nivel en las Naciones Unidas sobre ese proyecto al que México destinará $5,800 millones de dólares al sur de ese país y una inversión directa de cooperación de $100 millones de dólares a El Salvador, Guatemala, Honduras que podría aumentar a $200 millones de dólares el siguiente año.

Mientras en su participación en la Asamblea de la ONU el presidente Trump agradeció al presidente López Obrador por desplegar 27,000 miembros de la Guardia Nacional para detener a inmigrantes, dos días después afirmó que había “usado” a México para lograr el cruce de indocumentados, a falta de acciones de los demócratas.

“No se hace nada se hace, excepto cuando yo lo hago”, dijo el presidente Trump este jueves al volver a Washington tras su participación en las Naciones Unidas. “Estoy usando a México para proteger nuestra frontera, porque los demócratas no lo arreglan, porque los demócratas no quieren cambiar las lagunas en las políticas de asilo”.

Trump dijo, sin embargo, que “estaba mal” usar a México, debido a las pocas acciones de los demócratas.

Cuestionado al respecto, el canciller Ebrard evadió entrar en debate sobre las afirmaciones del mandatario estadounidense y prefirió quedarse “con lo que dijo en la Asamblea General”, el mensaje de agradecimiento, que dio el republicano a la Administración de López Obrador.

En conferencia de prensa en la oficina de la Misión de México ante la ONU, Ebrard destacó la participación de 35 países, 18 organismos internacionales en el Plan impulsado por el presidente López Obrador y desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y minimizó la ausencia de un representante de la Administración Trump en la cumbre, a casi un año de la firma del acuerdo con las naciones del Triángulo Norte.

“México propuso al Pacto para la Migración Ordenada… lo que no podemos hacer es que México sea un país donde no se cumpla la ley y no podemos proteger a las personas… si no están registradas no podemos protegerlas, eso es lo que estamos haciendo”, defendió. “Respecto a la declaración del presidente Trump, yo me iría a la declaración oficial que hizo aquí en las Naciones Unidas en la inauguración… México nos ha mostrado gran respeto”.

El canciller mexicano destacó que su país aumentará el número de refugiados hasta en 10 veces, ya que actualmente registra 3,500 apoyos.

Aunado a ello, el Plan en Centroamérica arranca con más de 60 proyectos, destacó Ebrard, incluidos planes de impulso a la infraestructura.

“Hay 60 proyectos identificados en todos los pilares, se pidió a la CEPAL que los ubicara, yo diría que de los más importantes que tienen que ver con México es la conexión a la red eléctrica de México y Centroamérica y la producción del café”, expuso el canciller Ebrard.

Destacó que la Administración Trump se comprometió desde 2018 a liderar con México el Plan.

“Nosotros asumimos que ese es un compromiso establecido”, apuntó el político Ebrard. “Y en todas las reuniones que tengamos con Estados Unidos vamos a poner eso sobre la mesa”.

La reunión en la ONU estuvo coordinada por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL y contó, entre otros, con la participación de Marco Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador; Sandra Érica Jovel Polanco, ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala; José Isaías Barahona Herrera, subsecretario de Estado para Asuntos de Política Exterior y Cooperación Internacional de Honduras. También hubo presencia de representaciones de España, Canadá.

El canciller Ebrard destacó que el Plan no dará sus primeros resultados en 10 o 20 años, sino en un año, incluso esperan poder hacer un recuento de sus efectos en la siguiente Asamblea de la ONU, además de presentar las propuestas y sumar a inversores en el Foro Mundial Económico de Davos de 2020.

Internacionales

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

Publicado

el

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.

Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.

Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.

El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.

La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Publicado

el

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.

El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.

Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.

El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.

Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.

Continuar Leyendo

Internacionales

Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Publicado

el

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.

El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.

Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído